INDICACIONES:
Diurético, antihipertensor.
POSOLOGIA:
Hipertensión: El intervalo de dosificación clínicamente útil es de 12,5 a 50 mg/día. La dosis inicial recomendada es 12,5 mg o 25 mg una vez al día. Para una dosis determinada, el efecto completo se alcanza tras 3 o 4 semanas. Si la disminución en la presión sanguínea es inadecuada con 25 o 50 mg/día, no se deben aumentar las dosis de hidroclorotiazida, ya que no producen una mayor reducción de la presión arterial pero en cambio aumentan la pérdida de potasio, sino que se recomienda el tratamiento combinado con otros antihipertensivos. Se debe corregir la depleción de volumen o de sodio antes de utilizar hidroclorotiazida en combinación con un inhibidor ECA o un bloqueador de los receptores de angiotensina (ARB) o un inhibidor directo de la renina. De otra manera, el tratamiento debe comenzar bajo estrecha supervisión médica.
Edema de origen específico: La dosis efectiva más baja debe ser identificada por valoración y administrada durante períodos limitados. La dosis no debe exceder los 50 mg/día. Profilaxis de cálculos recurrentes de oxalato cálcico en hipercalciuria normocalcémica: La dosis diaria recomendada es de 25 a 50 mg. Poblaciones especiales: Insuficiencia renal: No es necesario un ajuste de la dosis inicial en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada . Utilizar con precaución en pacientes con enfermedad renal grave (IFG<30 ml/min). Hidroclorotiazida y otros diuréticos tiazídicos pueden perder su efecto diurético cuando el IFG es < 30 ml/min pero puede ser útil en estos pacientes, cuando se utilizan con precaución en combinación con diuréticos del asa. Hidroclorotiazida está contraindicada en pacientes con anuria.
Insuficiencia hepática: No es necesario un ajuste de la dosis inicial en pacientes con insuficiencia hepática de media a moderada. Las tiazidas, como otros diuréticos, pueden producir un desequilibrio electrolítico, encefalopatía hepática y síndrome hepato-renal, cuando se utiliza para tratar ascitis cirrótica. Hidroclorotiazida se debe utilizar con precaución particular en pacientes con insuficiencia hepática grave.
CONTRAINDICACIONES:
Adminístrese con precaución en pacientes con disfunción hepática o renal con diabetes mellitus.
PRECAUCIONES:
Hidroclorotiazida induce fluctuaciones de las concentraciones séricas de electrolitos que pueden ocasionar una pérdida del equilibrio electrolítico y un coma hepático en pacientes susceptibles. Por lo tanto se recomienda precaución cuando se administre a pacientes con enfermedades hepáticas.
El tratamiento con tiazidas puede alterar la tolerancia a la glucosa.
Se han asociado aumentos de los niveles de colesterol y triglicéridos con el tratamiento con diuréticos tiazídicos. Hidroclorotiazida se debe administrar con precaución a los pacientes con gota o hiperuricemia, dado que el medicamento reduce el aclaramiento de ácido úrico. Se han comunicado casos de ataques de gota al iniciarse un tratamiento de hidroclorotiazida. Se adaptará la posología en función de las concentraciones plasmáticas de ácido úrico.
Hidroclorotiazida se debe utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia renal, debido a que la hipovolemia producida por el medicamento puede desencadenar una azotemia.
Como en cualquier paciente que está recibiendo un tratamiento diurético, debe hacerse una determinación periódica de los electrolitos séricos a intervalos adecuados.
Hidroclorotiazida puede aumentar las concentraciones plasmáticas de calcio y debe ser utilizada con precaución en pacientes con hipercalcemia. Se ha observado que las tiazidas aumentan la excreción urinaria de magnesio, lo que puede dar lugar a una hipomagnesemia.
Hidroclorotiazida contenida en este medicamento podría dar un resultado positivo en una prueba antidopaje.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Hay limitada experiencia sobre el uso de hidroclorotiazida durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre. Hidroclorotiazida atraviesa la placenta.
Sobre la base del mecanismo de acción farmacológico de hidroclorotiazida, su uso durante el segundo y tercer trimestre puede comprometer la perfusión placental del feto y originar efectos fetales y neonatales, como ictus, alteraciones del balance de electrolitos y trombocitopenia.
Hidroclorotiazida se excreta por la leche y puede inhibir la lactancia. Está contraindicado durante la lactancia debido a que existe la posibilidad de que se produzcan efectos adversos en el lactante.
REACCIONES ADVERSAS:
Poco frecuentes: Anorexia, glucosuria, hiperglucemia e intolerancia a los carbohidratos, hiperuricemia asintomática, hipocalemia, desequilibrio electrolítico (hiponatremia, hipocloremia, alcalosis metabólica, hipercalcemia e hipopotasemia), aumento del colesterol y triglicéridos, Reacciones de fotosensibilidad, sialadenitis, urticaria, erupción cutánea, reacciones cutáneas del tipo lupus eritematoso, reactivación del lupus eritematoso cutáneo, reacciones anafilácticas, necrólisis epidérmica tóxica, gota, trastornos de la función renal, nefritis intersticial, poliuria, polaquiuria, impotencia.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2008M-012410-R1
COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene Hidroclorotiazida 25mg.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 10, 30 y 50 tabletas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.