INDICACIONES:
Terapia corticosteroide de la piel.
POSOLOGIA:
Aplicar una fina capa de crema a las áreas de piel afectadas una vez al día. Es preferible utilizar la pomada para el tratamiento de lesiones muy secas, escamosas y agrietadas y la crema en todas las otras patologías dermatológicas indicadas. No debe emplearse durante periodos de tiempo prolongados ni en zonas extensas de la piel. En niños menores de 2 años no se ha establecido la eficacia y seguridad en niños menores de 2 años.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia. Evítese la administración en zonas extensas, especialmente en lactantes y en niños. No debe administrarse por más de 14 días.
PRECAUCIONES:
Como con todas las preparaciones cutáneas de glucocorticoides se deberán tener las precauciones apropiadas cuando se traten superficies corporales grandes, cuando se utilicen cubiertas oclusivas, en tratamientos a largo plazo y en aplicaciones en la piel de la cara o áreas intertriginosas. Esto es especialmente importante en niños. Debido a la mayor proporción entre la superficie cutánea con respecto al peso corporal, los niños son más susceptibles que los adultos a la supresión del axis pituitario hipotalámico y al síndrome de Cushing inducidos por glucocorticoides.
Los niños deberán recibir la mínima cantidad de glucocorticoides necesaria para alcanzar eficacia. Una terapia crónica con glucocorticoides puede interferir en el crecimiento y desarrollo del niño. No se ha establecido la seguridad de empleo en niños durante más de 6 semanas. Los datos son limitados en el tratamiento de niños menores de 2 años.
Como todos los glucocorticoides tópicos potentes, se debe evitar la supresión repentina del tratamiento.
Cuando se interrumpe un tratamiento a largo plazo con un glucocorticoide potente se puede desarrollar un efecto de rebote que se manifiesta por una dermatitis con enrojecimiento intenso, picor y quemazón. Esto puede prevenirse mediante una reducción lenta del tratamiento, por ejemplo, continuar con el tratamiento de forma intermitente, antes de discontinuarlo.
Evitar cualquier contacto con los ojos.
Se debe tener en cuenta que los glucocorticoides pueden modificar la apariencia de algunas lesiones haciendo difícil establecer el diagnóstico adecuado y pueden también retrasar la curación.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
No existen datos suficientes sobre la utilización de Furoato de Mometasona en mujeres embarazadas. Aunque los glucocorticoides se excretan por la leche materna, se desconoce si Furoato de Mometasona tópica se excreta por leche materna. Por tanto, se encuentra contraindicado en el periodo de embarazo y lactancia.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: quemazón, foliculitis, reacción acneiforme, prurito y signos de atrofia cutánea.
Poco frecuentes: pápulas, pústulas y picor.
Raros: irritación, hipertricosis, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica de contacto, maceración de la piel, infección secundaria, estrías y miliaria (lesión relacionada con el acné en la que aparecen pequeños quistes blancos, duros y estáticos), supresión corticosuprarrenal.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2005M-0004019
COMPOSICIÓN: Cada 100g contiene mometasona furoato 0,1g.
FABRICANTE: Genfar S.A., con domicilio en Villa Rica, Cauca.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja con tubo por 15g.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.