Carbidopa 25mg y Levodopa 250mg Tabletas

Publicidad

Carbidopa y Levodopa - GenfarEstudio de Bioequivalencia GenfarINDICACIONES:

Antiparkinsoniano.

POSOLOGÍA:

La dosis óptima diaria se tiene que determinar por medio de una titulación cuidadosa para cada paciente. Para pacientes que empiezan el tratamiento la dosis inicial es de medio comprimido una o dos veces al día. Sin embargo, esto puede no proporcionar la cantidad óptima de carbidopa que necesitan muchos pacientes. Si es necesario, se puede aumentar medio comprimido al día o en días alternos hasta que se obtenga una respuesta óptima. El tratamiento se debe individualizar y ajustar a la respuesta terapéutica deseada. La mayoría de los pacientes se pueden mantener con tres a seis comprimidos al día en dosis divididas. Para una óptima inhibición de la decarboxilación extracerebral de levodopa, se debe administrar al menos 70 a 100 mg de carbidopa diarios. Cuando se requiera más levodopa, se puede aumentar la dosis, en medio o un comprimido, administrado a diario o en días alternos, hasta un máximo de ocho comprimidos diarios. La dosis máxima diaria no debe exceder de ocho comprimidos (2.000 mg de levodopa y 200 mg de carbidopa)

Publicidad

CONTRAINDICACIONES:

Pacientes con desórdenes psicóticos severos, glaucoma, embarazo y lactancia.

PRECAUCIONES:

Adminístrese con precaución en pacientes con daño cardiovascular, endocrino, hepático, pulmonar o renal o con historia de úlcera gastroduodenal.

La administración de Carbidopa/Levodopa comprimidos no es  recomendable para el tratamiento de reacciones extrapiramidales inducidas por  medicamentos.

Carbidopa/Levodopa debe administrarse cuidadosamente  a pacientes con enfermedad cardiovascular o pulmonar, asma bronquial, enfermedad renal,  hepática o endocrina o historia de úlcera péptica (debido a la posibilidad de hemorragia  gastrointestinal alta).

Publicidad

Debe prestarse atención a la administración de Carbidopa/Levodopa comprimidos a pacientes con historia de infarto de miocardio con arritmias auriculares, nodales o ventriculares. Debe monitorizarse la función cardiaca con especial atención durante el periodo de ajuste inicial de la dosis en estos pacientes.

Todos los pacientes deben controlarse cuidadosamente ante el posible desarrollo de alteraciones del comportamiento, depresiones con tendencias suicidas y otras conductas antisociales graves. Los pacientes psicóticos deben tratarse con precaución.

Igual que sucede con levodopa, Carbidopa/Levodopa puede producir movimientos involuntarios y trastornos mentales. La administración concomitante de fármacos psicoactivos como fenotiazinas o  butirofenonas debe realizarse con precaución y observar atentamente a los pacientes por la  pérdida del efecto antiparkinsoniano. Los pacientes con historia de convulsiones deben ser  tratados con precaución.

Igual que sucede con levodopa, se recomienda realizar evaluaciones periódicas de las  funciones hepática, hematopoyética, cardiovascular y renal durante el tratamiento prolongado.

Los pacientes con glaucoma crónico de ángulo abierto deben ser tratados con precaución  com Carbidopa/Levodopa, teniendo en cuenta que la  presión intraocular esté bien controlada y que los pacientes sean rigurosamente controlados por los cambios de presión intraocular durante el tratamiento.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No debe usarse Carbidopa/Levodopa Belmac 25/100 mg comprimidos durante el embarazo.Se desconoce si carbidopa o levodopa se excretan por la leche humana. Debido a que muchos fármacos se excretan por la leche humana y debido al potencial de reacciones adversas graves en los lactantes, se debe decidir la interrupción de la lactancia materna o la interrupción del uso de Carbidopa/Levodopa, teniendo en consideración la importancia del fármaco para la madre.

REACCIONES ADVERSAS:

Un efecto secundario frecuente, aunque menos grave, son las náuseas.

Entre los efectos secundarios menos frecuentes se incluyen irregularidades cardíacas y/o palpitaciones, episodios de hipotensión ortostática, episodios de bradicinesia (el fenómeno ‘on-off’), anorexia, vómitos, vértigo y somnolencia. Raramente se ha producido sangrado gastrointestinal, desarrollo de úlcera duodenal, hipertensión, flebitis, leucopenia, anemia hemolítica y no hemolítica, trombocitopenia, agranulocitosis, dolor torácico, disnea y parestesia. Se han descrito casos aislados de convulsiones, no obstante, no se ha establecido la relación causal con Carbidopa/Levodopa.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2008M-007252-R1

COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene carbidopa 25mg, Levodopa 250mg

FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 30 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Levetiracetam – Estudio de Bioequivalencia Estudios de Bioequivalencia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carbidopa + Levodopa, Enfermedad De Parkinson, Genfar