El objetivo primordial de esta Guía es hacer prevención de las enfermedades más prevalentes en nuestro medio, en el individuo adulto, y buscar la promoción del mantenimiento de la salud por medio de la educación a la población general para que adopte hábitos de vida saludables.
Factores de riesgo
Para efectos de esta guía, se consideran los siguientes factores de riesgo:
Antecedente de enfermedad cardiovascular
• HTA
• Tabaquismo
• Dislipidemia
• Diabetes mellitus
• Evento coronario en familiar en primer grado de consanguinidad en un hombre menor de 55 años o mujer < de 65
• Neoplasia (Cáncer gástrico, colon y recto, seno, cerviz, próstata y piel)
• Los factores de riesgo para cada neoplasia se discuten en los apartados correspondientes a dicha entidad
• Osteoporosis
• Mujer posmenopáusica
• Paciente que consume glucocorticoides sistémicos de manera crónica
• Diabetes mellitus
• Antecedente familiar
• Paciente obeso: el sedentarismo parece ser un factor de riesgo independiente para mortalidad de cualquier causa y para presentar enfermedad crónica, especialmente hipertensión, enfermedad coronaria, osteoporosis diabetes mellitus y obesidad.
La inactividad física aumenta hasta en dos veces el riesgo de presentar enfermedad coronaria (2, 5). (Lea también: Introducción Enfermedad Crónica en el Individuo Sano Mayor de 45 Años)
Factores protectores
Al igual que lo señalado en factores de riesgo estos se describen en el apartado correspondiente a cada entidad.
Población objeto
Se considera como población objeto de esta Guía a todo individuo mayor de 45 años que habita el territorio colombiano afiliados a los regímenes contributivos y subsidiados del SGSSS.