La desertificación es uno de los mayores problemas ambientales a nivel mundial por su gran impacto social, económico y ambiental. La desertificación es la degradación y deterioro ecológico del suelo fértil y productivo, el cual pierde su potencial biológico. Es decir, es la destrucción de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas. La desertificación no debe confundirse con la erosión, aunque estén relacionados por su gran destrucción al suelo y superficie terrestre.
¿Qué causa la desertificación?
El problema de la desertificación es causado principalmente por:
- Actividades humanas.
- Crecimiento poblacional.
- Modelo de desarrollo económico.
- Pobreza.
- Insostenibilidad.
- Explotación de los recursos naturales.
- Aridización.
- Agricultura convencional no sustentable.
- Deforestación.
- Sobrepastoreo.
- Explotación de la tierra.
- Contaminación ambiental.
- Cambio climático.
- Calentamiento global.
- Actividades agrícolas, agropecuarias, industriales, mineras y domésticas.
¿Cuáles son las consecuencias de la desertificación?
Entre las principales consecuencias del problema de la desertificación tenemos:
- Agotamiento de recursos naturales.
- Pérdida de suelos fértiles productivos.
- Pérdida de vegetación.
- Pérdida de biodiversidad y ecosistemas.
- Salinización.
- Erosión.
- Afectación en la seguridad alimenticia.
- Pérdidas económicas.
- Disminución de la producción agrícola en 50%
- Alteración en la calidad de los elementos aire, agua, suelo, flora y fauna.
- Inundaciones.
- Incremento del cambio climático.
- Desequilibrios ecológicos.
- Debilitamiento de la calidad de vida.
Por lo tanto, ante estas consecuencias e impactos del problema de la desertificación es importante poner en practicas las siguientes medidas para luchar contra este problema ambiental como son:
- Conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
- La reforestación.
- La agricultura ecológica.
- La sostenibilidad social, económica y ambiental
- Erradicar la pobreza.
- Promover el desarrollo sostenible.
- El saneamiento ambiental.
- La recuperación y restauración de las tierras.
- Políticas públicas ambientales.
- Cumplir con la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación.
- La adaptación al cambio climático y el calentamiento global.
Autor:
José Pineda
T.S.U En Evaluación Ambiental
www.temasambientales.com
Muchas gracias, me ha servido la información para mi tarea
Que bueno Carmen, feliz día!
Que buena información a mi también me sirvió para mi tarea gracias deverda se los agradesco
Que bueno Gustavo, mucha suerte con tu tarea!