Transacciones Comerciales por Internet

Transacciones Comerciales por Internet
Publicidad

El comercio electrónico en línea está ejerciendo gran influencia en el comercio entre empresas, acelerando las transacciones y reduciendo los costos

El comercio electrónico e Internet tendrán importantes repercusiones sobre distintos sectores económicos y sobre distintos participantes en el campo de la economía.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se estima que la mayor parte del crecimiento de Internet tendrá lugar en las operaciones entre empresas. En particular, se prevé que el IED, con pasarelas a Internet, se desarrollará con rapidez.

Y que el total de los ingresos procedentes de ese sistema (de sólo 200 millones de dólares en 1996), puede llegar a más de 60.000 millones de dólares en 2000. Pues las empresas aprovecharán las reducciones de costos y las ganancias de productividad que el mismo ofrece.

Los ingresos procedentes de las ventas en línea a los particulares pueden llegar a 50.000 millones de dólares EE.UU. O alrededor de la quinta parte del total de las ventas en línea, de 200.000 a 300.000 millones de dólares, pronosticado para 2001.

No obstante, las diferencias entre las estimaciones de los distintos institutos de investigación son enormes.

Publicidad

Si se supone realista la cifra de 50.000 millones de dólares. Ello representaría el 75 por ciento de las ventas por catálogo realizadas en los Estados Unidos en 1996 y del 2 al 3 por ciento de las ventas estadounidenses al por menor correspondientes a 1997 (OCDE Observer, 1997).

Las expectativas relativas a la difusión del comercio por Internet son elevadas. Y hasta el 70 por ciento de los minoristas de los Estados Unidos y el Reino Unido esperan recibir pedidos generados por sus páginas web para 1999. Lea: El Comercio Electrónico y los Sectores de las Telecomunicaciones y la Tecnología de la Información

Ingresos procedentes del comercio por Internet en Estados Unidos

Ordenadores principales hosting de internet por region

Poblacion de usuarios de internet por region 1997 - 2000

Es probable que Internet estimule el desarrollo de los servicios de telecomunicaciones. De la tecnología de la información y de muchos otros sectores de servicios

El valor añadido por intermedio de Internet es un interesante indicador de la creciente importancia económica del comercio electrónico. En 1996, ese valor representó probablemente en los Estados Unidos alrededor de 10.000 millones de dólares, o el 0,1 por ciento del PIB.

Para 2000, Forrester Research prevé que el valor añadido mediante los servicios de acceso e infraestructura de Internet, los servicios financieros en línea y otros servicios suministrados por conducto de la red puede llegar a 100.000 millones de dólares EE.UU., o alrededor del 1 por ciento del PIB del país.

Esto significa que en unos pocos años Internet se convertirá en un importante sector económico por sí misma.

Hemos señalado ya la probabilidad de que la evolución de Internet y el crecimiento del comercio electrónico tengan efectos particularmente importantes en los sectores de las telecomunicaciones y de la tecnología de la información. Así como en varios otros sectores de servicios cuyas transacciones puedan realizarse por esa red.

En realidad, es probable que el comercio electrónico influya fuertemente sobre el 25 o el 30 por ciento de la actividad económica de los países industrializados.

Mayorista y Minorista

Esta es la proporción combinada del valor añadido de los sectores del comercio mayorista y minorista, los servicios financieros y los servicios empresariales (excluido el sector inmobiliario), los servicios educativos, recreativos y culturales y los sectores de esparcimiento de países tales como el Canadá, los Países Bajos, Suecia o los Estados Unidos. También son de prever transformaciones en las prácticas empresariales y en las pautas de comunicación de otros sectores, como el de la industria manufacturera.

Publicidad

Si bien se carece de datos sobre la influencia del comercio electrónico en el crecimiento, hay algunas fuentes en las que se examina la importancia cada vez mayor de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y su contribución al crecimiento económico.

Valor Agregado

En el Japón, se estima que la participación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el PIB aumentará de menos del 1 por ciento en 1993 a alrededor del 2,5 por ciento en 2010. En lo que se refiere a la Unión Europea, se prevé que la contribución acumulativa de la nueva economía de la información al crecimiento alcanzará del 3 al 7 por ciento del PIB entre 1993 y 2008 (OCDE, 1997h).

De hecho, el sector de las comunicaciones (que abarca gran parte de las actividades relacionadas con el comercio electrónico) ha experimentado los mayores aumentos de productividad que se hayan registrado en cualquier sector durante los últimos 20 años. En la OCDE, el crecimiento de la productividad de ese sector alcanzó en promedio el 4,6 por ciento anual durante el período 1977-1993. Esta cifra debe compararse con un aumento anual de la productividad de sólo el 0,8 por ciento en el conjunto de la economía.

El valor añadido creado mediante el comercio electrónico e Internet, y los efectos indirectos sobre otros sectores, generarán probablemente muchas nuevas fuentes de trabajo. Los sectores de infraestructura y de tecnología de la información que permiten a empresas y particulares el acceso a Internet necesitarán programadores informáticos y productores de sitios web, proveedores de servicios de Internet, y otro personal para atender a los usuarios en un entorno en rápida transformación.

En los Estados Unidos, el número de empleos relacionados con Internet alcanzaba a casi 400.000 en el primer trimestre de 1997 (OCDE, 1997j).

Además, están apareciendo nuevos sectores, tales como el de la edición en línea. Y cabe suponer que otros ya existentes, como el de los servicios financieros o el de esparcimiento, verán estimuladas sus actividades gracias a las reducciones de precios favorecidas por Internet.

Empresas Plataforma

No obstante, el aumento del empleo puede no producirse en todos los sectores económicos por igual. Y ya hemos indicado la probabilidad de que algunos sectores se transformen radicalmente.

Los establecimientos minoristas o mayoristas tradicionales, con distintos tipos de vendedores o agentes de ventas pueden dejar paso a una nueva generación de intermediarios en el comercio electrónico.

Están apareciendo las llamadas «empresas plataforma» como intermediarias entre productores y compradores. Estas se ocupan del establecimiento de una página web, de la publicidad, de la suscripción a un sistema de pagos seguro y fiable y de la organización de la entrega de las compras.

Asimismo, ayudan en la búsqueda de asociados comerciales. También proporcionan un interfaz normalizado para una más fácil comunicación, y colaboran en el logro de acuerdos sobre los precios (Kokuryo y Takeda, 1995).

También es probable que se produzcan algunos cambios en la estructura orgánica de las compañías. Podrían desaparecer ciertos puestos de trabajo administrativo en los que se desarrollan tareas de contabilidad, compras, administración de personal y comunicaciones internas. A medida que Internet permita su automatización o la contratación de algunos de estos servicios fuera de las empresas.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comercio electrónico está acelerando las transacciones