Requerimientos de Equipos Especiales para Transfusión

Transfusión Masiva
Publicidad

Anexo No. 1

Descripción de las actividades en Equipos Especiales para Transfusión

A. Catéteres

• Los Hemocomponentes deben administrarse a través de un catéter periférico de buen calibre con el fin de favorecer la infusión y evitar la hemólisis. Se deben evaluar las condiciones anatómicas del acceso venoso de cada paciente.

• Los catéteres venosos centrales y catéteres implantados de larga duración pueden ser utilizados para este fin con las adecuadas técnicas de manipulación y mantenimiento de acuerdo a los estándares correspondientes.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

B. Infusores a presión

Su uso está indicado en infusión rápida de grandes volúmenes en pacientes con hemorragia activa y cuando se requiere el control de la tasa de flujo especial. Se debe tener en cuenta que la infusión rápida de grandes volúmenes puede inducir arritmias cardíacas. Por otro lado, durante su uso también se debe tener en cuenta que la infusión rápida de sangre fría puede producir:

  • Hipotermia
  • Coagulopatía
  • Fibrilación ventricular
  • Arritmia.
  • Paro cardíaco
  • Reacción transfusional.

La velocidad de infusión adecuada varía en función del volumen de sangre del paciente, su estado hemodinámico, y el estado cardíaco.

Existen varios tipos de dispositivos de infusión a presión disponibles para regular y monitorizar el flujo de soluciones intravenosas. Estos comprenden:

• Controladores de infusión: Monitorizan el flujo por gravedad.

Publicidad

Pueden ser usados con todos los tipos de hemocomponentes si estos fueron diseñados para funcionar con soluciones opacas. Las bombas de infusión suministran soluciones a una tasa controlada y medible. Es imperativo que las máquinas evaluadas y aprobadas para la infusión de componentes y sean utilizadas exactamente a la manera recomendada por el fabricante.

• Infusores a presión manual: En una transfusión rápida los aparatos de presión externa hacen posible administrar una unidad de sangre en pocos minutos. Estos aparatos deben utilizarse sólo con agujas de gran calibre, y deben estar equipados con un indicador de presión, no ascendiendo el límite de 300 mmHg. Los manguitos de los esfigmomanómetros no son recomendables porque no ejercen una presión uniforme sobre todas las partes de las bolsas y esto puede hacer que se rompan.

C. Calentadores de líquidos

Los calentadores de sangre están indicados en:

  • Transfusiones de grandes volúmenes de hemocomponentes.
  • Exanguinotransfusiones.
  • Rápida a través de un catéter venoso central.
  • En pacientes con aglutininas frías activas a menos de 37˚C.

Para transfundir el componente sanguíneo a temperatura adecuada se puede calentar la SSN entre 15 y 20˚C, mediante uso microondas, teniendo en cuenta la siguiente fórmula:

Aumento de temperatura absoluta en ˚C= 0,185 x potencia del horno (KW) x tiempo (seg). Para una bolsa de 1 L de SSN. El tiempo no podrá ser superior a 80 segundos para evitar sobrecalentamiento.

El uso de hornos microondas o la inmersión en agua caliente para calentar hemocomponentes está CONTRAINDICADO pues puede producir hemólisis del mismo.

D. Uso de soluciones

NO se debe diluir ningún hemocomponente a excepción que sea por recomendación del Servicio transfusional. En este único caso solo utilizar solución salina normal.

Publicidad

Anexo No. 2

Características especiales de los hemocomponentes

Sangre total (actualmente no utilizada en el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá)

La sangre total puede contener un anticoagulante/ Solución aditiva alternativa.

Descripción: Volumen total hasta de 510 mL (este volumen puede variar de acuerdo con las políticas locales):

  • 450 mL de sangre donada
  • 63 mL de anticoagulante
  • Hemoglobina aproximadamente 12 g/mL
  • Hematocrito 35% (45%)
  • Sin plaquetas funcionales
  • Sin factores de coagulación lábiles (V y VIII)

Glóbulos rojos y pobres en leucocitos

Pueden denominarse ‘glóbulos rojos empacados’, ‘concentrados de glóbulos rojos’ o ‘sangre reducida de plasma’.

Descripción: 300 mL de glóbulos rojos a los que se les ha removido la mayor parte del plasma.

Conservación: Entre 2ºC y 10ºC.

  • Hemoglobina aproximada 20 g/100 mL (no menos de 45 g por unidad)
  • Hematocrito 55%–75%

Requerimientos: Equipo en Y para mezclar aproximadamente 100 a 150 mL de SSN a temperatura ambiente, según las condiciones clínicas del paciente, con el fin de evitar que el equipo y el catéter se ocluya. Idealmente deberán administrarse en un lapso de 2 horas, y permitiendo un máximo de 4 horas para aquellos pacientes en riesgo de sobrecarga circulatoria.

Plaquetas por Aféresis

  • Descripción: Volumen 150–300 mL
  • Contenido de plaquetas: 150–500 x 10 9, equivalente a 3–10 donaciones individuales. El contenido plaquetario, volumen de plasma y contaminación leucocitaria depende del procedimiento de recolección
  • Conservación: A temperatura ambiente en oscilación constante
  • Presentación: 1 unidad de plaquetas recolectado por un separador de células de un solo donante
  • Requerimientos: Equipo de transfusión requerido para plaquetas.

Deben ser infundidas en un tiempo corto, aproximadamente entre 15 a 20 minutos con el fin de evitar la adherencia al equipo y al catéter.

Plaquetas Estándar

  • Descripción: Unidad individual con un volumen de 50–60 mL debe contener: Por lo menos 55 x 109 plaquetas. < 1,2 x 109 glóbulos rojos. < 0;12 x 109 leucocitos.
  • Conservación: A temperatura ambiente y oscilación constante
  • Presentación Puede ser suministrada ya sea como:
  • Unidad individual: plaquetas preparadas a partir de una donación
  • Unidad en pool: preparada de 4 a 6 unidades que han sido combinadas en una sola unidad para contener la dosis de un adulto, por lo menos 240 x 109 plaquetas.
  • Requerimientos: Equipo de transfusión requerido para plaquetas.

Deben ser infundidas en un tiempo corto, aproximadamente entre 15 a 20 minutos con el fin de evitar la adherencia al equipo y al catéter.

Lea También: Uso de Filtros Desleucocitadores para Unidades de Glóbulos Rojos y Plaquetas

Plasma Fresco Congelado

  • Descripción: Una unidad contiene el plasma separado de una donación de sangre total dentro de las seis horas de la recolección y congelada rápidamente a –25˚C o menos. Contiene niveles normales de factores de coagulación estables del plasma, albúmina e inmunoglobulinas. Factor VIII por lo menos 70% del nivel del plasma fresco normal.
  • Conservación: una vez descongelado, mantener entre 2ºC y 10º C.
  • Presentación: usualmente el volumen de unidad es de 200 mL–300 mL. Unidades de menor volumen pueden estar disponibles para los niños
  • Equipo sencillo de control de transfusión manual. De acuerdo con las condiciones clínicas del paciente se puedan pasar en menos de 30 minutos.

Crioprecipitados

  • Descripción: preparado del plasma fresco congelado recolectado a partir del precipitado que se forma durante la descongelación controlada y resuspendido en 10– 20 mL de plasma. Contiene casi la mitad del Factor VIII y fibrinógeno de la unidad de sangre total:
    ej. Factor VIII: 80 – 100 U.I./unidad; fibrinógeno: 150 – 300 mg/ unidad.
  • Conservación: a temperatura ambiente mientras se trasfunde.
  • Presentación: usualmente suministrado como una unidad individual.

Glóbulos Rojos Desleucocitados

Descripción: Suspensión o concentrado de glóbulos rojos conteniendo

  • Presentación: 1 donación.
  • Equipo con filtros desleucocitadores para glóbulos rojos de una o dos unidades.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Equipos Especiales Para Transfusión, Revista Enfermería