Estrategia de intervención desde la secretaría distrital del hábitat para el aprovechamiento de aguas lluvias en proyectos residenciales

Aprovechamiento de aguas lluvias en proyectos residenciales

6.1 ESTRATEGIA DE CORTO PLAZO: APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS EN PROYECTOS RESIDENCIALES.

A partir del ejercicio de identificación de posibles beneficiarios para la instalación de los sistemas básicos de aprovechamiento de agua lluvia en la ciudad de Bogotá, dentro del programa de mejoramiento de viviendas de la Secretaría Distrital de Hábitat, cuya meta para 2025 es de 4.000 mejoramientos, se contempla la instalación de igual número de kits del sistema mencionado y cuyo costo será financiado con recursos de IDIGER.

Para acceder a la instalación, se creó dentro del Decreto 431 de 2024, un beneficio que permite otorgarse de forma independiente al subsidio de mejoramiento de vivienda, el cual determina lo siguiente:

📘 Lea la primera parte –> Optimización y reúso de agua en vivienda y espacios públicos en Bogotá

Artículo 3. Definiciones.

Para la correcta aplicación del presente Decreto y de la regulación que se establezca para la operatividad de las modalidades de subsidio que se otorgue por parte de la Secretaría Distrital del Hábitat, se adoptan las siguientes definiciones sobre la materia:

  1. Beneficio: Es el reconocimiento en dinero que se utiliza para facilitar el cierre financiero para acceder a una vivienda; o en especie, cuya finalidad es mejorar las condiciones de habitabilidad y garantizar el derecho a la vivienda digna, entre los que se encuentran el beneficio y/o incentivo de sostenibilidad del que habla el artículo 143del Acuerdo 927 de 2024 y el Valor Único de Reconocimiento-VUR reglamentado en el Decreto Distrital 330 de  2020 [1] o la norma que haga sus veces, entre otros, y los que defina la Administración Distrital; los cuales se pueden complementar con los subsidios distritales que establezca la Secretaría Distrital del Hábitat. (…)
  2. d) Complementariedad:Es la sumatoria de los subsidios y de uno o varios beneficios de los que defina la administración distrital. (…)

Artículo 41. Beneficio de sostenibilidad.

Los hogares podrán optar por un beneficio de hasta 5.5 SMLMV para la implementación de diferentes alternativas de optimización de agua, materiales, energía, entre otros, de conformidad con la reglamentación que expida la Secretaría Distrital del Hábitat.

Los recursos destinados a este beneficio podrán ser incorporados en los fideicomisos que constituya la Secretaría Distrital del Hábitat, para el desarrollo de programas de vivienda.

Parágrafo. 

Este beneficio podrá otorgarse a propiedades horizontales, conforme a las tipologías y requisitos que establezca la Secretaría Distrital del Hábitat en la respectiva reglamentación, cuyo monto podrá ser superior al mencionado anteriormente.

El sistema de aprovechamiento de agua lluvia propuesto, fue validado por la mesa de expertos creada por SDHT para lograr estrategias de aprovechamiento de aguas lluvias y disminución del consumo de agua potable en la ciudad, esta mesa está conformada por: Camacol Bogotá y Cundinamarca, FENALCO, APROCOF, Cámara de Comercio de Bogotá y Clúster de agua, Fedelonjas y el Consejo de Construcción Sostenible.

6.2 SISTEMA A IMPLEMENTAR EN VIVIENDA PROPIEDAD HORIZONTAL

El sistema se encuentra conformado por cuatro elementos: 1) Captación (techo), 2) Recolección y 3) Conducción (canaletas) y 4) Almacenamiento (tanque). Este sistema se puede implementar en propiedades horizontales, para lo cual el estudio de esta modalidad se realizó para edificios de hasta de 5 pisos, como se puede observar en el siguiente Gráfico:

KIT BÁSICO PARA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
(Análisis realizado para edificios hasta de 5 pisos)

Ilustración 2. Análisis de edificios de 5 pisos para kits  de aguas lluvias.

Ilustración 2 Análisis de edificios de 5 pisos para kits de aguas lluvias
Ilustración 2 | Fuente: Autor

Dentro de las condiciones que debe cumplir la vivienda para la Instalación del sistema están las siguientes:

  • Estar ubicada dentro de las zonas que presentan mayores precipitaciones, según mapas de IDIGER
  • Tener cubierta inclinada para acopio de agua
  • Estructura y material de cubierta en óptimo estado para soportar el sistema adosado a ella y para no arrastrar elementos que puedan generar vectores.

Dentro de las condiciones que debe cumplir el personal instalador es:

  • La instalación del sistema debe ser efectuada por una persona certificada por el SENA en instalaciones hidráulicas
  • Debe tener además certificado de trabajo en alturas.

Dentro de los requisitos del sistema y garantías del mercado que se debe cumplir están lo siguiente:

  • Vida útil del Sistema: 20 años, el mercado ofrece garantía por 10 años
  • Los tanques deben ser herméticos y en el interior deben estar protegidos de la luz solar para prevenir el crecimiento de algas y bacterias.
  • Deben ser oscuros y sellados (con tapa permanente) es crucial para mantener la calidad del agua, ya que la exposición a la luz y el oxígeno favorece la proliferación de microorganismos y la descomposición de residuos orgánicos.

6.3 SISTEMA A IMPLEMENTAR EN VIVIENDA NO PROPIEDAD HORIZONTAL.

El sistema se encuentra conformado por cuatro elementos: 1) Captación (techo), 2) Recolección y 3) Conducción (canaletas) y 4) Almacenamiento (tanque). Ahora bien, se debe tener en cuenta que, la vivienda predominante de Bogotá consiste en viviendas autogestionadas donde se encuentran 2 o 3 unidades habitacionales con una cubierta de aproximadamente 100 m2; en este sentido el consumo promedio de estos predios sería aproximadamente 31 m3 al mes y la captación promedio mensual de agua lluvia sería de 6.47 m3 al mes.  (Cifras Subdirección de Servicios Públicos-SDHT).

KIT BÁSICO PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR

Kit básico para vivienda unifamiliar

Tabla 9. Tabla costos de compra e instalación de los Kits.

Tabla 9 Tabla costos de compra e instalación de los Kits
Tabla 9 | Fuente: Elaboración propia SDHT, 2024

Dentro de las condiciones que debe cumplir la vivienda para la Instalación del sistema esyán las siguientes:

  • Estar ubicada dentro de las zonas que presentan mayores precipitaciones
  • Tener cubierta inclinada para acopio de agua
  • Estructura y material de cubierta en óptimo estado para soportar el sistema adosado a ella y para no arrastrar elementos que puedan generar vectores.
  • La instalación del sistema debe ser efectuada por una persona certificada por el SENA en instalaciones hidráulicas y debe tener certificado de trabajo en alturas.

Así mismo los requisitos del Sistema y garantías del mercado son los siguientes:

  • Vida útil del Sistema: 20 años, el mercado ofrece garantía por 10 años
  • Los tanques deben ser herméticos y en el interior deben estar protegidos de la luz solar para prevenir el crecimiento de algas y bacterias.
  • Deben ser oscuros y sellados (con tapa permanente) es crucial para mantener la calidad del agua, ya que la exposición a la luz y el oxígeno favorece la proliferación de microorganismos y la descomposición de residuos orgánicos.

6.4 SISTEMA POR IMPLEMENTAR EN MEJORAMIENTOS DE VIVIENDA RURAL.

Frente al desarrollo de la iniciativa, se pretende abrir la primera convocatoria para recibir postulaciones al subsidio de mejoramiento por 1,500 unidades durante el primer trimestre de 2025, y se busca que el mismo numero de mejoramientos cuenten con el beneficio de la instalación del sistema de aprovechamiento de agua lluvia.  Para los demás mejoramientos que se tienen como meta para este año, se realizarán convocatorias adicionales.

En materia de sistemas de aprovechamiento de aguas lluvias existen unos sistemas más avanzados que contempla el tratamiento del agua:

Ilustración 3. Sistema Avanzado Para Vivienda Nueva Rural

Ilustracion 3 Sistema Avanzado Para Vivienda Nueva Rural
Ilustración 3 | Fuente: CAMACOL, B&C, VIC

6.5 PRESUPUESTO PROGRAMA

El programa de mejoramiento de vivienda adopta el sistema de aprovechamiento de agua lluvia como un beneficio en sostenibilidad en cumplimiento con el Decreto 431 de 2024, Art. 41, teniendo la administración la meta de 12 mil mejoramientos de vivienda (4 mil para 2025, la misma cantidad para 2026 y 2027), cuyo valor ha sido estimado en 3 SMMLV por instalación, cuyo valor total ha sido estimado en $16.821.064.163, recursos que serán financiados por FONDIGER.

Tabla Presupuesto Programa

Para la Vigencia 2025, se solicitarán recursos para intervenir 1.500 mejoramientos para ser operados en el primer semestre de 2025, y los otros 2.500 mejoramientos serán solicitaos para el que se realice el desembolso en el segundo semestre de 2025. 


  • [1] Por el cual se regula el programa de reasentamiento de familias por encontrarse en condiciones de alto riesgo no mitigable en el Distrito Capital y se dictan otras disposiciones
  • Foto: Freepik.es

TABLA DE CONTENIDOS

Optimización y reúso de agua en vivienda y espacios públicos en Bogotá | Secretaría del Hábitat

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aprovechamiento de aguas lluvias en proyectos residenciales