Personajes, Doctor. Eduardo Alvarez Peralta

Nombrado recientemente como Representante para Colombia de la OPS/OMS.

El Dr. Alvarez es Médico Veterinario egresado de la Universidad de Chile, especializado en Salud Animal y Salud Pública Veterinaria, con estudios de postgrado en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y de la Universidad de California, Davis, CA. Desde su ingreso a la Organización Panamericana de la Salud ha sido consultor en Salud Pública Veterinaria de la OPS en Venezuela, Colombia y México;  Epidemiólogo del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Brasil) y Jefe de Cooperación Técnica del Centro Panamericano de Zoonosis (CEPANZOO) y del Instituto Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis (INPPAZ) de OPS en Argentina. Durante su permanencia en Colombia se desempeñó como Representante encargado de la institución en 1986-87. Es Miembro Honorario de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas. En nuestro país realizó aportes en estrategias para el Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa.

El Dr. Alvarez accedió amablemente para concederle a Acovez una Entrevista – Reportaje con algunos temas de interés general que resumimos a continuación:

ACOVEZ  – Dr. Alvarez, reciba un saludo muy fraternal de ACOVEZ y nuestro beneplácito por su regreso a  Colombia en la cual ha dejado huellas muy gratas. Queremos conocer sus conceptos sobre la idea que estamos construyendo en torno a la realización de la Convención Siglo XXI sobre Seguridad Alimentaria orientada a profesionales del sector agropecuario, productores e industriales del sector alimentario e insumos.

Dr. ALVAREZ.- Me siento  honrado de encontrarme nuevamente como funcionario de la OPS en Colombia y volver a contactar con la organización nacional de los médicos veterinarios del país. Con relación al evento que está organizando ACOVEZ sobre el tema de la seguridad alimentaria – entendida como el acceso de cualquier persona en cualquier momento a los alimentos que se necesitan para llevar una vida sana y activa – este ha sido, es y será un aspecto de permanente vigencia e interés. No podemos olvidar que posiblemente en el mundo global no hacen falta alimentos sino que más bien hay inequidad en el acceso a alimentos y que varios millones de habitantes (entre 600 y 800)sufren de hambre y desnutrición y que latinoamérica lamentablemente no escapa a esta realidad. Asimismo, constituyendo los alimentos (su producción, distribución, comercio y consumo) un tema intersectorial con múltiples relaciones entre los distintos actores y sectores sociales, políticos y económicos,  la seguridad alimentaria si bien involucra el acceso a los alimentos como bien básico, no excluye su inocuidad,  es decir que no vayan a producir daño a la salud.

En este sentido,  la Convención Siglo XXI también podría considerar no solo el acceso sino también incluir aquellos componentes que  aseguren la calidad sanitaria del agua y de los alimentos. Por todo esto, la iniciativa de ACOVEZ es de gran actualidad y ojalá pueda concretarse. Exitos de antemano.

ACOVEZ – Cuál es el énfasis que está dando su Organización a la política de Inocuidad de Alimentos ?

Dr. ALVAREZ: La cooperación técnica de OPS en torno a la Inocuidad de alimentos de la OPS está sustentada en un diagnóstico situacional que involucró a todos los  países de la Región. En este diagnóstico quedó de manifiesto que las enfermedades de origen alimentario, incluyendo las originadas en el agua de consumo, continúan siendo de gran relevancia y conforman  – en la  mayoría de los países de la región – factor principal de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) las que a su vez  constituyen la primera o segunda causa de morbi-mortalidad en menores de 5 años en dichos países..

Con respecto a la cooperación de la OPS en materia de inocuidad de alimentos esta se apoya en los siguientes  componentes  programáticos:

* Desarrollo e implementación de Programas integrados de protección de alimentos, en el marco de relaciones lógicas en los niveles nacional e internacional y   teniendo en cuenta la necesaria y fundamental interacción de todos los estamentos: estatal, privado y consumidores. Al ser un tema que toca con variados sectores de la economía y de la política, una acción prioritaria es propender por la coherencia y armonización  de las políticas sectoriales en torno al tema de inocuidad de los alimentos.

* Énfasis en los sistemas de Inspección de alimentos a lo largo de la cadena producción – consumo de alimentos. En este sentido promueve y apoya la adaptación y adecuación de mecanismos, instrumentos y métodos en los múltiples y complejos  procesos que   dicho acto involucra, que todos los casos involucra las BPM.

* El fortalecimiento de los servicios de laboratorio, tanto analíticos  como microbiológicos. Aprovecho para mencionar aunque por supuesto no es el  único factor a tener presente, que en el mercado internacional, una de las grandes barreras paraarancelarias que hoy son empleadas se relacionan con inocuidad de alimentos sustentadas en enfermedades de origen biológico.

* Participación Social: Las conductas de los consumidores respecto a la exigencia de alimentos seguros y la adopción de prácticas de protección y manejo higiénico de los alimentos es un eje fundamental. Organización, educación y capacitación en el tema; manejo higiénico de alimentos desde su aprovisionamiento hasta el consumo a la par con capacitación en alimentación y nutrición, me parece que ha sido insuficientemente promovido y apoyado. De allí que se procura incentivar la calidad y funcionamiento de sistemas de información oportunos así como de mecanismos e instrumentos de divulgación y de participación social.

PersonajesACOVEZ  .- Cuáles son las políticas de la OPS para el control de la Encefalitis Espongiforme Bovina ?.

Dr. ALVAREZ. –  La OPS no tiene una política propia en este tema sino que apoya y favorece los propósitos mundiales y regionales  en torno al mismo, el cual además de su importancia en salud pública tiene profundas consecuencias socioeconómicas, lo cual abre otras líneas de acción.

Se disponen y se tienen programadas estrategias para la prevención y el control de esta enfermedad, articuladas con otras agencias de cooperación técnica internacional, entre ellas, FAO, IICA, OIE y OIRSA. Asimismo prácticamente todos los países tienen implementadas iniciativas específicas.

La EEB, en lo fundamental es una zoonosis y como tal la participación primaria de la OPS es evidente y en consecuencia se promueven acciones prioritarias de carácter intersectorial, en especial las siguientes:

a) .- Liderar procesos de articulación intersectorial de primera línea: Salud y Agricultura.
b) .- Preparación y aplicación de métodos apropiados de vigilancia epidemiológica para tomar decisiones apropiadas y oportunas.
c) .- Montaje de sistemas de detección rápida  y refinar los métodos de diagnóstico diferencial con otras patologías.

Debo señalar que al  Centro Panamericano de Fiebre Aftosa,  desde hace ya un tiempo, le han sido asignadas  funciones de cooperación técnica en materia de las principales zoonosis y enfermedades emergentes animales y, en el caso específico de la EEB, ha venido implementando y transfiriendo a los países que lo requieren  algunas técnicas de diagnóstico de laboratorio que favorecen  una mejor vigilancia epidemiológica de la enfermedad.

ACOVEZ . –  Cómo encuentra el sistema de salud animal en Colombia después de varios años de ausencia, tomando como referencia: el conocimiento que tiene del país y su contribución en planes y estrategias en materia sanitaria que tuvo la oportunidad de desarrollar en Colombia como especialista y como Representante de la Oficina Sanitaria Panamericana en nuestro país?

Dr. ALVAREZ. – Obviamente distinto, pero aún no puedo conceptuar sobre calidades. Es apenas lógico que los ajustes y cambios en los  modelos de desarrollo social y económico que en los últimos años, pero fundamentalmente desde fines de los ochenta, los cuales han involucrado a la mayoría de los países del mundo, han dado lugar a profundos reajustes conceptuales y funcionales en lo político, económico y organizacional, que se ven reflejados tanto en el país en general como en sus instituciones. Estos cambios abarcan procesos de ajuste institucional como  también de la responsabilidad de la sociedad civil, en lo que hace participación en las decisiones concernientes a lo público. En fin es otro paradigma. Creo que antes de emitir cualquier opinión es preciso informarme, observar y reflexionar  detenidamente los resultados de este proceso para poder “tener mi propia opinión” destacando desde ya que la información que circula  a la vez que resalta  logros importantes en algunos casos – como por ejemplo la situación de la fiebre aftosa en la Costa Atlántica por citar uno, en otros, es prematuro dar veredictos. Ustedes saben que una de mis “debilidades profesionales es la vigilancia epidemiológica y el desarrollo del recurso humano. Ojalá que ellos la Salud animal y, si me es posible señalarlo, la Salud Pública tengan el mismo avance que el ejemplo citado.

ACOVEZ . –  Cómo ha visto usted los modelos de formación veterinaria en los países de la región y su relación con el de Colombia?

Dr. ALVAREZ . – Como mencionaba a raiz de la pregunta anterior, el mundo de la realidad ha tenido grandes transformaciones que exigen habilidades y visión amplia del entorno además de intervenciones en campos no tradicionales Con relación a la medicina veterinaria en todos los países de nuestra latinoamérica se observan muchos cambios en el medio laboral y también se aprecia que los programas de formación veterinaria no siempre son flexibles con relación a los actuales y futuros requerimientos.

En general yo diría que se perciben grandes dificultades para cambiar las estructuras universitarias a estas necesidades..

Debemos recordar que los conocimientos que configuran las profesiones son tan cambiantes como los factores externos que rigen la dinámica económica y social. Lo que se considera importante en un lapso ya no lo es tanto en otro, especialmente las particularidades técnicas que han llenado los planes de formación. Los quehaceres y métodos de hace 20 años posiblemente hoy no son totalmente válidos. No estoy queriendo decir con esto que deben cambiarse los planes todos los años pero si que debe haber un acompañamiento real y efectivo permanente.

Hoy, dadas las políticas de sostenibilidad y competitividad en el marco de la economía global, se percibe que se necesitan mucho mas profesionales idóneos que hace una década en cada eslabón en que un Médico Veterinario Zootecnista se prepara para intervenir.

Uno de los muchos cambios en que nuestra profesión debe prepararse y asumir liderazgo es en asumir aquellas funciones delegadas del Estado entre otras,  control y vigilancia epidemiológica, divulgación sanitaria, capacitación, salud pública, supervisión y evaluación de riesgos, y negociaciones por  mencionar algunos.

Paradójicamente, tengo la percepción que nosotros los médicos veterinarios no detectamos en  su real dimensión su papel  campos que la academia no considera relevantes o bien los consideramos como propios de otras disciplinas.

Así, no hay una correspondencia equilibrada entre la oferta de profesionales y la demanda efectiva de los mismos, lo cual se traduce en nuestra sustitución por otro tipo de técnicos. Es que acaso un Médico Veterinario Zootecnista  no tiene ventajas comparativas por ejemplo para incursionar  con éxito por ejemplo en el área de la biología  marina, el desarrollo sostenible y de  preservación del medio ambiente? Cuantos colegas hay hoy día en Colombia en estos campos lo ignoro pero desearía me dijeran que son muchos.

Tengo información colateral que en lo que hace a la Medicina Veterinaria algunos países de la región están desarrollando estrategias orientadas a “acreditar” profesionales y homologar planes de estudio. Posiblemente estoy equivocado, pero pareciera que Colombia en este tema no ha asumido el liderazgo que ha tenido en otros aspectos de la promoción y desarrollo profesional.  Si así fuera con todo respeto quisiera sugerir que presten atención a este aspecto que indudablemente cobrará gran importante ante la perspectiva concreta de una región y un mundo sin barreras.

ACOVEZ . – Cuál podría ser la perspectiva de los Programas de Salud Pública Veterinaria en Colombia y qué opina sobre su futuro ?

Dr. ALVAREZ . –  Hace muy pocos meses se cumplió el medio siglo en que el concepto de la Salud Pública Veterinaria  hizo parte formal de las actividades de la Organización Panamericana de la Salud y durante más de dos décadas me he visto involucrado y, por cierto soy afortunado, de haber participado en este campo.

Creo que no solo en Colombia sino en todos los países a la SPV le corresponde una importante participación.  Cuando se observa la cada vez mayor importancia del tema de la inocuidad de alimentos  en el ámbito nacional e internacional; cuando vemos que la mayoría de las enfermedades emergentes humanas son zoonóticas; cuando la protección del ambiente requiere cada vez más de prácticas  en que las SIV debe intervenir; cuando la implementación de iniciativas vinculadas al desarrollo sostenible en comunidades, cuando la calidad de una población que hoy en día experimenta profundos cambios de la población, la SPV no puede estar ajena a estos cambios, por ello creo que la SPV tiene exigencias y expectativas que corresponde a todos y cada uno de nosotros , responder.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *