INDICACIONES:
Infecciones producidas por gérmenes sensibles al ácido fusídico.
POSOLOGIA:
Aplicación local con o sin apósito, una o dos veces al día, después de limpiar la superficie infectada, en adultos y niños. Evitar la aplicación de una capa gruesa. El tratamiento se debería limitar a una semana, si es posible. La forma de crema está adaptada particularmente para lesiones maceradas e infiltrantes y pliegues cutáneos.
CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
Hipersensibilidad al acido Fusídico y sus sales. Pacientes con función hepática disminuida. Primer trimestre de embarazo.
PRECAUCIONES:
Este medicamento no se debe aplicar en los ojos ni en la superficie interior de los párpados. La duración del tratamiento se debe limitar, ya que el antibiótico utilizado por vía local puede seleccionar organismos gram resistentes y favorecer una sobreinfección por organismos resistentes al antibiótico.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
No hay datos relativos al uso de ácido fusídico en mujeres embarazadas. Debe evitarse su uso durante el embarazo. Se desconoce si el ácido fusídico se excreta en la leche materna después de un uso tópico. El ácido fusídico se puede utilizar durante la lactancia por un corto periodo de tiempo y en zonas pequeñas. Si se utiliza durante periodos de tiempo más largos o en zonas más extensas o en infecciones mamarias, es recomendable interrumpir la lactancia.
REACCIONES ADVERSAS:
Dermatitis de contacto, eccema.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2017M-005236-R2
COMPOSICIÓN: Cada 100g de crema contiene ácido fusídico 2g.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca
PRESENTACIONES COMERCIALES: Tubo colapsible por 10 y 15g.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conservese a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz.