Nombres alternativos: Neuropatía del nervio ciático; Disfunción del nervio ciático
Definición de Ciática
Es un padecimiento que implica dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna, causada por lesión o compresión del nervio ciático.
Causas, incidencia y Factores de riesgo
La disfunción del nervio ciático es una forma de neuropatía periférica que se presenta cuando existe daño al nervio ciático. Está localizado en la parte posterior de la pierna e inerva los músculos de la parte posterior de la rodilla, y de la parte inferior de la pierna.
Dicho nervio proporciona sensibilidad a la parte posterior del muslo, parte inferior de la pierna y a la planta del pie. El daño parcial del nervio ciático puede ser idéntico al daño a una o varias ramas de dicho nervio.(disfunción del nervio tibial o disfunción del nervio peroneo común).
La disfunción de un solo grupo nervioso, como el nervio ciático, se clasifica como mononeuropatía. Sus causas usuales son: trauma directo (a menudo por una inyección en los glúteos), presión externa prolongada en el nervio, y presión en el nervio por estructuras corporales próximas. Se dice que hay atrapamiento cuando hay presión sobre el nervio en el sitio donde éste pasa a través de una estructura estrecha. El daño disminuye o impide la conducción de impulsos a través del nervio.
Comúnmente, el nervio ciático se lesiona por fracturas de la pelvis o por heridas de bala u otros traumatismos en los glúteos o muslos. Otras causas comunes de lesión al nervio ciático son: las inyecciones intramusculares en los glúteos, el estar sentado o acostado por tiempo prolongado con presión en los glúteos, las enfermedades sistémicas que causan polineuropatía (daño a múltiples nervios), como la diabetes mellitus, y la presión de ciertas lesiones como un tumor, absceso, o sangrado en la pelvis. En muchos casos, no se puede identificar la causa.
Nota: la ruptura de un disco lumbar puede causar síntomas parecidos a los síntomas de disfunción del nervio ciático. Lea También: Dolor Lumbar
Síntomas de la Ciática
- Cambios de sensibilidad
- De la parte posterior de la pantorrilla o de la planta del pie
- Entumecimiento, disminución de la sensibilidad
- Hormigueo, sensación de ardor
- Dolor, puede ser severo
- Sensibilidad anormal
- Debilidad en la rodilla o pie
- Dificultad para caminar
- Incapacidad para mover el pie (en casos severos)
- incapacidad para flexionar la rodilla (en casos severos)
Signos y exámenes
Un examen neuromuscular de las piernas por parte del médico podría revelar la ciática. Puede haber debilidad al flexionar la rodilla, debilidad al mover los pies, dificultad al doblar el pie hacia dentro o hacia abajo. Los reflejos pueden ser anormales, con reflejo de contracción del tobillo débil o ausente. El dolor pierna abajo puede ser reproducido al levantar la pierna estirada por fuera de la camilla donde se efectúa el examen.
Los exámenes que revelan disfunción del nervio ciático pueden ser:
- EMG (registro de actividad eléctrica en los músculos)
- Pruebas de conducción del nervio
Los exámenes están guiados por la causa aparente de la disfunción sugerida por los antecedentes, los síntomas presentados y el patrón de desarrollo de los síntomas. Éstos pueden ser: exámenes sanguíneos diversos, radiografías, IRM u otros exámenes y procedimientos.
Tratamiento para la Ciática
El tratamiento está orientado a maximizar la movilidad e independencia. Se debe identificar la causa y tratarse adecuadamente. En algunos casos, no se requiere tratamiento y la recuperación es espontánea.
El tratamiento conservador generalmente es adecuado si el inicio fue repentino. Los cambios de sensibilidad son mínimos, no hay dificultad de movimiento, no hay antecedentes de traumatismo al área y no hay evidencia de degeneración del axón del nervio.
La extirpación quirúrgica de las lesiones que ejercen presión sobre el nervio, como un disco herniado, puede aliviar los síntomas. En los casos de lesión severa al nervio, como una laceración, puede que no sea posible la recuperación o que sea limitada.
Se puede utilizar inyecciones para reducir la inflamación alrededor del nervio e igualmente los analgésicos que requieran o no receta médica pueden ser necesarios para controlar la neuralgia.
Muchos otros medicamentos pueden reducir los dolores punzantes que experimentan algunas personas como por ejemplo: fenitoína, carbamazepina o los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina. Los esteroides pueden ayudar a reducir la inflamación relacionada con el disco herniado, pero, en lo posible, se debe evitar o minimizar el uso de estos medicamentos para reducir el riesgo de los efectos secundarios producidos por ellos.
Se pueden recomendar ejercicios de fisioterapia para conservar la fuerza muscular en algunas personas. La ayuda ortopédica puede compensar la función que se ha perdido o alterado. Esto incluye el uso de aparatos ortopédicos, férulas, zapatos ortopédicos u otros dispositivos. Asimismo, se puede recomendar asesoramiento vocacional, terapia ocupacional, cambios ocupacionales, reentrenamiento laboral o intervenciones similares.
Expectativas (pronóstico)
Si se puede identificar la causa de la disfunción del nervio ciático y tratarla exitosamente; existe la posibilidad de lograr una recuperación total. El grado de la discapacidad varía desde ausencia de discapacidad hasta pérdida de movimiento o pérdida de sensibilidad parcial o total. El dolor del nervio puede ser severo y persistir por un período de tiempo prolongado.
Complicaciones del nervio ciático
- Pérdida de movimiento parcial o total de la pierna
- Pérdida de sensibilidad parcial o total en la pierna
- Lesión en la pierna inadvertida o recurrente
- Efectos secundarios de los medicamentos
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe consultar al médico si se observan síntomas de este trastorno. El dolor de nervio es muy difícil de tratar. En caso de presentarse de forma continua, es mejor acudir a un especialista en este campo para garantizar el acceso al más amplio rango de opciones de tratamiento.
Prevención de la Ciática
La prevención varía dependiendo de la causa del daño del nervio. Se debe evitar permanecer sentado o acostado por tiempo prolongado ejerciendo presión con los glúteos.
hola tengo un niño de 3 años hace cuatro meses lo inyectaron mal le diagnosticaron lesión de nervio ciático ,e ido a terapias usa una férula y no a ávido ningún cambio me preocupa por que se queja mucho, y por lo que e leído no tiene cura y quisiera saber que tipo de secuelas deja esto quisiera una respuesta u orientación gracias.
Buenos días Jennifer, gracias por escribirnos.
Nosotros somos un Portal de Contenido, por tal razón no podemos brindar ningún tipo de diagnóstico, tratamiento y/o pronóstico. Te invitamos a consultar con más opiniones médicas.
Cordial saludo.
Hola,como esta tu niño al dia de hoy?se supone que este tipo de lesiones son parciales y se demoran en sanar un buen tiempo(1 año aprox)
Hola
Yo también tuve dañado el nervio ciático, primero sentí adormecimiento en el pie y mucho dolor desde la rodilla al pie y ahora solo me queda así el dedo gordo, llevo así dos meses, para aliviar me inyectaron neurobionta(vitamina B) y me sirvió mucho. Ahora no sé si se debe éste mismo problema pero tengo un dolor en la cadera, desde donde nace el nervio hacia la pierna, pienso a veces que es dolor de colon, pero no sé, sólo me duele esa parte de la cadera y si estoy en reposo es peor al levantarme y al caminar y dar un paso me duele también, será de lo mismo? gracias
Buenos días Ann, gracias por escribirnos.
Nosotros somos un Portal de Contenido, por tal motivo te invitamos a consultar directamente con tu médico tratante ya que no podemos brindar ningún tipo de diagnóstico ni tratamiento.
Cordial saludo.
Hola ami esposo lo inyectaron mal tiene dolor de la nalga hasta la pantorrilla y se le duerme de la rodilla hacia abajo que puedo hacer?
Buenos días Ana, gracias por visitarnos.
Nosotros somos un Portal de Contenido, por tal motivo no podemos brindarte ningún tipo de diagnóstico, tratamiento ni pronóstico. Te recomendamos consultar con tu médico tratante.
Cordial saludo.
Yo me caí de espaldas de una silla de plástico que se rompió y desde ese día el dolor es tan insoportable que ya no voy a sala de emergenciaorque ni la codeína ni el deme rol me quitan el dolor. Es algo espantoso que me paso gritando cuando vienen las crisis. Saque una cita con un anestesiólogo especialista en dolor crónico a ver si me hacen bloqueos en la espina dorsal. Todavía tengo que esperar. Es para el día 17 de junio. Qué horror. No se lo deseo a ningún ser humano.
Buenos días Marisol, muchas gracias por escribirnos y compartir tu experiencia con nosotros.
Esperamos que puedan encontrar una solución a tu dolor.
Cordial saludo.
Hola mira yo tengo problemas para caminar arrastro mis pies, m tropiezo al caminar siento mis pies muy débiles, para subir y bajar escaleras m cuesta demasiado, en las mañanas mis piernas están entumidisimas q m cuesta flexionar las rodillas, estoy sentado o acostado y m brinca mi pie, fui con un traumatologo ya q pensé q x una caída q había tenido anteriormente pensé q era la causa de mi problema pero no el traumatologo m dijo q mi columna, rodillas y tobillos estaban bien m mando a hacerme una razonancia magnética del cráneo y extremidades y otro estudio q no recuerdo el nombre m dijo q puedo tener un nervio dañado q es el q hace q este perdiendo la movilidad de los pies, crees q tenga neupatia xq x lo q estuve leyendo casi es todo lo q m pasa menos el dolor
Buenos días Erick, agradecemos tu comentario.
Sin embargo nosotros somos un Portal de Contenido, por ese motivo no podemos brindar ningún diagnóstico.
Te recomendamos consultar diferentes opiniones médicas.
Cordial saludo.
Desde hace algún tiempo a causa de la aplicación de una serie de inyecciones he notado un dolor severo que nace desde mi cadera y baja por toda la pierna, el dolor se intensifica cuando camino por cierto período de tiempo y en las noches me veo obligada a buscar la mejor manera para poder conciliar el sueño; consulté al médico quién me manifestó que presentaba el dolor por “sedentarismo”. Agradezco su artículo pues me ayudó a confirmar lo que hace tiempo venía sospechando.
Buenos días Alba, agradecemos mucho tu visita y tu comentario.
Esperamos que puedas encontrar más artículos de tu interés.
Cordial saludo.
hola. Tube un accidente jugando fútbol, me cortaron tres ligamentos de la rodilla, fractura de peroné y lo mas grave una compresión del nervio peroneo, tengo el nervio contuso gracias a Dios no esta cortado, la parte derecha de la pierna a la altura del gemelo lado
posterior no tengo sensibilidad y tengo pie de equino ya que el nervio peroneo esta dañado, mi pregunta es, volveré a tener una movilidad de la pierna al 100% ?
Gracias
Hola Daniel. Muchas gracias por tu visita y tu comentario.
Nosotros somos un Portal de Contenido, por lo tanto no estamos en la capacidad de generar ningún tipo de diagnóstico.
Te sugerimos consultar diferentes opiniones médicas sobre tu estado.
Cordial saludo.
james bello antioquia
hola ase ya un mes me aplicaron una inyeccion en el lado derecho del gluteo desde entonses mi salud se complico me duele la caveza la cintura tengo hormigueos en los pies y duele mucho la cadera el dolor es muy agudo me preocupa estpy muy joveb tengo 23 años y mira que enfermo me ciento me disen que la recuperacion es bien larga de 6 a 12 meses QUIEN PUEDE COLABORARME Y ME ESPLICA ELLOS DISEN QUE LA LECION ES PAERCIAL EN EL NERVIO CIATICO EL DOLOR ES AGUDO Y LA CIENTO ORMIGUEOS Y ME TROPIESO CON FRECUENCIA CON EL PIE DERECHO GRASIAS I PRONTA RECUPERACION CON ESTE DOLORR A LAS PERSONAS AFECTADAS GRASIAS
Hola buenas tardes, tengo una neuropatia cronica L4, del nervio ciatico. Ya tengo 11 meses sin poder caminar, me duele la pierna desde el gluteo, el muslo, la corva, tobillo y pie. No se si esto tenga que ver, se me sale el orine. Llevo en tratamiento y terapia 10 meses y no veo mejorìa. No puedo usar cansado. Este dolor no me abandona en ningun momento. Que puedo hacer. Gracias
Mónica gracias por visitarnos , lamentablemente somos un portal de contenido y no podemos ayudarte. Te recomendamos buscar una segunda opinión médico para ver si te cambia las terapias por unas que si te surjan efecto. Te deseamos pronta recuperación.
Dora somos un portal de contenido y no tenemos la respuesta. Gracias por tu visita.