INDICACIONES:
Ansiolítico.
POSOLOGÍA:
La dosis óptima de alprazolam deberá determinarse individualmente en base a la gravedad de los síntomas y a la respuesta individual del paciente. La dosis usual satisfará las necesidades de la mayoría de los pacientes. En aquellos pacientes que necesiten dosis más altas, la dosis se aumentará paulatinamente para evitar la aparición de reacciones adversas. En general, los pacientes que no hayan recibido previamente ningún tratamiento psicotrópico, necesitarán dosis más bajas que aquellos que hayan sido tratados con tranquilizantes menores, hipnóticos o antidepresivos o aquellos con antecedentes de alcoholismo crónico o abuso de drogas. Se recomienda seguir el principio general de administrar la mínima dosis eficaz, para prevenir el desarrollo de ataxia o sedación excesiva.
Duración del tratamiento:
Debe ser la más corta posible. Se deberá reevaluar al paciente a intervalos regulares, incluyendo la necesidad de continuar el tratamiento especialmente en aquellos pacientes libres de síntomas. De forma general la duración total del tratamiento no debe superar las 8-12 semanas, incluyendo la retirada gradual del mismo. En ciertos casos, puede ser necesario prolongar el tratamiento más allá del periodo recomendado; dicha decisión sólo puede ser adoptada por el médico al cargo del paciente tras sopesar la evolución del mismo. La dosis se disminuirá lentamente de acuerdo a la buena práctica clínica. Se recomienda que la reducción de la dosis diaria del fármaco no exceda de 0,5 mg cada tres días. Algunos pacientes pueden requerir una reducción de dosis más lenta.
Dosis inicial | Rango de dosis usual | |
Ansiedad y ansiedad asociada a síntomas de depresión | 0,25 a 0,5 mg
tres veces al día |
0,5 a 4 mg/día en dosis divididas (3-4) |
Trastornos por angustia | 0,5 a 1 mg al acostarse | La dosis debe ajustarse en función de la respuesta* |
Pacientes de edad avanzada o con enfermedades debilitantes | 0,25 mg, dos o tres veces al día | 0,5 a 0,75 mg al día en dosis divididas** |
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a las benzodiazepinas, embarazo y lactancia, miastenia grave y glaucoma, insuficiencia renal o hepática, puede producir somnolencia por lo tanto se debe evitar manejar vehículos y ejecutar actividades que requieran ánimo vigilante. Puede generar dependencia física y/o psicológica, y síndrome de abstinencia, luego de la interrupción abrupta de la personas dependientes.
PRECAUCIONES:
Después de un uso continuado durante algunas semanas, puede detectarse un cierto grado de pérdida de eficacia con respecto a los efectos hipnóticos. El tratamiento con benzodiazepinas puede provocar el desarrollo de dependencia física y psíquica. El riesgo de dependencia se incrementa con la dosis y duración de tratamiento y es también mayor en pacientes con antecedentes de consumo de drogas de abuso o alcohol. Una vez que se ha desarrollado la dependencia física, la finalización brusca del tratamiento puede acompañarse de síntomas de retirada, tales como cefaleas, dolores musculares, ansiedad acusada, tensión, intranquilidad, confusión e irritabilidad.
En los casos graves, se han descrito los siguientes síntomas: despersonalización, hiperacusia, hormigueo y calambres en las extremidades, intolerancia a la luz, sonidos y contacto físico, alucinaciones o convulsiones. Se ha descrito un síndrome de carácter transitorio tras la retirada del tratamiento, caracterizado por la reaparición de los síntomas- aunque más acentuados- que dieron lugar a la instauración del mismo. Se puede acompañar por otras reacciones tales como cambios en el humor, ansiedad o trastornos del sueño e intranquilidad. Ya que la probabilidad de aparición de un fenómeno de retirada/rebote es mayor después de finalizar el tratamiento bruscamente, se recomienda disminuir la dosis de forma gradual hasta su supresión definitiva. La duración del tratamiento debe ser la más corta posible y no debe exceder las 8-12 semanas para los trastornos de ansiedad, incluyendo el tiempo necesario para proceder a la retirada gradual de la medicación.
Las benzodiazepinas pueden inducir una amnesia anterógrada. Las benzodiazepinas pueden producir reacciones tales como, intranquilidad, agitación, irritabilidad, agresividad, delirios, ataques de ira, pesadillas, alucinaciones, psicosis, comportamiento inadecuado y otros efectos adversos sobre la conducta. En caso de que esto ocurriera, se deberá suspender el tratamiento.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Alprazolam está contraindicado durante el embarazo y lactancia. Si durante la última parte del embarazo el tratamiento con alprazolam es absolutamente necesario, deben evitarse las dosis elevadas y los síntomas de abstinencia y/o síndrome del niño flojo deben monitorizarse en el recién nacido. Debido a que las benzodiazepinas se excretan en la leche materna, aunque a un nivel bajo, el uso de alprazolam no se recomienda durante la lactancia.
REACCIONES ADVERSAS:
Muy frecuentes: Sedación, somnolencia.
Frecuentes: Disminución del apetito, confusión, depresión, ataxia, trastornos de la coordinación, pérdida de memoria, dificultad para hablar, dificultad de concentración, vértigos, cefaleas, mareos, Visión borrosa, estreñimiento, náuseas, astenia, irritabilidad.
Poco frecuentes: Hiperprolactinemia, alucinaciones, rabia, conducta agresiva, comportamiento hostil, ansiedad, agitación, cambios en la libido, insomnio, pensamientos anormales, nerviosismo, excitación, amnesia, distonía, temblor sequedad de boca, Hipotensión, taquicardia, congestión nasal, función hepática anormal, ictericia, dermatitis, erupciones cutáneas, debilidad musculoesquelética, distonía, incontinencia urinaria, retención urinaria, disfunción sexual, irregularidades menstruales, cambio de peso, aumento de la presión intraocular.
Raras: Discrasias sanguíneas.
Frecuencia no conocida: Manifestaciones autonómicas, anorexia, emociones adormecidas, vigilancia reducida, visión doble, vómitos, diarrea, incremento de la salivación, incontinencia, hepatitis, edema periférico, fatiga.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2010M-0010821
COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene Alprazolam 0.25mg.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca. Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 30 tabletas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.