INDICACIONES:
Antihipertensivo.
CONTRAINDICACIONES:
Hipotensión, enfermedad del nódulo sinusal. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia cerebral o coronaria o con historia de depresión, enfermedad de Raynaud, tromboangeitis obliterante, embarazo. Puede potenciar depresores del sistema nervioso central, puede producir somnolencia, por lo tanto debe evitarse manejar vehiculos y ejecutar actividades que requieren animo vigilante.
PRECAUCIONES:
Puede potenciar depresores del sistema nervioso central, puede producir somnolencia, por lo tanto debe evitarse manejar vehículos y ejecutar actividades que requieren animo vigilante.
Debe utilizarse con precaución en pacientes con bradiarritmia leve o moderada tal como ritmo sinusal bajo, trastornos de la perfusión cerebral o periférica, depresión, polineuropatía y estreñimiento.
Como ocurre en otros fármacos antihipertensivos, el tratamiento con Clonidina debe monitorizarse con especial cuidado en pacientes con insuficiencia cardíaca o cardiopatía coronaria grave.
A los pacientes debe indicárseles que no interrumpan el tratamiento sin consultar antes a su médico.
Tras la interrupción súbita de este medicamento después de un tratamiento prolongado con dosis elevadas, se ha notificado inquietud, palpitaciones, elevación rápida de la presión arterial, nerviosismo, temblor, cefaleas o náuseas.
Debe advertirse a los pacientes que utilizan lentes de contacto que el tratamiento con Clonidina puede provocar una disminución en el lagrimeo. La clonidina y sus metabolitos se eliminan en alto grado con la orina. Por ello, la insuficiencia renal exige un ajuste especialmente minucioso de la dosis.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Clonidina atraviesa la barrera placentaria y puede reducir la frecuencia cardíaca del feto. Este medicamento está contraindicado durante el embarazo. Clonidina se excreta en la leche materna. No hay datos suficientes sobre los efectos de clonidina en recién nacidos/niños. Por ello, Clonidina no debe utilizarse durante la lactancia.
REACCIONES ADVERSAS:
Muy frecuentes: mareo, sedación, hipotensión ortostática,
Frecuentes: depresión, trastornos del sueño, cefalea, estreñimiento, náuseas, vómitos, dolor en la glándula salival, disfunción eréctil, fatiga.
Poco frecuentes: delirios, alucinaciones, pesadillas, parestesia, bradicardia sinusal, fenómeno de Raynaud, estreñimiento, náuseas, vómitos, dolor en la glándula salival, prurito, erupción, urticaria, malestar.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2016M-0011358-R1
COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene clonidina clorhidrato 0.15mg.
FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 20 y 50 tabletas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.