Lorazepam 2mg Tabletas

Lorazepam Tabletas - Genfar
Publicidad

INDICACIONES:

Ansiolítico.

POSOLOGÍA:

Ansiedad: Medio o un comprimido cada 12 horas.  A criterio facultativo, la dosificación deberá adaptarse a la sintomatología a tratar o a la edad del paciente. Se deberá reevaluar al paciente a intervalos regulares, incluyendo la necesidad de continuar el tratamiento, especialmente en aquellos pacientes libres de síntomas. De forma general, la duración total del tratamiento no debe superar las 8-12 semanas, incluyendo la retirada gradual del mismo. En ciertos casos, puede ser necesario prolongar el tratamiento más allá del periodo recomendado; dicha decisión sólo puede ser adoptada por el médico al cargo del paciente tras sopesar la evolución del mismo. Insomnio: Medio o un comprimido una hora antes de acostarse. La duración del tratamiento debe ser lo más corta posible. De forma general, la duración del tratamiento puede variar desde unos pocos días hasta dos semanas, con una duración máxima de cuatro semanas si se incluye la retirada gradual del medicamento. El tratamiento debe comenzarse con la dosis más baja recomendada. No deben administrarse más de dos comprimidos al día. En pacientes de edad avanzada y debilitados, se debe reducir la dosis inicial en un 50 % aproximadamente y ajustar la dosis según la necesidad y tolerancia individual. Debe considerarse una reducción de la dosis en pacientes con insuficiencia renal o hepática leve o moderada.

Publicidad

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a las benzodiazepinas, miastenia grave. Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática.

PRECAUCIONES:

Puede producir somnolencia, por lo tanto debe evitarse manejar vehiculos y ejecutar actividades que requieran ánimo vigilante. Medicamento de control especial, usese bajo estricta vigilancia medica, medicamento susceptible de causar dependencia.

Después de un uso continuado durante algunas semanas, puede detectarse un cierto grado de pérdida de eficacia con respecto a los efectos hipnóticos.

Se ha descrito un síndrome de carácter transitorio tras la retirada del tratamiento, caracterizado por la reaparición de los síntomas- aunque más acentuados- que dieron lugar a la instauración del mismo. Se puede acompañar por otras reacciones tales como cambios en el humor, ansiedad o trastornos del sueño e intranquilidad.

Publicidad

La duración del tratamiento debe ser la más corta posible, pero no debe  exceder las 8-12 semanas incluyendo el tiempo necesario para proceder a la retirada gradual  de la medicación.

Las benzodiazepinas pueden inducir una amnesia anterógrada.

Se han comunicado casos de reacciones anafilacticas/ anafilactoides graves con el uso de  benzodiazepinas. Se han comunicado casos de angioedema que afecten la lengua, glotis o  laringe después de haber tomado la primera o subsecuentes dosis de benzodiazepinas. Algunos pacientes en tratamiento con benzodiazepinas han presentado síntomas adicionales tales como disnea, estrechamiento de la garganta, o nauseas y vómitos.

En el tratamiento con benzodiazepinas, incluido lorazepam, pueden reaparecer depresiones  pre-existentes o empeoramiento del estado depresivo. Además, pueden quedar enmascaradas  las tendencias al suicidio de los pacientes depresivos, lo que hace necesario el uso concomitante de una terapia antidepresiva adecuada.

La dosis a utilizar en pacientes con insuficiencia respiratoria leve o moderada deberá ser  menor por el riesgo asociado de depresión respiratoria, como por ejemplo en pacientes con  enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).  Las benzodiazepinas no deben usarse solas para el tratamiento de la ansiedad asociada a depresión (riesgo de suicidio). Las benzodiazepinas deben utilizarse con precaución extrema en aquellos pacientes con antecedentes de consumo de drogas o alcohol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Si el producto se prescribe a una mujer que pudiera quedarse embarazada durante el tratamiento, se le recomendará que a la hora de planificar un embarazo o de detectar que está embarazada, contacte con su médico para proceder a la retirada del tratamiento. El uso de benzodiazepinas parece estar relacionado a un posible aumento del riesgo congénito de malformaciones en el primer trimestre de embarazo. Se ha detectado la presencia en sangre del cordón umbilical de humanos de benzodiazepinas y metabolitos glucurónicos, indicando este hecho el paso de este fármaco a través de la placenta. Debido a que las benzodiazepinas se excretan por la leche materna, su uso está contraindicado en madres lactantes a menos que el beneficio real en la mujer supere el riesgo potencial en el niño.

REACCIONES ADVERSAS:

Muy frecuentes: Sedación, fatiga, somnolencia.

Frecuentes: Astenia y debilidad muscular, ataxia, confusión, depresión, desenmascaramiento de depresión, mareos.

Poco frecuentes: Náuseas, cambio de la libido, impotencia, disminución de orgasmos.

Frecuencia no conocida: Reacciones de hipersensibilidad y anafilácticas/anafilactoides, angioedema, hiponatremia, hipotermia, Síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética (SIADH), hipotensión, disminución de la presión sanguínea, estreñimiento, aumento de la bilirrubina, ictericia, aumento de las transaminasas y aumento de la fosfatasa alcalina, trombocitopenia, agranulocitosis y pancitopenia.

El efecto de las benzodiazepinas sobre el SNC es dosis dependiente, siendo más grave el efecto depresor del sistema nervioso central (SNC) a altas dosis.

Síntomas extrapiramidales, temblor, vértigo, problemas visuales (diplopía y visión borrosa), disartria (habla pastosa), dolor de cabeza, convulsiones (crisis).

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2008M-011166- R1

COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene Lorazepam 2mg.

FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia S.A con domicilio en Bogotá.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 30 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lorazepam, Manejo Del Insomnio, Ansiolítico, Genfar, Vademécum