INDICACIONES:
Antiagregante plaquetario.Ttratamiento de los síndromes coronarios agudos: angina inestable / infarto de miocardio de onda no Q.
POSOLOGÍA:
Adultos y pacientes de edad avanzada: dosis única diaria de 75 mg.
En pacientes con síndrome coronario agudo: Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (angina inestable o infarto de miocardio sin onda Q): dosis única de carga de 300 mg y posteriormente se debe continuar con una dosis de 75 mg una vez al día. Los datos clínicos apoyan su utilización hasta 12 meses y se ha observado un beneficio máximo a los 3 meses.
Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST: dosis única de 75 mg, una vez al día, comenzando con una dosis de carga de 300 mg.
Pacientes mayores de 75 años: el tratamiento con clopidogrel se debe iniciar sin administrar dosis de carga. El tratamiento combinado se debe iniciar lo antes posible tras la aparición de los primeros síntomas y debe continuarse durante al menos cuatro semanas.
En pacientes con fibrilación auricular: dosis única diaria de 75 mg.
Si se olvida una dosis: Dentro de las 12 horas siguientes al momento programado habitualmente para la toma: los pacientes deberían tomar la dosis inmediatamente y tomar la dosis siguiente en el momento que esté normalmente programado.
Después de 12 horas: los pacientes deberían tomar la siguiente dosis en el momento programado y no deberían doblar la dosis.
Población pediátrica: no debe utilizarse en niños.
Insuficiencia renal: No se recomienda su uso.
Insuficiencia hepática: No se recomienad su uso.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los componentes del producto. Sangrado patológico activo, por ejemplo úlcera péptica o hemorragia intracraneal. Embarazo y lactancia.
PRECAUCIONES:
El clopidogrel presenta interacción con los inhibidores de la bomba de protones, el uso concomitante de estos medicamentos reduce la efectividad del clopidogrel.
Debido al riesgo de hemorragia y de reacciones adversas hematológicas, en el caso de que durante el tratamiento aparezcan síntomas clínicos que sugieran hemorragia, se debe valorar la necesidad de realizar un hemograma y/u otras pruebas que se consideren apropiadas. Al igual que ocurre con otros medicamentos antiagregantes, clopidogrel se debe administrar con precaución en pacientes que presenten un riesgo elevado de hemorragia debido a traumatismo, por cirugía o bien derivado de otras patologías, así como en pacientes a los que se administra Clopidogrel junto con AAS, heparina, inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa o fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), incluidos los inhibidores de la COX-2.
Si el paciente se va a someter a una intervención quirúrgica programada y temporalmente no se desea un efecto antiagregante, la administración de clopidogrel se debe suspender 7 días antes de la intervención.
Muy raramente se han notificado casos de púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) tras la administración de clopidogrel, en ocasiones tras una exposición corta. Se han notificado casos de hemofilia adquirida después de la administración de clopidogrel. La experiencia terapéutica con clopidogrel es limitada en pacientes con insuficiencia renal. Por tanto clopidogrel debe utilizarse con precaución en estos pacientes.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Puesto que no se dispone de datos clínicos sobre exposición a clopidogrel durante el embarazo, como medida preventiva es preferible no administrar clopidogrel durante el embarazo. Se desconoce si clopidogrel se excreta en la leche materna humana. Como medida de precaución, se debe interrumpir la lactancia durante el tratamiento con Clopidogrel.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: Hematoma, epistaxis, hemorragia gastrointestinal, diarrea, dolor, abdominal, dispepsia.
Poco frecuentes: Trombocitopenia, leucopenia, eosinofilia, hemorragia ocular (conjuntival, ocular, retiniana), úlcera gástrica y úlcera duodenal, gastritis, vómitos, náuseas, estreñimiento, flatulencia, Rash, prurito, hemorragia cutánea (púrpura), hematuria.
Raras: Neutropenia, incluyendo neutropenia grave, vértigo, hemorragia retroperitoneal.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2007M-0007343
COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene Clopidogrel bisulfato equivalente a clopidogrel 75mg.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 10 y 14 tabletas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.