Ciática: Síntomas, Tratamiento, Causas y Complicaciones

Ciática - guía de salud
Publicidad

Nombres alternativos: Neuropatía del nervio ciático; Disfunción del nervio ciático

Definición de Ciática

Es un padecimiento que implica dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna, causada por lesión o compresión del nervio ciático.

Causas, incidencia y Factores de riesgo

La disfunción del nervio ciático es una forma de neuropatía periférica que se presenta cuando existe daño al nervio ciático. Está localizado en la parte posterior de la pierna e inerva los músculos de la parte posterior de la rodilla, y de la parte inferior de la pierna.

Publicidad

Dicho nervio proporciona sensibilidad a la parte posterior del muslo, parte inferior de la pierna y a la planta del pie. El daño parcial del nervio ciático puede ser idéntico al daño a una o varias ramas de dicho nervio.(disfunción del nervio tibial o disfunción del nervio peroneo común).

La disfunción de un solo grupo nervioso, como el nervio ciático, se clasifica como mononeuropatía. Sus causas usuales son: trauma directo (a menudo por una inyección en los glúteos), presión externa prolongada en el nervio, y presión en el nervio por estructuras corporales próximas. Se dice que hay atrapamiento cuando hay presión sobre el nervio en el sitio donde éste pasa a través de una estructura estrecha. El daño disminuye o impide la conducción de impulsos a través del nervio.

Comúnmente, el nervio ciático se lesiona por fracturas de la pelvis o por heridas de bala u otros traumatismos en los glúteos o muslos. Otras causas comunes de lesión al nervio ciático son: las inyecciones intramusculares en los glúteos, el estar sentado o acostado por tiempo prolongado con presión en los glúteos, las enfermedades sistémicas que causan polineuropatía (daño a múltiples nervios), como la diabetes mellitus, y la presión de ciertas lesiones como un tumor, absceso, o sangrado en la pelvis. En muchos casos, no se puede identificar la causa.

Nota: la ruptura de un disco lumbar puede causar síntomas parecidos a los síntomas de disfunción del nervio ciático. Lea También: Dolor Lumbar

Publicidad

Síntomas de la Ciática

  •  Cambios de sensibilidad
  •  De la parte posterior de la pantorrilla o de la planta del pie
  •  Entumecimiento, disminución de la sensibilidad
  •  Hormigueo, sensación de ardor
  •  Dolor, puede ser severo
  •  Sensibilidad anormal
  •  Debilidad en la rodilla o pie
  •  Dificultad para caminar
  •  Incapacidad para mover el pie (en casos severos)
  •  incapacidad para flexionar la rodilla (en casos severos)

Signos y exámenes

Un examen neuromuscular de las piernas por parte del médico podría revelar la ciática. Puede haber debilidad al flexionar la rodilla, debilidad al mover los pies, dificultad al doblar el pie hacia dentro o hacia abajo. Los reflejos pueden ser anormales, con reflejo de contracción del tobillo débil o ausente. El dolor pierna abajo puede ser reproducido al levantar la pierna estirada por fuera de la camilla donde se efectúa el examen.

Los exámenes que revelan disfunción del nervio ciático pueden ser:

  •  EMG (registro de actividad eléctrica en los músculos)
  •  Pruebas de conducción del nervio

Los exámenes están guiados por la causa aparente de la disfunción sugerida por los antecedentes, los síntomas presentados y el patrón de desarrollo de los síntomas. Éstos pueden ser: exámenes sanguíneos diversos, radiografías, IRM u otros exámenes y procedimientos.

Tratamiento para la Ciática

El tratamiento está orientado a maximizar la movilidad e independencia. Se debe identificar la causa y tratarse adecuadamente. En algunos casos, no se requiere tratamiento y la recuperación es espontánea.

El tratamiento conservador generalmente es adecuado si el inicio fue repentino. Los cambios de sensibilidad son mínimos, no hay dificultad de movimiento, no hay antecedentes de traumatismo al área y no hay evidencia de degeneración del axón del nervio.

La extirpación quirúrgica de las lesiones que ejercen presión sobre el nervio, como un disco herniado, puede aliviar los síntomas. En los casos de lesión severa al nervio, como una laceración, puede que no sea posible la recuperación o que sea limitada.

Publicidad

Se puede utilizar inyecciones para reducir la inflamación alrededor del nervio e igualmente los analgésicos que requieran o no receta médica pueden ser necesarios para controlar la neuralgia.

Muchos otros medicamentos pueden reducir los dolores punzantes que experimentan algunas personas como por ejemplo: fenitoína, carbamazepina o los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina. Los esteroides pueden ayudar a reducir la inflamación relacionada con el disco herniado, pero, en lo posible, se debe evitar o minimizar el uso de estos medicamentos para reducir el riesgo de los efectos secundarios producidos por ellos.

Se pueden recomendar ejercicios de fisioterapia para conservar la fuerza muscular en algunas personas. La ayuda ortopédica puede compensar la función que se ha perdido o alterado. Esto incluye el uso de aparatos ortopédicos, férulas, zapatos ortopédicos u otros dispositivos. Asimismo, se puede recomendar asesoramiento vocacional, terapia ocupacional, cambios ocupacionales, reentrenamiento laboral o intervenciones similares.

Expectativas (pronóstico)

Si se puede identificar la causa de la disfunción del nervio ciático y tratarla exitosamente; existe la posibilidad de lograr una recuperación total. El grado de la discapacidad varía desde ausencia de discapacidad hasta pérdida de movimiento o pérdida de sensibilidad parcial o total. El dolor del nervio puede ser severo y persistir por un período de tiempo prolongado.

Complicaciones del nervio ciático

  •  Pérdida de movimiento parcial o total de la pierna
  •  Pérdida de sensibilidad parcial o total en la pierna
  •  Lesión en la pierna inadvertida o recurrente
  •  Efectos secundarios de los medicamentos

Situaciones que requieren asistencia médica

Se debe consultar al médico si se observan síntomas de este trastorno. El dolor de nervio es muy difícil de tratar. En caso de presentarse de forma continua, es mejor acudir a un especialista en este campo para garantizar el acceso al más amplio rango de opciones de tratamiento.

Prevención de la Ciática

La prevención varía dependiendo de la causa del daño del nervio. Se debe evitar permanecer sentado o acostado por tiempo prolongado ejerciendo presión con los glúteos.

Daño del nervio ciático

Nervio ciático

 Cola de Caballo - Nervio ciático

 

Autor

Otros temas relacionados

74 comentarios en «Ciática: Síntomas, Tratamiento, Causas y Complicaciones»

  1. Buen dia mi problema es que me agache y no me pude enderezar cuando me recorrió un fuerte dolor en la cintura y se me fue a la pierna el. Dolor ya lo tengo en el muslo pero tengo parte del pie adormecido esto es normal? Estoy preocupada .gracias me gustaria saber sus comentarios

    Responder
    • Buenas tardes Izadora, gracias por visitarnos. Nosotros somos un portal web, le recomendamos que se comunique directamente con un médico especializado en el área. Saludos!

      Responder
  2. hola a buenos días, el problema mio es que me aplicaron mal una inyecció intramuscular y me dañaron el nervio ciatico al estar sentado o acostado al levantarme siento un gran dolor. Que me recomiendan ustedes

    Responder
    • Hola Guillermo gracias por comunicarte con encolombia.com

      Quiero contarte que nosotros somos un portal web de contenido, te aconsejamos buscar un medico para que pueda darte una asesoría mas detallada.

      ¡Feliz tarde!

      Responder
  3. buenas tardes, para ese tipo de dolor se recomienda terapias, desinflamar el nervio ciatico y devolver la movilidad lo mas pronto posible, busca un quiropráctico… saludos

    Responder
  4. Hola buen día mí problema de la ciática ya disminuyó un 80% el dolor pero en ciertas provisiones abajo de la rodilla siento un hormigueo y ardor y en el glúteo siento como adolorido que puedo hacer o qué tratamiento puedo hacer gracias

    Responder
    • Buenos días Agustín, gracias por visitarnos.
      Este es un contenido guía de nuestro Portal de Contenidos, lo más recomendable es consultar con tu médico tratante, ya que nosotros no estamos en la capacidad de brindar ningún tipo de diagnóstico, tratamiento y/o pronóstico.
      Saludos.

      Responder
  5. Hola soy David un familiar le dieron un disparo en el muslo y en un estudio le diagnosticaron daño en el nervio ciatico y en todas sus famificaciones….me gustaría saber si puede cojer terapia o que?…..gracias y muy interesante ente blog

    Responder
    • Buenos días David, gracias por visitarnos.
      Este es un artículo netamente informativo de nuestro Portal de Contenido, para tu inquietud lo más recomendable es consultar con el médico tratante ya que todos los casos son particulares.
      Saludos

      Responder
  6. Hola, sólo quisiera preguntar si es posible que ha causa de unas inyecciones de antiinflamatoria con cortisona para una ciática que tenía se me empeore mucho más ésta. Ya que la vez que me la aplicaron en la nalga de la ciática, (la última, porque las otras 5 me resistí y pedí que fuera en la otra, ) noté enseguida corriente por toda la pierna y un dolor insoportable, especialmente en la parte lateral de la rodilla hasta el tobillo. El pie y los dedos ni los siento y estoy tomando opiáceos relajantes y antiinflamatoria muy fuertes y nada… Quisiera saber si puedo acusar a la inyección de este empeoramiento. Musisimas graaacias

    Responder
    • Buenas tardes Irin, gracias por escribirnos.
      Somos un Portal de Contenido y este es un contenido netamente informativo.
      En este caso te recomendamos consultar con tu médico tratante, ya que no podemos brindar ningún tipo de diagnóstico, tratamiento y/o pronóstico.
      Saludos.

      Responder
  7. Hola,yo soy atleta, llevo muchos años haciendo ejercicio. hace algunos años tenía problemas con el nervio ciático, no pude caminar durante 2 meses y el dolor era muy intenso, me llevaron con un quiropráctico y me recetó medicamentos; me llevaron ccon un doctor general y me aplicó inyecciones. Desde aquel tiempo gané como 10kg de peso y no los he podido bajar a pesar de que sigo ejercitandome diario
    ¿Es posible que haya sido por el medicamento que me dieron?

    Responder
    • Buenas tardes Heidy, gracias por visitarnos.
      Este es un contenido netamente informativo. Nosotros somos un Portal de Contenido por lo tanto no podemos brindar ningún tipo de diagnóstico, tratamiento y/o pronóstico.
      En estos casos lo más recomendable es consultar directamente con el médico tratante.
      Saludos.

      Responder
  8. Hola, yo tuve un problema al cargar algo pesado, después de descansar un poco ya no pude levantarme o caminar pues el dolor era intenso, perdí parcialmente la sensibilidad d la pierna izq, por lo que me han dicho y el modo como paso es muy posible que la ciática se ha causa de una hernia de disco, ya van tres semanas de eso y aún no recuperó en su totalidad la sensibilidad de mi pierna y la tenido débil de la rodilla par abajo, mi pregunta es, con que especialista para atender mi problema y recuperar la funcionalidad de mi pierna

    Responder
    • Buenos días Zamir, gracias por visitarnos.
      Para comenzar, debes pedir cita con el Médico General, él te ordenará los exámenes correspondientes para identificar el problema y el especialista que te atenderá.
      Saludos.

      Responder
  9. hola a todos!
    tengo 23 años y resulta que hace aproximadamente semana y media que me cai en bicicleta ( me cai de frente y me resenti el nervio ciatico)
    cada dia estoy mejor
    puedo caminar mas y todo eso
    pero la tos y los estornudos me acomplejan bastante
    trato de retenerlos pero es casi imposible ( estoy medio resfriado )
    al darme tos o estornudar siento como pellizca el nervio y me duele bastante
    mi pregunta es a cuanto durara todo?
    tengo un reposo nivelado con movimiento en mi casa
    no me sobreexijo en caminar y menos correr
    tome una semana medicamentos antinflamatorios y relajante musculares
    que hacer ahora?
    cuanto tengo q esperar para poder toser y estornudar tranquilamente?

    Responder
    • Buenos días Sebastian, gracias por visitarnos.
      Nosotros somos un Portal de Contenido, por lo tanto no podemos brindar ningún tipo de diagnóstico.
      Te recomendamos consultar con tu médico tratante ya que todos los casos son diferentes y la recuperación depende de cada paciente.
      Saludos.

      Responder
  10. la operacion del ciatico , tengo la vertebra 1 desplazada, si me opero corro algun riesgo, se coloca alguna protesis. queda bien despues de cuanto tiempo. gracias

    Responder
    • Buenos días Adriana, gracias por escribirnos.
      Te invitamos a consultar varias opiniones médicas, ya que cada doctor tiene su propio método de trabajo y así puedes formar tu opinión.
      Cordial saludo.

      Responder

Deja un comentario