Trazodona 50mg Tabletas

Trazodona Tabletas - Genfar
Publicidad

INDICACIONES:

Antidepresivo.

POSOLOGÍA:

Adultos: Iniciar el tratamiento después de las comidas en dosis divididas o en dosis única de 50-100 mg/día al acostarse. La dosis puede incrementarse hasta 300 mg/día. La porción mayor de una dosis dividida debe tomarse antes de acostarse. En pacientes hospitalizados, la dosis puede llegar a incrementarse hasta 600 mg/diarios, en dosis divididas. Pacientes de edad avanzada: Iniciar el tratamiento después de las comidas en dosis divididas o en dosis única de 50-100 mg/día, al acostarse. La dosis puede incrementarse, según prescripción médica, dependiendo de la respuesta clínica.

Publicidad

Es poco probable que se exceda de una dosis de 300 mg/día. Población pediátrica: Trazodona no está recomendado en niños menores de 18 años de edad debido a que no se dispone de datos suficientes de seguridad y/o eficacia. Insuficiencia hepática:La trazodona experimenta un metabolismo hepático extenso y ha sido asociada a hepatotoxicidad. Por tanto, debe tenerse precaución cuando se prescriba a pacientes con insuficiencia hepática, específicamente en casos de insuficiencia hepática grave. Debe considerarse la monitorización periódica de la función hepática. Insuficiencia renal: Normalmente no es necesario un ajuste de la dosis, pero debe tenerse precaución cuando se prescriba a pacientes con insuficiencia renal grave.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo, alcohol, no combinar con otros medicamentos psicotropicos. Usar con precaucion en pacientes con desordenes cardiovasculares, isquemia, no usar post-infarto.

PRECAUCIONES:

Usar con precaucion en pacientes con epilepsia, insuficiencia hepatica o renal, pacientes con tendencia al suicidio, observacion durante el tratamento debe observarse al paciente.

La depresión se asocia a un incremento del riesgo de pensamientos suicidas, autolesiones y suicidio (hechos relacionados con el suicidio). Este riesgo persiste hasta que se produce una remisión  significativa. Como la mejoría puede no producirse durante las primeras semanas o más de tratamiento, los pacientes deben ser estrechamente controlados hasta que se produzca esta mejoría.

Publicidad

En caso de que se produzca ictericia en un paciente, la terapia con trazodona debe ser retirada.

Se recomienda que se adopte una administración cuidadosa y un control periódico en los pacientes con las  siguientes enfermedades: epilepsia, se deben evitar específicamente aumentos o disminuciones bruscas de la dosis; pacientes con insuficiencia hepática o renal, particularmente si es severa; pacientes con enfermedades cardíacas tales como angina de pecho, alteraciones de la conducción o  bloqueos AV de diferentes grados, infarto de miocardio reciente; hipertiroidismo; trastornos de la micción, tales como hipertrofia de próstata, aunque los problemas no deben ser anticipados dado que el efecto anticolinérgico de trazodona es poco importante; glaucoma de ángulo cerrado agudo, aumento de la presión intraocular, aunque los cambios más importantes no deben anticiparse debido al pequeño efecto anticolinérgico de trazodona.

La administración de antidepresivos en pacientes con esquizofrenia u otros trastornos psicóticos puede dar lugar a un posible empeoramiento de los síntomas psicóticos.

Se ha descrito hipotensión, incluyendo hipotensión ortostática y síncope, en pacientes que recibían trazodona.

Los pacientes de edad avanzada son frecuentemente más sensibles a los antidepresivos, en particular a la hipotensión ortostática y a otros efectos anticolinérgicos.

Si se sigue un tratamiento con trazodona, en particular durante un periodo prolongado, se recomiendauna reducción gradual de la dosis para minimizar la aparición de un síndrome de abstinencia, caracterizado por náuseas, dolor de cabeza y malestar.

No hay ninguna evidencia de que el hidrocloruro de trazodona posea propiedades adictivas.

Los inhibidores potentes de CYP3A4 pueden producir un aumento en los niveles séricos de trazodona.

Como con otros medicamentos con actividad alfaadrenolítica, se ha asociado muy raramente la trazodona  con priapismo.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Se encuentra contraindicado durante el periodo de embarazo. Datos sobre un número limitado de casos indican que la excreción de trazodona en la leche humana es escasa, pero se desconoce los niveles del metabolito activo. Debido a la escasez de datos, la decisión de continuar/abandonar la lactancia o de continuar/abandonar la terapia con trazodona, debe realizarse teniendo en cuenta el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio de la terapia con trazodona para la madre.

REACCIONES ADVERSAS:

Discrasias sanguíneas, reacciones alérgicas, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética, hiponatremia, pérdida de peso, anorexia, aumento del apetito, comportamiento y pensamientos suicidas, confusión, insomnio, desorientación, manía, ansiedad, nerviosismo, agitación, desilusión, reacción agresiva, alucinaciones, pesadillas, disminución de la libido, síndrome de abstinencia, Síndrome serotoninérgico, convulsión, síndrome neuroléptico maligno, mareo, vértigo, dolor de cabeza, somnolencia3, agitación, disminución de la agudeza mental, temblor, visión borrosa, alteración de la memoria, mioclonía, afasia expresiva, parestesia, distonía, alteración del gusto, Arritmias cardíacas(Torsade de Pointes, palpitaciones, contracciones ventriculares prematuras, duplas ventriculares, taquicardia ventricular), bradicardia, taquicardia, anormalidades ECG (prolongación QT),  hipotensión ortostática, hipertensión, síncope, congestión nasal, disnea, Náuseas, vómitos, boca seca, estreñimiento, diarrea, dispepsia, dolor de estómago, gastroenteritis, aumento de la salivación, parálisis del íleo, trastornos de la función hepática (ictericia y daño Hepatocelular), Erupción cutánea, prurito, hiperhidrosis colestasis intrahepática, dolor en extremidades, dolor de espalda, mialgia, artralgia, Trastorno de la micción, Priapismo, Debilidad, edema, síntomas tipo gripal, fatiga, dolor en el pecho, fiebre.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2016M-002634-R2

COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene trazodona clorhidrato 50mg.

FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 50, 90, 100, 200, 300, 500, 600 y 900 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trazodona 50mg Tabletas - Sistema Nervioso Central