Naproxeno 500mg Tabletas

Publicidad

Naproxeno Tabletas - GenfarINDICACIONES:

Analgesico antiinflamatorio no esteroideo

POSOLOGÍA:

Se puede minimizar la aparición de reacciones adversas si se utilizan las menores dosis eficaces durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas.

Publicidad

Adultos: dosis de 500-1.000 mg diarios que pueden administrarse de la manera siguiente: 500 mg diarios: medio comprimido de 500 mg cada 12 horas. 1.000 mg diarios: 1 comprimido de 500 mg cada 12 horas. En pacientes que toleran bien dosis menores y sin antecedentes de enfermedad gastrointestinal, la dosis puede aumentarse a 1.500 mg al día en las fases de crisis o exacerbaciones agudas durante un período no superior a las dos semanas, puesto que estas dosis más altas provocan una mayor incidencia de efectos secundarios gastrointestinales.

Artritis reumatoide, artosis y espondilitis anquilosante: La dosis inicial es de 500-1.000 mg al día repartida en dos tomas, cada 12 horas.

Pacientes con dolor nocturno severo y/o entumecimiento matinal. Pacientes que están siendo tratados con altas dosis de otro compuesto antirreumático y que van a cambiar a tratamiento con naproxeno. En casos de artrosis en los que el dolor es el síntoma predominante: dosis de 750-1.000 mg diarios durante varias semanas. Terapia de mantenimiento puede administrarse una dosis única diaria de 500-1.000 mg por la mañana o por la noche.

Ataque agudo gota: se recomienda una dosis inicial de 750 mg seguida, al cabo de 8 horas de una de 500 mg y luego seguir con 250 mg a intervalos de 8 horas hasta que el ataque haya remitido. Dismenorrea: la dosis inicial recomendada es de 500 mg seguida de 250 mg cada 6 u 8 horas.

Publicidad

Procesos musculoesqueléticos agudos: dosis inicial recomendada es de 500 mg seguida de 250 mg cada 6 u 8 horas.

Pediátrica: artritis reumatoide juvenil: 10 mg/kg/día, repartidos en dos tomas, a intervalos de 12 horas.

En pacientes geriátricos o aquejados de insuficiencia cardiaca, hepática o renal: la dosis debe reducirse, administrando la dosis mínima efectiva que cada paciente precise.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes. Broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurotico. Reacciones alérgicas a ácido acetil salicílico o aines. Úlcera péptica, sangrado gastrointestinal y antecedente de enfermedad ácido péptica. disfunción hepática severa. El naproxeno prolonga el tiempo de protrombina en pacientes que reciben anticoagulantes cumarícos.

PRECAUCIONES:

Tercer trimestre de embarazo y lactancia. Insuficiencia renal grave (depuración de creatinina <30 mL/min). Insuficiencia hepática moderada. Se recomienda que debe iniciar tratamiento con las dosis mas bajas. El uso concomitante con el ácido acetil salicílico (ASA) incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas, tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico.

El riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINE, en pacientes con antecedentes de úlcera, especialmente si eran ulceras complicadas con hemorragia o perforación.

Se debe advertir a los pacientes con antecedentes de toxicidad gastrointestinal, y en especial a los ancianos, que comuniquen inmediatamente al médico cualquier síntoma abdominal infrecuente.

Se debe tener una precaución especial en pacientes con antecedentes de hipertensión y/o insuficiencia cardiaca, ya que se ha notificado retención de líquidos y edema en asociación con el tratamiento con AINE.

Se han descrito reacciones cutáneas graves, algunas mortales, incluyendo dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson, y necrolisis epidérmica tóxica con una frecuencia muy rara, menor de 1 caso cada 10.000 pacientes, en asociación con la utilización de AINE.

Los pacientes de edad avanzada presentan reacciones adversas a los AINEs con una mayor frecuencia, especialmente hemorragia y perforaciones gastrointestinales que pueden ser mortales.

Se han descrito casos de función renal alterada, insuficiencia renal, nefritis intersticial aguda, hematuria, proteinuria, necrosis papilar y, ocasionalmente, síndrome nefrótico en asociación con el uso de Naproxeno.

Al igual que con otros AINEs pueden aumentar los valores de algunas pruebas de la función hepática Las anomalías hepáticas pueden deberse más a hipersensibilidad que a un efecto tóxico directo. Naprosyn reduce la agregación plaquetaria y prolonga el tiempo de hemorragia. Este efecto ha de tenerse presente cuando se determinen los tiempos de hemorragia.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Durante el primer y segundo trimestre de la gestación, Naprosyn no debe administrarse a no ser que se considere estrictamente necesario. Si utiliza Naproxeno una mujer que intenta quedarse embarazada, o durante el primer y segundo trimestre de la gestación, la dosis y la duración del tratamiento deben reducirse lo máximo posible. Está contraindicado durante el tercer trimestre de embarazo.

Considerando los posibles efectos secundarios de los inhibidores de las prostaglandinas en los recién nacidos, no se recomienda su administración a madres lactantes.

REACCIONES ADVERSAS:

Raras: lesión hepática.

Muy rara: agranulocitosis, anemia aplásica, eosinofilia, anemia hemolítica, leucopenia, trombocitopenia, reacciones anafilactoides, hiperpotasemia, depresión, alteraciones del sueño, insomnio, mareo, somnolencia, cefalea, sensación de mareo, neuritis óptica retrobulbar, convulsiones, disfunción cognoscitiva, dificultades para la concentración, trastornos de la visión, opacidad corneal, papilitis, edema de la papila, hipoacusia, alteraciones de la audición, tinnitus, vértigo, palpitaciones, se ha notificado insuficiencia cardiaca en asociación con el tratamiento con AINEs, insuficiencia cardiaca congestiva, se ha notificado edema e hipertensión arterial en asociación con el tratamiento con AINEs, vasculitis.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2009M-010156-R2

COMPOSICIÓN: Cada tableta  contiene Naproxeno 500mg.

FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 10 y 20 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Naproxeno 500mg, Vademécum Genfar, Medicina