Aprendizaje con Enfoque Sistémico: Análisis de los casos

Publicidad

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CLÍNICOS

Son muchos y diversos los factores que contribuyen a la aparición de complicaciones posoperatorias o eventos adversos. Estos van desde los del paciente mismo y su carga de enfermedad, hasta los institucionales y los de la cultura organizativa5. Los autores se reunieron para hacer un análisis sistémico del resultado obtenido en los cuatro casos. La metodología utilizada corresponde a la del análisis multicausal propuesta en el protocolo de Londres, que identifica los siguientes factores contribuyentes:

Del paciente. Su estado clínico, la complejidad de su enfermedad, su estado mental, su capacidad de comunicarse adecuadamente, sus relaciones interpersonales.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

De la tarea y tecnología. Si se cuenta con las guías y protocolos de lo que se va a hacer, el diseño de los procesos.

De los individuos del equipo. Su educación y entrena-miento, sus habilidades y competencias, la supervisión, su estado físico (cansancio, somnolencia, fatiga) y mental (estrés situacional).

Del trabajo en equipo. La estructura del equipo, cómo transcurrió la comunicación verbal y escrita, si se permitió la participación de los integrantes de menor jerarquía del equipo, sí se solicitó ayuda o no.

Del ambiente de trabajo. De la institución, su estructura física, su tecnología, si existe sobrecarga de trabajo, la infraestructura física y tecnológica.

Publicidad

De la cultura organizativa y la gerencia. La cultura organizativa no facilita trabajar con seguridad para el paciente, existen jerarquías tan estrictas que limitan la posibilidad de que alguien de menor rango manifieste sus preocupaciones sobre la seguridad, o, en el manejo financiero la seguridad no es prioridad y se limitan los recursos que la incrementan.

Los hallazgos en el análisis de cada caso se describen a continuación y se resumen en la tabla 1. Cuando se encontró un factor contribuyente se señaló con una signo más (+).

Caso 1

• Factores del paciente: no presentó signos tempranos.
• Factores de la tarea: hubo falta de familiaridad del personal paramédico con el procedimiento y, por lo tanto, su colaboración fue limitada.
• Factores de los individuos del equipo: había una programación de cirugía muy compleja en una institución de bajo nivel de complejidad que no ofrece los recurso de apoyo, hubo exceso de confianza del cirujano, faltó agresividad en el manejo de la complicación, el paciente debió ser reintervenido mucho más temprano.
• Factores del trabajo en equipo: faltó una revisión final de la línea de grapado y hemostasia, antes de abandonar la cavidad abdominal y el cirujano ayudante no lo exigió.
• Factores del ambiente de trabajo: la cámara de video era de baja definición y la pantalla del monitor también, faltaban equipos de imágenes para soporte diagnóstico.
• Factores organizativos y de gerencia: en la institución no existe cultura de trabajo en seguridad para el paciente.

Caso 2

• Factores del paciente: obesidad mórbida, diabetes insulino-dependiente e hipertensión arterial de difícil manejo, y falta de signos tempranos.
• Factores de los individuos: falta de atención al vómito temprano de la paciente; no se interpretó como algo anormal.
• Factores de la tecnología en el ambiente de trabajo: falla de la grapadora para hacer un cierre impermeable.
• Factores institucionales: no había posibilidades de hacer estudios de diagnóstico de manera temprana.

Caso 3

• Factores del paciente: diabetes insulino-dependiente e hipertensión arterial grave, y falta de signos tempranos.
• Factores del trabajo en equipo: falta del diligenciamiento de la lista de chequeo para la seguridad quirúrgica; los restantes miembros del equipo no la exigieron.
• Factores de la tarea: falta de cumplimiento de la profilaxis antibiótica; se hizo con cefalosporina de primera generación, cuando la guía recomienda sulbactam-ampicilina.
• Factores institucionales: no había disponibilidad de los estudios de diagnóstico en el momento necesario.

Caso 4

• Factores del paciente: obesidad mórbida, diabetes insulino-dependiente e hipertensión arterial, y falta de signos tempranos.
• Factores de la tarea: no está estandarizado el cierre del defecto de la pared en el sitio de entrada de los puertos.
• Factores institucionales: no había disponibilidad de los estudios de diagnóstico en el momento necesario.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Casos Clínicos De Cirugía Bariátrica En Laparoscopia, Medicina