
INDICACIONES:
Antianginoso, antiarrítmico, antihipertensor.
POSOLOGIA:
La posología se adaptará a cada paciente. Puede tomarse como guía el siguiente esquema posológico: Hipertensión: la dosis diaria por vía oral es de 100 a 200 mg por la mañana o distribuidos en dos tomas (por la mañana y por la noche). En caso necesario puede aumentarse la dosis hasta 400 mg o prescribirse además otro antihipertensivo . Angina de pecho: la dosis diaria por via oral es de 100 a 200 mg, fraccionados en dos tomas. En caso necesario puede incrementarse la dosis hasta 400 mg. Arritmias cardíacas: la dosis diaria por vía oral es de 100 a 150 mg repartidos en dos o tres tomas. Si es preciso la dosis puede aumentarse hasta 300 mg. Hipertiroidismo: la dosis diaria por vía oral es de 150 a 200 mg (hasta 400 mg) diarios fraccionados en tres o cuatro tomas. Prevención de la migraña: la dosis diaria por vía oral es de 100 mg en una dosis única por la mañana; si fuera necesario puede aumentarse las dosis diaria a 200 mg, dadas en 2 dosis (mañana y noche).
Poblaciones especiales:
Insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática puede incrementarse los niveles sanguíneos. Debe iniciarse a dosis bajas e ir incrementando la dosis de forma gradual con precaución y en función de la respuesta clínica La posología se adaptará a cada paciente. Puede tomarse como guía el siguiente esquema posológico:
Hipertensión: la dosis diaria por vía oral es de 100 a 200 mg por la mañana o distribuidos en dos tomas (por la mañana y por la noche). En caso necesario puede aumentarse la dosis hasta 400 mg o prescribirse además otro antihipertensivo .
Angina de pecho: la dosis diaria por via oral es de 100 a 200 mg, fraccionados en dos tomas. En caso necesario puede incrementarse la dosis hasta 400 mg.
Arritmias cardíacas: la dosis diaria por vía oral es de 100 a 150 mg repartidos en dos o tres tomas. Si es preciso la dosis puede aumentarse hasta 300 mg.
Hipertiroidismo: la dosis diaria por vía oral es de 150 a 200 mg (hasta 400 mg) diarios fraccionados en tres o cuatro tomas.
Prevención de la migraña: la dosis diaria por vía oral es de 100 mg en una dosis única por la mañana; si fuera necesario puede aumentarse las dosis diaria a 200 mg, dadas en 2 dosis (mañana y noche). mentando la dosis de forma gradual con precaución y en función de la respuesta clínica.
CONTRAINDICACIONES:
Asma bronquial o broncoespasmo, hipoglicemia, acidosis metabólica, bradicardia sinusal ó bloqueo cardiaco parcial, embarazo, lactancia, insuficiencia cardiaca incipiente o manifiesta a menos que el paciente haya sido previamente digitalizado.
PRECAUCIONES:
No deben administrarse antagonistas del calcio del tipo verapamilo por vía intravenosa a pacientes tratados con betabloqueantes.
En general, cuando se esté tratando a pacientes con asma, deberá administrarse una terapia concomitante con un beta2-agonista (comprimidos y/o inhalación). Puede ser necesario ajustar (aumentar) la dosis del beta-2-agonista al iniciar el tratamiento con Metoprolol tabletas. El riesgo de interferencia de Metoprolol con los receptores beta2 es, no obstante, menor que con formulaciones de comprimidos convencionales de antagonistas beta-1 selectivos.
Durante el tratamiento con Beloken Retard, el riesgo de interferencia con el metabolismo de los hidratos de carbono o el enmascaramiento de la hipoglucemia es probablemente menor que durante el tratamiento con formulaciones de comprimidos convencionales de antagonistas beta-1 selectivos y mucho menor que con betabloqueantes no selectivos.
Los pacientes con insuficiencia cardíaca deberán tratar la descompensación antes y durante el tratamiento con metoprolol.
Muy raramente, pueden agravarse los trastornos de conducción aurículo-ventricular preexistentes de grado moderado. Si el paciente presenta un empeoramiento de la bradicardia, deberán administrarse dosis más bajas de Metoprolol o deberá interrumpirse el tratamiento gradualmente.
Metoprolol puede agravar los síntomas de trastornos circulatorios arteriales periféricos.
La retirada brusca del bloqueo beta es peligrosa, especialmente en pacientes de alto riesgo y, por tanto, no debe ser llevada a cabo.
Antes de una intervención quirúrgica, deberá informarse al anestesista que el paciente recibe tratamiento con Metoprolol. No se recomienda interrumpir el tratamiento betabloqueante en pacientes que vayan a someterse a cirugía.
En pacientes bajo tratamiento con betabloqueantes, el shock anafiláctico puede adquirir una mayor
gravedad.Deberá informarse a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control del dopaje como positivo.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
No debe utilizarse durante el embarazo y lactancia a menos que su utilización se considere imprescindible. Los betabloqueantes pueden causar efectos secundarios como bradicardia en el feto, en el recién nacido y en el lactante.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: Bradicardia, hipotensión postural (muy raramente con síncope), manos y pies fríos, palpitaciones, mareos, cefaleas, náuseas, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, disnea de esfuerzo.
Poco frecuentes: Parestesia, calambres musculares, vómitos, aumento de peso, depresión, alteración de la concentración, somnolencia o insomnio, pesadillas, broncoespasmo, erupciones cutáneas (en forma de urticaria psoriasiforme y lesiones cutáneas distróficas), aumento de la sudoración.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2007M-0007318
COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene metoprolol tartrato 50mg.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca; Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 10 y 30 tabletas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.