INDICACIONES:
Antianginoso, hipertensión leve a moderada.
POSOLOGIA:
La dosis de inicio es de una cápsula de 200 mg al día. Esta dosis puede aumentarse hasta una cápsula de 300 mg al día en función de la respuesta clínica. Pacientes de edad avanzada y pacientes con alteración de la función renal o hepática: La dosis de inicio es de una cápsula de 200 mg al día. Población pediátrica: No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños. No se recomienda el uso de diltiazem en niños.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al medicamento, embarazo, bloqueo aurículo ventricular, insuficiencia hepática o renal.
PRECAUCIONES:
Adminístrese con precaución en pacientes con hipotensión, bradicardia e insuficiencia cardiaca congestiva, aquellos que reciben digitálicos y betabloqueadores y pacientes ancianos.
Es necesaria una estrecha vigilancia en pacientes con función ventricular izquierda disminuida, con bradicardia (por riesgo de exacerbación) o con bloqueo auriculoventricular de primer grado detectado por electrocardiograma (por riesgo de exacerbación y, rara vez, de bloqueo completo).
En caso de anestesia general, el anestesiólogo debe estar informado de que el paciente se encuentra tomando diltiazem. Los bloqueadores del canal de calcio podrían reforzar la depresión de la contractilidad cardiaca, de la conductividad y de la automaticidad, lo mismo que la dilatación vascular, asociadas con los anestésicos. Adminístrese con precaución en pacientes con hipotensión, insuficiencia cardiaca congestiva.
Las concentraciones plasmáticas de diltiazem pueden aumentar en el adulto mayor y en pacientes con insuficiencia renal o hepática. Deben observarse estrictamente las contraindicaciones y precauciones y desde el inicio del tratamiento debe adelantarse una estrecha vigilancia, en particular, de la frecuencia cardiaca.
Los agentes bloqueadores de canales de calcio, como diltiazem, pueden estar asociados a cambios de ánimo, incluyendo depresión.
Al igual que otros agentes calcioantagonistas, diltiazem posee un efecto inhibitorio sobre la motilidad intestinal, debido a esto se debe usar con precaución en pacientes con riesgo de desarrollar obstrucción intestinal. Los residuos de las tabletas de liberación prolongada de diltiazem pueden pasar a las heces de los pacientes, sin embargo este hallazgo no tiene relevancia clínica.
Un monitoreo cuidadoso en los pacientes con diabetes mellitus latente o manifiesta es necesario debido a un posible aumento en la glucosa sanguínea.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Existe información muy limitada del uso de Diltiazem en mujeres embarazadas. Se ha visto que este compuesto presenta toxicidad reproductiva en algunas especies animales (ratas, ratones y conejos). Por tanto, Diltiazem no es recomendado durante el embarazo y en mujeres con potencial de gestación que no usen una contracepción efectiva.
Diltiazem es excretado en leche materna en bajas concentraciones. La lactancia debe ser evitada mientras se está tomando Diltiazem, Si el uso de Diltiazem es considerado esencial, se debe instaurar un método alternativo de alimentación al lactante.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: edema de miembros inferiores, cefalea, mareos, bloqueo auriculoventricular, palpitaciones, malestar general, estreñimiento, dispepsia, dolor gástrico, nauseas, eritema, enrojecimiento.
Poco frecuentes: nerviosismo, insomnio, bradicardia, vómito, diarrea, urticaria, hipotensión ortostática.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2015M-000503-R2
COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene Diltiazem clorhidrato 60mg.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 20 y 50 tabletas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.