Gabapentina 400mg Cápsulas

Publicidad

Gabapentina Cápsulas - GenfarINDICACIONES:

Anticonvulsivante útil como alternativo y coadyuvante en el tratamiento de crisis parciales complejas y generalizadas refractarias a otros anticonvulsivantes convencionales. Coadyuvante en el manejo de dolor neuropático. Para uso en niños mayores de 12 años.

POSOLOGIA:

Se debe iniciar esquema de titulación para el inicio de la terapia en todas las indicaciones, que se recomienda para adultos y adolescentes a partir de los 12 años. El primer día 300 mg una vez al día, el segundo día 300 mg dos veces al día y el tercer día 300 mg tres veces al día. Epilepsia: En los ensayos clínicos, el rango de dosis eficaz fue de 900 a 3600 mg/día. El tratamiento debe iniciarse titulando la dosis. En ciertos pacientes puede resultar adecuado realizar una titulación más lenta de la dosis de gabapentina. El tiempo mínimo para alcanzar una dosis de 1800 mg/día es de una semana, para alcanzar 2400 mg/día es de un total de 2 semanas y para alcanzar los 3600 mg/día es de un total de 3 semanas. Dosis por encima de los 4800 mg/día han sido bien toleradas en estudios clínicos abiertos a largo plazo. La dosis diaria total se debe dividir en 3 dosis unitarias, no debiendo exceder de 12 horas el intervalo máximo de tiempo entre dosis para prevenir las convulsiones. Población pediátrica a partir de los 6 años: La dosis inicial debe ser de 10 a 15 mg/kg/día y la dosis efectiva se alcanza mediante el incremento de la titulación a lo largo de un periodo aproximado de 3 días. La dosis efectiva de gabapentina en la población pediátrica, a partir de los 6 años es de 25 a 35 mg/kg/día. Dosis por encima de 50 mg/kg/día han sido bien toleradas en un estudio clínico a largo plazo. La dosis diaria total debe dividirse en tres dosis unitarias, no debiendo exceder de 12 horas el intervalo máximo de tiempo entre dosis. Dolor neuropático periférico: La dosis puede ir incrementándose posteriormente en 300 mg/día cada 2-3 días hasta alcanzar una dosis máxima de 3600 mg/día. En ciertos pacientes puede resultar adecuado realizar una titulación más lenta de la dosis de gabapentina. El tiempo mínimo para alcanzar una dosis de 1800 mg/día es de una semana, para alcanzar 2400 mg/día es de un total de 2 semanas y para alcanzar los 3600 mg/día es de un total de 3 semanas. Pacientes con función renal alterada: Se recomienda realizar un ajuste de la dosis en pacientes con la función renal deteriorada tal y/o en aquellos pacientes sometidos a hemodiálisis. Para pacientes con TFG 80ml/min/1,73m2: dosis de  900 a 3600mg/día. TFG 50 –79 ml/min/1,73m2: dosis de 600-1800. TFG 30-49 ml/min/1,73m2: dosis de 300- 900 mg/día. TFG 15-29 ml/min/1,73m2 dosis de 150 a 600 mg día. TFG  15ml/min/1,73m2: dosis de 150 a 300 mg/día.

Publicidad

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al medicamento, su uso durante el embarazo y lactancia queda a criterio del médico tratante cuando la relación riesgo/beneficio lo justifique. Niños menores de 12 años. La suspensión abrupta de la gabapentina puede generar crisis convulsivas en el paciente; si se requiere descontinuar el medicamento o reducir la dosis esto debe hacerse de manera paulatina. El aumento de riesgo de presentar las ideas de auto lesión o suicidio.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

El riesgo de defectos congénitos aumenta de 2 a 3 veces en la descendencia de madres tratadas con un medicamento antiepiléptico. El tratamiento con varios medicamentos antiepilépticos se asocia a un mayor riesgo de aparición de malformaciones frente a la monoterapia,  por lo que se recomienda que se utilice la monoterapia siempre que sea posible. Debe asesorarse a las mujeres que puedan estar embarazadas o que puedan dar lactancia materna y debe revisarse la necesidad de un tratamiento antiepiléptico cuando una mujer planee quedarse embarazada. No se debe interrumpir el tratamiento de manera brusca, ya que puede originar ataques que podrían tener graves consecuencias para la madre y el niño.

Gabapentina se excreta en la leche materna. Al desconocer el posible efecto sobre los lactantes, durante la lactancia se deberá administrar con precaución. Gabapentina solo se utilizará durante la lactancia, si los beneficios para la madre superan claramente los potenciales riesgos para el bebé.

REACCIONES ADVERSAS:

Muy frecuentes: infección viral, somnolencia, mareos, ataxia, fatiga, fiebre.

Publicidad

Frecuentes: neumonía, infección respiratoria, infección del tracto urinario, otitis media, leucopenia, anorexia, aumento del apetito, hostilidad, confusión y debilidad emocional, depresión, ansiedad, nerviosismo, pensamientos anormales, convulsiones, hipercinesia, disartria, amnesia, temblores, insomnio, cefalea, sensaciones como parestesia, hipoestesia, coordinación anormal, nistagmo, aumento, disminución o ausencia de reflejos, trastornos de la visión, como ambliopía y diplopia, vértigo, hipertensión, vasodilatación, disnea, bronquitis, faringitis, resfriado, rinitis, vómitos, náuseas, anormalidades dentales, gingivitis, diarrea, dolor abdominal, dispepsia, estreñimiento, sequedad de boca o garganta, flatulência, edema facial, púrpura, rash, prurito, acné. artralgia, mialgia, dolor de espalda, tirones, impotência, edema generalizado o periférico, anormalidades en el caminar, astenia, dolor, malestar, síndrome gripal.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2012M-0013192

COMPOSICIÓN: Cada cápsula dura contiene gabapentina 400mg.

FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 10, 20 y 30 cápsulas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gabapentina 400mg Cápsulas - Sistema Nervioso Central