Telmisartán 80mg Tabletas

Publicidad

Telmisartán Tabletas - GenfarINDICACIONES:

Tratamiento de la hipertensión esencial.

POSOLOGIA: 

Hipertensión esencial: La dosis generalmente eficaz es de 40 mg una vez al día. Algunos pacientes pueden experimentar ya un beneficio con una dosis diaria de 20 mg. En aquellos casos en que no se consiga alcanzar la presión arterial deseada, puede aumentarse la dosis de telmisartán hasta un máximo de 80 mg una vez al día.

Publicidad

Alternativamente, puede administrarse telmisartán en asociación con diuréticos tiazídicos, tales como hidroclorotiazida, que han demostrado ejercer un efecto hipotensor aditivo con telmisartán. Cuando se considere un aumento de la dosis, debe tenerse en cuenta que el efecto antihipertensivo máximo se alcanza, generalmente, de cuatro a ocho semanas después del inicio del tratamiento.

Prevención cardiovascular: La dosis diaria recomendada es 80 mg. Se desconoce si dosis inferiores a 80 mg de telmisartán son eficaces en la reducción de la de la morbilidad cardiovascular. Al inicio del tratamiento con telmisartán para la reducción de la morbilidad cardiovascular se recomienda monitorizar cuidadosamente la presión arterial, y si se considera necesario, ajustar la medicación antihipertensiva.

Insuficiencia renal: Se dispone de una experiencia limitada en pacientes con insuficiencia renal grave o en hemodiálisis. En estos pacientes se recomienda una dosis inicial menor, de 20 mg. No se precisa un ajuste de la posología en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada.

Insuficiencia hepática: Micardis está contraindicado en pacientes con insuficiencia hepática grave. En pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada, la posología no debe superar los 40 mg diarios.

Publicidad

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia. Menores de 18 años. Trastornos obstructivos biliares, insuficiencia hepática grave, insuficiencia renal grave, hipertensión renovascular, hiperaldosteronismo primario.

PRECAUCIONES:

No sobrepasar de 40 mg, por día en pacientes con compromiso hepático leve a moderado.

Debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada. En pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal o estenosis de la arteria de un único riñón funcional, existe un riesgo aumentado de hipotensión grave e insuficiencia renal.

En pacientes con depleción de volumen y/o sodio, puede producirse una hipotensión sintomática, especialmente después de la primera dosis de Telmisartán.

En pacientes cuyo tono vascular y función renal dependen principalmente de la actividad del sistema renina-angiotensina-aldosterona se ha asociado el tratamiento con telmisartán con hipotensión aguda, hiperazotemia, oliguria o,  raramente, fallo renal aguda.

Se recomienda especial precaución en pacientes con estenosis aórtica o mitral o con cardiomiopatía hipertrófica obstructiva.

Se uso puede generar hipopotasemia, por lo que se recomienda precaución en pacientes con factores de riesgo.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No se debe iniciar ningún tratamiento con antagonistas de los receptores de la angiotensina II durante el embarazo. Excepto que se considere esencial continuar el tratamiento con antagonistas de los receptores de la angiotensina II, las pacientes que estén planeando quedarse embarazadas deberán cambiar a un tratamiento antihipertensivo alternativo que tenga un perfil de seguridad conocido para su uso durante el embarazo.

Cuando se diagnostique un embarazo, deberá interrumpirse inmediatamente el tratamiento con antagonistas de los receptores de angiotensina II, y si procede, iniciar un tratamiento alternativo.Puesto que no existe información relativa a la utilización de Telmisartán durante la lactancia, se recomienda no administrar Telmisartán durante este periodo.

REACCIONES ADVERSAS:

Poco frecuentes: Infección del tracto respiratorio superior incluyendo faringitis y sinusitis, infección del tracto urinario incluyendo cistitis, anemia, hiperpotasemia, depresión, insomnio, síncope, vértigo, bradicardia, hipotensión, hipotensión ortostática, disnea, Dolor abdominal, diarrea, dispepsia, flatulencia, vómitos, hiperhidrosis, prurito, exantema, ,mialgia, dolor de espalda (p. ej., ciática), calambres musculares, insuficiencia renal, incluyendo fallo renal agudo, dolor torácico, astenia (debilidad), aumento de la creatinina en sangre.

Raras: trombocitopenia, ansiedad, transtornos visuales, taquicardia, función hepática anormal/trastorno hepático, eritema, angioedema, dermatosis medicamentosa, dermatosis tóxica, exantema, eccema, artralgia, dolor en las extremidades, enfermedad pseudogripal, aumento de ácido úrico, aumento de enzimas hepáticas, aumento de creatina fosfocinasa en sangre, disminución de la hemoglobina, malestar de estómago, sequedad de boca.

Frecuencia no conocida: eosinofilia, reacción anafiláctica, urticaria, dolor en los tendones (síntomas similares a los de tendinitis).

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2013 M-0014717

COMPOSISIÓN: Cada tableta contiene Telmisartán 80mg.

FABRICANTE: Genfar S.A, con domicilio en Villa Rica, Cauca.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 10, 20, 28, 30, y 50 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conserve a temperatura inferior a 30°C, protegido de la luz y la humedad.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Telmisartán Tabletas 80mg, Vademécum Genfar, Medicina