New Orleáns. Es tan prevalente el asma bronquial que frecuentemente esos casos son manejados por el internista, e incluso por el médico general. Pero a veces el paciente puede beneficiarse de la remisión al alergista, anotó el especialista Phillip L. Lieberman -profesor de la Universidad de Tennessee en Memphis- en reciente sesión del Colegio Americano de Médicos (ACP).
Según él, hasta un 15% de los enfermos referidos en realidad tienen una patología totalmente diferente, como disfunción de las cuerdas vocales. El experto recomendó consultar las guías clínicas del Programa Nacional de Prevención y Educación en Asma, y las recientes recomendaciones del CDC de Atlanta, que recomiendan la referencia cuando el asmático tiene enfermedad persistente y necesita control diario.
Datos de la historia clínica, para enviar al asmático a un alergista
· Episodio único casi fatal
· No se están obteniendo las metas de tratamiento
· Los síntomas atípicos hacen confuso el diagnóstico
· Los ataques son provocados por factores ambientales
· El asma es severa y persistente
· Se necesitan pruebas diagnósticas adicionales
· El paciente es elegible para inmuno-terapia
· Requiere altas dosis de esteroides orales o inhalados
· Hay indicación para tratamiento anti-IgE
Lieberman recomendó realizar un recuento de eosinófilos antes de referir el paciente, y una radiografía de senos paranasales. Hay un 95% de posibilidades de que el paciente tenga asma –es decir, enfermedad obstructiva de las vías aéreas reversible por esteroides- si tiene síntomas respiratorios de tos, disnea, sibilancias y un recuento eosinófilo aumentado (por arriba de 266 células por milímetro cúbico. Una runo-laringoscopia con fibra óptica que descarte la disfunción de cuerdas vocales también resulta de utilidad.
Doyle E. Tips for referring asthma patients for an allergy consult. ACP Observer 2004, June.