INDICACIONES:
Medicamento antipsicotico alternativo para el tratamiento de la esquizofrenia. Tratamiento alternativo de pacientes con mania bipolar, que no han respondido a la terapeutica tradicional.
POSOLOGÍA:
Adultos: Esquizofrenia: La dosis inicial recomendada de olanzapina es de 10 mg día. Episodio maníaco: La dosis inicial es de 15 mg como dosis única diaria en monoterapia o de 10 mg día en el tratamiento de combinación. Prevención de la recaída en el trastorno bipolar: La dosis de inicio recomendada es de 10 mg/día.
En pacientes que hayan estado tomando olanzapina para el tratamiento del episodio maníaco, debe mantenerse la misma dosis para prevenir las recaídas. Si se presenta un nuevo episodio maníaco, mixto o depresivo, se debe continuar con el tratamiento con olanzapina (con la dosis óptima según sea necesario), junto con una terapia complementaria para tratar los síntomas del estado de ánimo, según criterio clínico. Durante el tratamiento de la esquizofrenia, del episodio maníaco y de la prevención de recaídas en el trastorno bipolar, la dosis diaria puede ajustarse posteriormente, dentro del rango de 5 a 20 mg al día en función del estado clínico del paciente.
Sólo sería aconsejable la administración de una dosis mayor que la dosis de inicio recomendada tras llevar a cabo una evaluación clínica adecuada del paciente y administrando la dosis a intervalos que no deben ser menores de 24 horas. Olanzapina no está recomendada para uso en niños y adolescentes menores de 18 años debido a la ausencia de datos sobre seguridad y eficacia. Se ha notificado un mayor aumento de peso, de alteraciones en los niveles de lípidos y de prolactina en ensayos clínicos a corto plazo en adolescentes que en los ensayos realizados en adultos.
Aunque de forma general no se recomienda la administración de una dosis inicial inferior (5 mg/día) esta reducción de la dosis debe considerarse en el tratamiento de pacientes de 65 años o mayores cuando los factores clínicos lo requieran. Insuficiencia renal y/o hepática: En estos pacientes debe considerarse la utilización de dosis iniciales inferiores (5 mg). En casos de insuficiencia hepática moderada (cirrosis, insuficiencia clase A o B de la escala Child-Pugh), la dosis inicial debe ser de 5 mg y sólo incrementarse con precaución.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al medicamento contraindicado en pacientes con riesgo conocido de glaucoma del angulo estrecho. Hipertrofia prostatica o ileo paralitico, insuficiencia cardiaca congestiva. Embarazo y lactancia.
PRECAUCIONES:
Debe tenerse precaucion con pacientes con alt elevada y/o ast en pacientes con signos y sintomas de deterioro hepatico y para aquellos tratados con medicamentos potencialmente hepatotoxicos. Pacientes con recuentos bajos de leucocitos y/o neutrofilos por cualquier causa. en pacientes con una historia de depresion de la medula osea o toxicidad inducidas por el medicamento con la ocurrencia de fiebre alta inexplicable sin manifestaciones clinicas adicionales de sindrome maligno neuroleptico, el medicamento debe ser descontinuado.
Usar cautelosamente en pacientes que tienen una historia de convulsiones o presentan condiciones asociadas con convulsiones.el riesgo de disquinesia tardia aumenta con la exposicion a largo plazo y por lo tanto si aparecen los signos y sintomas de disquinesia tardia se debe reducir la dosis o descontinuar el medicamento. Dado los efectos primarios de la olanzapina sobre el snc debe tenerse precaucion cuando es administrado en combinacion con otros medicamentos centralmente activos y alcohol. Puede antagonizar los efectos de agonistas directos o indirectos de la dopamina. Es recomendable que la presion arterial sea medida periodicamente en pacientes mayores de 65 años. Debe tenerse precaucion cuando es administrada con medicamentos que aumentan el intervalo qtc especialmente en ancianos.
EMBARAZO Y LACTANCIA: No hay ningún estudio adecuado y bien controlado en mujeres embarazadas.
De cualquier manera, como la experiencia humana es limitada, la olanzapina se debe usar en el embarazo sólo si los beneficios potenciales justifican el riesgo potencial para el feto. Se debe desaconsejar la lactancia materna a las madres tratadas con olanzapina.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: Eosinofilia, niveles de colesterol elevados, niveles de glucosa elevados, niveles de triglicéridos elevados, glucosuria, aumento del apetito, mareos, acatisia, parkinsonismo, discinesia, hipotensión ortostática, efectos anticolinérgicos transitorios leves, incluyendo estreñimiento y sequedad de boca, Aumentos asintomáticos y transitorios de las transaminasas hepáticas (ALT, AST) especialmente al comienzo del tratamiento, exantema, astenia, cansancio, edema.
Poco frecuentes: Leucopenia, neutropenia, bradicardia, prolongacion del intervalo QT, alopecia, reacciones de fotosensibilidad, incontinência urinaria, niveles elevados de creatinfosfoquinasa, aumento de la bilirrubina total.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2018M-0007228-R1
COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene olanzapina 5mg.
FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 14 tabletas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.