Reestructura la Comisión Nacional de Oceanografía – Decreto 0415 83

Image
Publicidad

Comisión Nacional de Oceanografía

República de Colombia – Ministerio del Medio Ambiente Normatividad sobre el Medio Ambiente

Decreto No. 415 del 12 de Febrero de 1983

Por el cual se reestructura la Comisión Colombiana de Oceanografía y se dictan otras disposiciones

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades legales,

Decreta:

Artículo 1. Reestructurase la Comisión Colombiana de Oceanografía creada por el Decreto 763 de 1969, la cual funcionará con carácter permanente como órgano consultivo del gobierno nacional en materia de políticas oceanográfica y sus diferentes disciplinas científicas y técnicas, según lo establece el presente Decreto.

Artículo 2. Son funciones de la Comisión Colombiana de Oceanografía, las siguientes:

Publicidad

a) Asesorar al Gobierno Nacional en la ejecución de las políticas oceanográficas y de formación de recursos humanos en ciencias del mar a todos los niveles;

b) Estudiar y proponer al Gobierno Nacional planes y programas para el fomento y desarrollo de las ciencias y tecnologías del mar, y evaluar los progresos en la ejecución de los mismos, recomendando las modificaciones y ajustes que se consideren necesarios.

c) Coordinar y orientar los estudios e investigaciones oceanográficas que realicen o deban realizar los organismos públicos y privados nacionales o extranjeros dentro de las aguas marítimas jurisdiccionales de Colombia.

d) Propender pro el óptimo uso de la infraestructura y servicios de apoyo en investigación marina en Colombia y un empleo racional de los recursos económicos disponibles, así como orientar y estimular las organizaciones existentes en esta materia;

e) Fomentar la adaptación y desarrollo de las tecnologías marinas, para asegurar la explotación adecuada de los recursos del mar;

f) Colaborar en los programas internacionales de investigación marítima de interés para el país con el fin de asegurar una adecuada transferencia de ciencia y tecnología, sirviendo de enlace entre las entidades nacionales y los organismos internacionales relacionados con las ciencias del mar;

g) Orientar la asignación de los recursos presupuestales canalizados a través del Proyecto Especial para el fomento y desarrollo de las Ciencias y Tecnologías del Mar, del COLCIENCIAS (FONDEMAR)

Artículo 3. La Comisión colombiana de Oceanografía estará compuesta y organizada en la siguiente forma:

Publicidad

a) Un consejo Nacional de Oceanografía, como órgano de máxima autoridad de la Comisión colombiana de Oceanografía, a través del cual la Comisión ejercerá sus funciones. Este consejo estará integrado por los representantes de las Instituciones que se relacionan en el [Artículo 4 del presente Decreto].

b) Comités Técnicos, establecidos pro el Consejo Nacional de Oceanografía con carácter permanente para aquellas áreas de las ciencias del mar que así lo requieran integrados pro representantes de las instituciones pertinentes públicas o privadas, las cuales se determinarán según cada caso;

c) Una Secretaria General de carácter perramente formada pro un Secretario general y demás personal científico – administrativo de dedicación exclusiva que se necesario.

Artículo 4. El Consejo Nacional de Oceanografía de la Comisión Colombiana de Oceanografía esta integrado por:

a) El Director General Marítimo y Portuario;
b) El Director General del Instituto Nacional de Recursos Renovables y del Ambiente;
c) El Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Geológico – Mineras;
d) El Director General del Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales “Francisco José de Caldas”;
e) El Subsecretario de Organismos y Conferencias Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores;
f) El Subjefe del Departamento Nacional de Planeación;
g) El Director del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas;
h) El Director del Proyecto Especial para el Fomento y Desarrollo de las Ciencias y Tecnologías del Mar – FONDEMAR -;
i) El Director del Centro de Investigaciones Tecnológicas y Marinas del Pacífico;
j) Dos miembros designados por el Presidente de la República.

Parágrafo 1. El Consejo Nacional de Oceanografía será presidido alternamente pro períodos de seis meses por cada uno de los miembros citados, en el literal j) de este artículo. Tendrá un Vicepresidente, elegido cada año de entre sus miembros, por el mismo Consejo; este designatario podrá ser reelegido.

Parágrafo 2. El Consejo Nacional de Oceanografía se reunirá trimestralmente en sesión ordinaria, y en reunión extraordinaria pro convocatoria de su Presidente o a solicitud de dos (2) o más de sus miembros.

Parágrafo 3. Los miembros de que trata el presente artículo no percibirán emolumentos de ninguna naturaleza.

Artículo 5. El Consejo Nacional de Oceanografía convocará por lo menos una vez al año a la Comisión colombiana de Oceanografía de que trata el artículo 3, invitando además a las entidades vinculadas directa o indirectamente a ella que considere conveniente, con el propósito de analizar los asuntos del mar y recomendar las actividades que deban realizarse en el país en el área de las ciencias y tecnologías del mar.

Artículo 6. El Secretario General de la Comisión Colombiana de Oceanografía será un Oficial Superior de la Armada Nacional con dedicación exclusiva en el cargo y deberá estar especializado en alguna de las ramas de las ciencias del mar, nombrado pro un período no inferior de dos (2) años pro el Comando de la Armada Nacional.

Parágrafo. El Secretario General de la Comisión colombiana de Oceanografía se desempeñará también como Secretario permanente del Consejo Nacional de la Oceanografía.

Artículo 7. La Armada Nacional Dirección General Marítima y Portuaria – Proporcionará a la Comisión Colombiana de Oceanografía el personal administrativo y las instalaciones para su sede, que funcionará en el sitio que determine la misma comisión.

Artículo 8. El Proyecto para el fomento y Desarrollo de las Ciencias y Tecnologías del Mar – FONDEMAR, de COLCIENCIAS, proveerá a la Comisión colombiana de Oceanografía y a FONDEMAR, oportunamente.

El Secretario General elaborará un proyecto de presupuesto anual que será presentado al Consejo Nacional de Oceanografía y a FONDEMAR, oportunamente.

Corresponderá al Consejo Nacional de oceanografía establecer la reglamentación y estatutos que regirán la estructura y operación de la Comisión Colombiana de Oceanografía y sus Organos.

Artículo 9. El presente Decreto rige a partir de su expedición y deroga los Decretos números 763 de 1969 y 412 de 1981.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

Dado en Bogotá, D.E., a 12 de febrero de 1983.

BELISARIO BETANCUR

El Ministro de Relaciones Exteriores, Rodrigo Lloreda Caicedo. El ministro de Defensa Nacional, General Fernando Landazábal Reyes. EL Ministro de Agricultura, Roberto Junguito Bonnet. El ministro de Minas y Energía, Carlos Martínez Simaban. El Ministro de Educación Nacional Jaime Arias. EL Jefe del Departamento Nacional de Planeación, Hernan Beltaza Peralta.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comisión Nacional de Oceanografía | Decreto de Ley