Betametasona 0,05% Ungüento

Betametasona Ungüento - Genfar
Publicidad

INDICACIONES:

Terapia corticosteroide de la piel.

POSOLOGIA:

Adultos y niños mayores de 12 años: Aplíquese unas gotas de la solución cutánea en el área afectada una o dos veces al día, por la mañana y por la noche. La duración del tratamiento no debe exceder de 2 semanas.

Publicidad

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al medicamento, lesiones tuberculosas, fungosas o virales de la piel.

PRECAUCIONES:

Evitar el contacto con los ojos, heridas abiertas y mucosas. No utilizar cerca de una llama.

Se debe usar durante el tiempo más corto posible la cantidad mínima de ungüento necesaria para el control de la enfermedad. De este modo se minimizará la posibilidad de efectos secundarios a largo plazo. Como con otros corticosteroides tópicos, se recomienda una revisión clínica al menos mensualmente si se prolonga el tratamiento, y puede ser aconsejable monitorizar los signos de actividad sistémica.

El empleo de corticosteroides tópicos en el tratamiento de la psoriasis requiere supervisión cuidadosa. Los glucocorticoides pueden enmascarar, activar y empeorar una infección de la piel. El desarrollo de infecciones secundarias requiere una terapia antimicrobiana adecuada y puede ser necesaria la retirada del tratamiento corticosteroideo tópico. Se debe evitar el tratamiento oclusivo cuando haya signos de infección secundaria. Existe riesgo de desarrollo de psoriasis pustular generalizada, o de toxicidad local o sistémica debida al deterioro de la función barrera de la piel. Se puede desarrollar tolerancia y pueden producirse recaídas por efecto rebote a la supresión del tratamiento.

Publicidad

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Existe una evidencia inadecuada de la seguridad en el feto humano. La administración cutánea de corticosteroides en animales preñados puede causar anormalidades en el desarrollo fetal tales como paladar hendido, pero no se conoce la relevancia de esto en el hombre. Se han registrado casos de reducción de placenta y de peso al nacimiento en animales y en el hombre después de un tratamiento a largo plazo. Aunque el valerato de betametasona pasa a la leche materna, parece haber poco riesgo de dosis terapéuticas teniendo un efecto en el recién nacido.

REACCIONES ADVERSAS:

El uso prolongado de grandes cantidades, o el tratamiento de áreas extensas, puede dar lugar a absorción sistémica suficiente para producir signos de hipercorticismo y supresión del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. Se han descrito casos aislados de dolor de cabeza, picazón y prurito. Si aparecen signos de hipersensibilidad, se debe interrumpir el tratamiento inmediatamente. De igual forma, pueden presentarse:

Menos comunes: Alteraciones en la piel. Estrías. Infección secundaria. Dermatitis rosácea (en la cara). Equimosis.

Raras: Hipertricosis. Hipersensibilidad (esteroides). Hipo/Hiperpigmentación. Foliculitis. Telangiectasias.

Otros efectos adversos incluyen: púrpura, acné (especialmente durante un tratamiento prolongado). Raramente, dermatitis perioral y actividad sistémica.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2017M-005364-R2

COMPOSICIÓN: Cada 100g de ungüento contiene Betametasona valerato equivalente a Betametasona 0,05g.

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Tubo por 20 y 40g.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Betametasona 0,05% Ungüento - Dermatológicos