Fiebre Aftosa: Contribución del Sistema Científico Tecnológico para su Control y Erradicación

Nota del Director: Consideramos importante informar a nuestros lectores sobre los avances que se están logrando en Argentina para el Control y Erradicación de la Fiebre Aftosa.

La Fiebre Aftosa (FA) es una enfermedad que afecta al ganado bovino y a otras especies de animales domésticos y salvajes susceptibles produciendo importantes pérdidas económicas directas (25% de productividad) e indirectas (severas restricciones paraarancelarias a los mercados internacionales).

Una vez instalada endémicamente la enfermedad es difícil de eliminar por factores inherentes a la propia biología del virus (variaciones genéticas, infecciones persistentes, gran número de especies susceptibles, etc.) así como a las condiciones de la producción agropecuaria en Argentina (cría, invernada, remate, etc.).

Para lograr el éxito en la lucha contra la FA es fundamental conocer a fondo todos estos factores, contara con una vacuna apropiada y sobre todo, contar con la decisión política de las autoridades nacionales y de los productores agropecuarios para abordar la lucha en forma sostenida a lo largo del tiempo. Argentina, luego de largos períodos de desencuentros, a través de la concertación de diversos sectores, logró el control de esta enfermedad (no hay episodios clínicos desde hace cuatro años) y, de seguir en este camino, entrará rápidamente en la etapa final: la erradicación.

El sistema científico-tecnológico de Argentina es, a través de sus instituciones, un pilar importante en la campaña de erradicación. Nos referimos particularmente a las acciones que desarrolla el centro de Virología Animal (CEVAN) sobre este particular. Esta es una institución perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas (CONICET) y a la Universidad Hebrea Argentina BAR ILAN.

El CEVAN lleva a cabo, desde su fundación en 1974, actividades de investigación y desarrollo con transferencias al sector agropecuario. Esto además de la investigación básica en virus animales.

En esa dirección esta institución ha llevado a cabo actividades vinculadas con el control de calidad de las vacunas producidas en Argentina contra la FA, las que son aplicadas masivamente al campo. Para ello el CEVAN desarrolló y puso a puntos técnicas para el control de proceso y producto de la vacuna que está siendo actualmente utilizada a nivel nacional e internacional además de internamente por los laboratorios productores de esa vacuna y por el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENA-SA).

Uno de los desarrollos más relevantes del CEVAN es la producción y caracterización de anticuerpos monoclonales (AcMc) (magic bullets que dieron el Premio Nobel a nuestro compatriota Dr. César Milstein) contra el virus de la FA. Estos AcMc son reactivos de altísima especificidad que permiten una identificación precisa de los virus y la cuantificación inequívoca de los anticuerpos contra los mismos, los que son producidos como respuesta a la vacunación y, en el pasado, a la infección. Estos desarrollos son aplicables a todas las cepas de virus de la FA actuantes en Sudamérica y a muchas de las europeas. Por otra parte, estos reactivos combinados con técnicas de inmunodiagnóstico, nos referimos particularmente a la técnica de ELISA (Enzyme Linked Immunoabsorved Assay) han hecho posible reemplazar las pruebas de descarga a virus vivo, realizadas hasta hace poco para el control de potencia de las vacunas comerciales, por un test altamente confiable que mide cuantitativamente los anticuerpos (Ac) producidos por la vacunación.

Básicamente, vacunas de alta calidad producen alto nivel de Ac, vacunas de baja calidad producen baja cantidad de Ac, no resultando suficientemente protectivas.

Hasta 1995 la prueba de potencia de la vacuna se realizaba para cada serie de producción (por un total de apox. 70 millones de dosis por año) vacunando animales vírgenes (de infección y de vacunación) en la zona libre (al sur del Río Colorado) o sea animales sin ningún tipo de defensa contra la FA. Los animales eran traídos luego a Buenos Aires donde eran descargados con virus vivo. De acuerdo a la respuesta de la vacuna, cada serie era liberada para su comercialización o bien descartada. En los casos dudosos la prueba era repetida.

En un trabajo conjunto realizado con SENASA y utilizando animales vacunados y luego descargados que habían sido utilizados en pruebas de potencia, se logró establecer una correlación precisa entre los niveles de Ac producidos por la vacuna y la protección de los animales a la descarga. En este estudio que duró aproximadamente cuatro años se involucraron alrededor de 10.000 animales que fueron ensayados con la técnica ELISA con AcMc específico para cada tipo de virus. Se generó así un banco de datos único en ele mundo donde figura la respuesta según el virus (entre 4-5 por vacuna), por animal (enfermos o no enfermos) y por establecimiento elaborador de vacuna. Se estudiaron, a través de modernas técnicas estadísticas, los índices de correlación en un trabajo totalmente original por sus características y de nivel internacional. Se logró concertar con participación de la industria productora de vacunas, del productor agropecuario y con otras instituciones de investigación del sector, el reemplazo de la prueba de descarga de virus vivo por la de ELISA.

Este fue un paso importante ya que las pruebas de descarga implicaban el manejo y liberación al medio ambiente de ingentes cantidades del virus vivo que resultaban a todas luces peligrosos para el ganado de nuestro país, particularmente en la situación de control intensivo como la que había logrado la Argentina. Además, la utilización de animales para la descarga, particularmente los animales control que no eran vacunados y desarrollaban clínicamente la enfermedad, transgredía normas esenciales del manejo de animales de experimentación (bioética).

Este avance científico logrado en estos laboratorios es utilizado por el SENASA para el control de las aprox. 70 millones de dosis de vacuna antiaftosa que se producen por año en nuestro país.

Por otra parte permitió la exportación de vacunas Argentinas al Sudeste Asiático, mercado que fue captado por la calidad intrínseca de la vacuna Argentina y por los métodos de diagnóstico de última generación utilizados para su control.

Finalmente, debe destacarse que el desarrollo y aplicación de los AcMc, junto con otras técnicas modernas de diagnóstico tales como huellas digitales de los virus, PCR y secuenciamiento que han sido efectivamente transferidas a los laboratorios nacionales de control, permiten el estudio de la aparición, comportamiento, evolución y destino final de diferentes agentes patógenos que afectan a nuestro ganado.

Se han abierto para Argentina los mercados internacionales de la carne. Sin embargo, erradicación de la FA es una condición necesaria pero no suficiente para abordar esos mercados sin restricciones. Utilizando la tecnología desarrollada por nuestros centros de investigación y desarrollo, conjuntamente con otros estudios de campo, Argentina debe marchar inexorablemente a la certificación de calidad total de nuestro ganado y subproductos. La “denominación en origen”, con “sello” de calidad confiable para los mercados, que certifiquen la ausencia de pesticidas, metales pesados, residuos hormonales y otras enfermedades que afectan a nuestros rebaños y sus subproductos, junto con la identificación electrónica de ganado, es una tarea que debemos encarar sin prisa y sin pausa.

Programación seminarios y eventos especiales

ACOVEZ PROGRAMACIÓN SEMINARIOS
AÑO 1999

AGOSTO (4 SEMANA)
MANEJO ANDROLOGICO DEL MACHO BOVINO Y EQUINO
Duración. 3 días
Costo: $450.000,oo

SEPTIEMBRE (4 SEMANA)
Curso teórico-práctico de MANEJO SOSTENIBLE DE LA ALIMENTACION BOVINA
Duración: 3 días
Costo: $300.000,oo

OCTUBRE (4 SEMANA)
APLICACIÓN DE LA ALELOPATIA
Duración: 2 días
Costo: $200.000,oo

NOVIEMBRE (4 SEMANA)
Curso teórico-práctico sobre TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN BOVINOS Y EQUINOS
Duración: 4 días
Costo: $600.000,oo

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *