Dihidrocodeína Bitartrato 12.1mg/5ml Jarabe

Publicidad

Dihidrocodeína Bitartrato 12,1mg 5ml JarabeINDICACIONES:

Por su acción está indicado en el tratamiento de la tos de cualquier etiología.

POSOLOGÍA:

El tratamiento con este medicamento no debe prolongarse más de 3 días sin consultar al médico. Adultos: 5 ml – 10 ml de jarabe (1 ó 2 cucharaditas de 5 ml) hasta tres veces al día. No superar la dosis máxima de 30 mg de dihidrocodeína al día (12,5 ml de jarabe al día). Población pediátrica: Esta contraindicado en niños menores de 2 años. Niños de 2-5 años: 1 ml hasta tres veces al día. No superar la dosis máxima de 7,5 mg de dihidrocodeína al día (3,125 ml de jarabe al día). Niños y adolescentes de 6-12 años: 1 – 2 ml de jarabe hasta tres veces al día. No superar la dosis máxima de 15 mg de dihidrocodeína al día (6,25 ml de jarabe al día). Insuficiencia hepática: precauciones de uso de este medicamento. Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal grave (insuficiencia renal terminal) y en pacientes sometidos a diálisis debe prolongarse el intervalo de dosificación. Pacientes de edad avanzada: Se aconseja intervalos de dosificación más largos o dosis menores.

Publicidad

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento. Depresión respiratoria, asma importante. Contraindicado en menores de dos años

PRECAUCIONES:

Disminución de la función hepática. Efectos secundarios: el más frecuente es la constipación intestinal. Se puede presentar sedación. La sobredosis puede producir excitación del sistema nervioso central con convulsiones. Este producto no es curativo, es sólo para el alivio de los síntomas.

No se recomienda su uso en dependencia de opiáceos, trastornos de la conciencia, administración simultánea de ciertos medicamentos estimulantes (inhibidores de la monoaminooxidasa), los cuatro primeros meses del embarazo, estreñimiento crónico, trastornos del centro respiratorio o de la función respiratoria, estados de presión intracraneal alta, función hepática limitada.

En caso de tos productiva con producción de mucosidad considerable, el tratamiento antitusígeno debe administrarse con especial precaución, y sólo después de haber valorado estrictamente la relación beneficio-riesgo. En pacientes con insuficiencia renal grave (insuficiencia renal terminal) y en pacientes sometidos a  diálisis la eliminación de la dihidrocodeína es más lenta, por ello debe prolongarse el intervalo de dosificación. Se debe consultar al médico si la tos persiste durante más de dos a tres semanas.

Publicidad

La dihidrocodeína posee un potencial adictivo. En caso de uso prolongado se desarrolla dependencia  física y también aparece tolerancia cruzada a otros opiáceos. Debido al potencial adictivo de  dihidrocodeína, no es aconsejable la administración prolongada para el tratamiento sintomático de la tos irritativa.

En pacientes de edad avanzada, como la eliminación de dihidrocodeína puede ser más lenta, se  aconseja intervalos de dosificación más largos o dosis menores.

Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un  resultado analítico de Control del dopaje como positivo.

Publicidad

EMBARAZO Y LACTANCIA:

En humanos se ha establecido una relación significativa entre el  tratamiento de codeína en los primeros cuatro meses del embarazo y deformidades del tracto  respiratorio. En consecuencia, en caso de tratamiento con este medicamento durante el embarazo,  especialmente en los estados iniciales de la gestación, es preciso una evaluación estricta de los riesgos  y los beneficios del tratamiento. No se puede administrar cuando se acerca la fecha del parto ni en caso de riesgo de  aborto ya que la dihidrocodeína y sus sales atraviesan la membrana placentaria y pueden provocar depresión respiratoria en el recién nacido. La dihidrocodeína y sus sales pasan a la leche materna, de modo que los lactantes amamantados sufren los efectos de la dihidrocodeína. En caso de que fuera imprescindible el tratamiento durante la lactancia, se debe interrumpir la lactancia materna.

REACCIONES ADVERSAS:

Molestias gastrointestinales, estreñimiento, vómitos, náuseas, somnolencia, mareo, dolor de cabeza, euforia, prurito, urticaria, edema de Quincke, miosis, escotoma, insuficiencia circulatoria aguda, angina de pecho, retención urinaria, disnea, depresión respiratoria.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2017M-0000184-R2

COMPOSICIÓN: Cada 100mL de jarabe contiene dihidrocodeína bitartrato 0,2420g.

FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Frasco por 120mL.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: conservese a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y la humedad.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dihidrocodeina Antitusivo, Tos En El Bulbo, Vademécum Genfar