Discusión: Protrusio Acetabular Idiopático en Niños

Publicidad

El PA en niños se manifiesta inicialmente con deformidad en flexión de las caderas, aumento de la lordosis lumbar compensatoria y posteriormente dolor, tal y como se aprecia en los tres pacientes presentados. En algunos sujetos, como el padre del caso uno puede ser un hallazgo radiológico casual15.

Temas del Artículo

El compromiso funcional y el dolor dependen de la magnitud del PA, y de la repercusión sobre el cartílago articular. En algunos pacientes (casos 1 y 2) es más evidente el compromiso del cartílago articular pues combinan el PA y la condrolisis. Algunas publicaciones sugieren que la condrolisis idiopática de la cadera y el PA corresponden a una misma entidad20.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El abordaje inicial de un paciente con PA debe incluir un enfoque interdisciplinario para descartar entidades de origen genético, metabólico, autoinmune, tumoral e infeccioso. Cuando no se encuentra una causa se considera de origen idiopático o primario, cuadro que ha sido descrito con mayor frecuencia en mujeres adolescentes, con compromiso de ambas caderas.

Dentro de las causas de origen genético, los hallazgos de anatomía patológicos son diversos. En el síndrome de Stickler el defecto se encuentra en el colágeno tipo II. En osteogénesis imperfecta el defecto se encuentra en el colágeno tipo I, mientras que en el síndrome de Marfan el defecto se encuentra en la fibrilina, componente extracelular de las microfibrillas7.

En algunos pacientes en quienes se sospeche un origen metabólico puede ser necesario hacer un estudio del metabolismo del calcio y el fósforo. En adultos puede encontrarse PA en osteomalacia, enfermedad de Paget y pseudohi-poparatiroidismo16.

Otro grupo de enfermedades inflamatorias comprometen las superficies articulares deteriorando la resistencia del techo acetabular y favoreciendo la migración intrapélvica de la cabeza femoral. Estos procesos inflamatorios a su vez pueden ser infecciosos o no infecciosos. Dentro del primer grupo se encuentran las infecciones granulomatosas como la artritis tuberculosa y la artritis séptica por Neisseria gonorrhoeae5.

Publicidad

Entre las causas no infecciosas se encuentra la artritis reumatoidea juvenil y la espondilitis anquilosante. Es más frecuente encontrar PA en artritis reumatoidea de adultos que en artritis reumatoidea juvenil, la artropatía crónica más frecuente en los niños. El compromiso de las caderas es usual en las tres formas clínicas (oligioarticular, poliarticular, sistémica), pero es infrecuente que se afecten de manera aislada en las etapas tempranas3.

Las caderas se ven alteradas tempranamente en las espondiloartropatías seronegativas y su compromiso puede preceder al de las articulaciones axiales. Estos pacientes no presentan factor reumatoideo positivo. Se encuentran anticuerpos antinucleares con bajos títulos en un bajo porcentaje de los casos. La prevalencia del HLA B 27 presenta variación étnica pero es del orden del 60 a 90%14.

De otro lado se han descrito procesos infiltrativos tumorales en el desarrollo del PA como hemangioma del acetábulo, sinovitis vellosa nodular y osteosarcoma18.

Se han publicado casos de PA familiar presentes en miembros de tres generaciones de una misma familia posiblemente producto de un gen dominante con penetrancia incompleta15.

Radiología

En la interpretación radiográfica de los pacientes con PA existe ruptura de la continuidad de la línea ileoisquiática (Kohler) y colapso en la imagen de gota de lágrima en la radiografía anteroposterior de la pelvis21.

La pérdida de la continuidad del arco de Shenton y de la línea ileofemoral o arco de Brailford también se han señalado en pacientes con PA.

El ángulo centro borde de Wiberg mayor de 45 grados también se ha propuesto como un hallazgo radiológico de la enfermedad (figura 5). Se asume que los niños pueden tener algún grado de PA leve que puede considerarse fisiológico hasta los 8 años17.

Tratamiento

En todos los casos se recomienda iniciar fisioterapia encaminada a mejorar la movilidad articular, las retracciones musculares y el dolor14.

Publicidad

La observación de displasia acetabular que se presenta en pacientes con fractura del cartílago trirradiado, y en el postoperatorio de osteotomía de Pemberton, hicieron suponer que una fisiodesis de este cartílago de crecimiento in-terponiendo un injerto óseo tricortical podría conducir a la detención del PA. Esta alternativa de tratamiento ha sido descrita por Steel para el tratamiento de PA en niños con síndrome de Marfan. El éxito del procedimiento radica en hacerlo en el momento indicado, pues el cartílago trirradiado se cierra entre los 11 y 13 años21. En ninguno de los pacientes de nuestra serie, está indicado este procedimiento por lo tardío de su diagnóstico.

El remplazo total de caderas es el tratamiento de elección cuando el compromiso funcional no permite otra alternativa, como en nuestro primer caso. Los pacientes con compromiso poliarticular, como aquéllos con artritis reumatoidea juvenil, tienen excelentes resultados por tratarse de pacientes con muy poca actividad y bajo peso13.

Las técnicas quirúrgicas descritas inicialmente recomiendan el reforzamiento de la pared interna del acetábulo con cemento acrílico, técnica que se abandonó por la fractura de la pared interna y el desplazamiento intrapélvico de la copa acetabular, como consecuencia de la necrosis de la pared por la polimerización del cemento10, 11. Se han empleado también las prótesis con anillos de refuerzo y jaulas antiprotrusio18.

La colocación de auto o alonjertos injertos sobre la deficiente pared interna deficiente permite una lateralización y soporte de la copa, y en el paciente del caso número uno controló la progresión del PA.
Con la presentación de estos tres casos se desea resaltar la existencia de un PA idiopático o primario en niños, que en algunos casos puede tener un origen genético.

Bibliografía

  1. Blair W, Hanson C: Traumatic closure of the triradiate cartilage. J Bone Joint Surg 61 A: 144-5, 1979.
  2. Bucholz RW, Ezaki M, Ogden JA: Injury to the acetablar triradiate cartilage. J Bone Joint Surg 64 A: 600-9, 1982.
  3. Damron TA, Heiner JP: Rapidly progressive protrusio acetabuli in patients with rheumatoid arthritis. Clin. Orthop, 289: 186-94, 1993.
  4. Dias L, Tachdjian MO, Schroeder KE: Premature closure of the triradiate cartilage. J Bone Joint Surg 62 B: 46-8, 1980.
  5. Freidenberg Z: Protrusio acetabuli in childhood. J Bone Joint Surg 45 A: 373-8 1963.
  6. Gates H, McCollum DE, Olleti SC: Bone grafting in total hip arthroplasty for protrusio acetabuli. J Bone Joint Surg 72 A: 248-251, 1990.
  7. Goldberg M: Standing in the ground of Kitty Hawk J Pediatr Orthop, vol. 16, No 6, Nov-Dec, 701-3, 1996.
  8. Harris CM, Baum J: Involvement of the hip in rheumatoid arthritis. J Bone Joint Surg 70 A: 821-33, 1988.
  9. Herbert S, Mc Collum DE, Polleti S: Bone grafting in total hip arthroplasty for protrusio acetabuli. J Bone Joint Surg, vol. 72 A: 248-251, 1990.
  10. Heywood F: Arthroplasty with a solid bone graft for protrusio acetabuli. J Bone Joint Surg, vol. 62 B: 332-36, 1980.
  11. Hirst P, Esser M, Murphy JC: Bone grafting for protrusio acetabuli during total hip replacement. J Bone Joint Surg 69 B: 229-33, 1987.
  12. Hooper JC, Jones EW: Primary protrusio of the acetabulum. J Bone Joint Surg 53 B: 23-9, 1971.
  13. Lachiewicz PF, McCaskill B, Inglis A: Total hip arthroplasty in juvenile rheumatoid arthritis. J Bone Joint Surg 68ª: 502 – 508, 1986.
  14. Malagón C, Rosselli P, Galvez P: Manual de reumatología pediátrica. Laboratorios Grünenthal, 12-13, 74-90, 1997.
  15. Mc Donald D: Primary protrusio acetabuli, report of an affected family. J Bone Joint Surg 53 B: 30-6, 1971.
  16. Merkow RL, Pellici PM, Hely DP, Salvati EA: Total hip replacement for Paget’s disease of the hip. J Bone Joint Surg 66 A: 752-8, 1984.
  17. Ponseti I: Growth and development of the acetabulum in the normal child. J Bone Joint Surg 60 A: 575-85, 1978.
  18. Rao SB, Crawford SH: Acetabular protrusio secondary to pelvic hemangioma. Clin Orthop 306: 209-12, 1994.
  19. Sharp DJ, Porter KM., Duke RF: The resolution of protrusio acetabuli treated with ring’s Hip prosthesis. J Bone Joint Surg 66 B: 635-8, 1984.
  20. Sherlock DA: Acute idiopatic chondrolysis and primary acetabular protrusio may be the same disease. J Bone Joint Surg 77 B: 392-5, 1995.
  21. Steel HH: Protrusio acetabuli: Its occurrence in the completely expressed Marfan syndrome and its musculoskeletal component and a procedure to arrest the course of protrusion in the growing pelvis. J Pediatr Orthop, 16: 704-18, 1996.
  22. Wenger DR, Ditkoff TJ, Herring JA, Maudin DM: Protrusio acetabuli in Marfan’s syndrome, Clin Orthop 147: 134-8, 1980.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Protrusio Acetabular Idiopático En Niños, Discusión, Ortopedia