Atenolol 100mg Tabletas

Publicidad

Atenolol Tabletas - GenfarEstudio de Bioequivalencia GenfarINDICACIONES:

Antianginoso, antiarrítmico y antihipertensivo. Tratamiento del infarto del miocardio: intervención a largo plazo después de la recuperación.

POSOLOGIA:

Hipertensión arterial esencial: la dosis inicial es de 50 mg al día. El efecto máximo se produce tras 1-2 semanas de tratamiento. Si la respuesta no es suficiente, se puede incrementar la dosis hasta 100 mg. Se puede obtener una reducción adicional en la presión arterial combinando atenolol con otros agentes antihipertensivos. Angina de pecho: aunque se suele comenzar también con una dosis de 50 mg al día, la dosis eficaz es generalmente 100 mg en una dosis única oral o en dos dosis de 50 mg al día. No suele aumentar la eficacia si se supera esta dosis.

Publicidad

Arritmias cardiacas: tras controlar las arritmias con tratamiento por vía intravenosa, la posología oral apropiada de mantenimiento es de 50-100 mg/día, administrada en una dosis única.

Intervención precoz tras infarto agudo de miocardio: Reducción del tamaño de éste, incidencia de arritmias ventriculares, morbilidad, dolor, necesidad de analgésicos opiáceos y mortalidad precoz: en los pacientes en los que se encuentre indicado el tratamiento β-bloqueante intravenoso y dentro de las 12 horas siguientes al inicio del dolor torácico, se les administrará inmediatamente 5-10 mg de atenolol en inyección intravenosa lenta (1 mg/minuto) seguidos de 50 mg orales del mismo fármaco aproximadamente 15 minutos más tarde, siempre que no haya aparecido ningún efecto indeseable con la dosis intravenosa. Posteriormente, a las 12 horas de la dosis intravenosa, se administrarán, vía oral, 50 mg y, a continuación, 100 mg oralmente una vez al día al cabo de otras 12 horas; ésta será la dosis diaria definitiva. Si se produce bradicardia y/o hipotensión que requieran tratamiento, o se produce cualquier otro efecto no deseado, se debe suspender este tratamiento.

Intervención tardía tras infarto agudo de miocardio: si han transcurrido varios días desde el infarto agudo de miocardio, se recomienda, como profilaxis a largo plazo, una dosis oral de atenolol de 100 mg/día.

Pacientes de edad avanzada: Se debe considerar la reducción de la dosis, especialmente en pacientes con alteración renal.

Publicidad

Pacientes con insuficiencia renal:  Puesto que la eliminación de atenolol se produce por vía renal, la dosis se deberá reducir en casos de alteración renal grave. Si el aclaramiento de creatinina es superior a 35 ml/min/1,73 m2(el rango normal es 100-150 ml/min/1,73 m2) no es necesario ajustar la dosis. Para pacientes con un aclaramiento de creatinina de 15-35 ml/min/1,73 m2 (equivalente a un valor de creatinina sérica de 300-600 µmol/l), la dosis oral máxima deberá ser de 50 mg/día. Cuando los pacientes presentan un aclaramiento de creatinina <15 ml/min/1,73 m2 (equivalente a un valor de creatinina sérica de >600 µmol/l), la dosis oral deberá ser de 25 mg al día o de 50 mg en días alternos. Los pacientes sometidos a hemodiálisis recibirán 50 mg de atenolol por vía oral después de cada diálisis. La administración se hará en medio hospitalario, puesto que se pueden producir descensos bruscos de la presión arterial.

CONTRAINDICACIONES:

Asma bronquial, broncoespasmo, hipoglicemia, acidosis metabólica, bradicardia sinusal o bloqueo cardiaco parcial, embarazo, lactancia, insuficiencia cardiaca incipiente o manifiesta a menos que el paciente haya sido previamente digitalizado.

PRECAUCIONES:

El tratamiento no debe suspenderse repentinamente, especialmente en pacientes con cardiopatía isquémica. Si es necesario, la dosis debe reducirse gradualmente, es decir, en 1-2 semanas, al mismo tiempo que se inicia el tratamiento sustitutivo para evitar la exacerbación de la angina de pecho. Además, pueden desarrollarse arritmias e hipertensión. Por otra parte, existe un riesgo de infarto de miocardio y muerte súbita. El atenolol no debe usarse en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva no tratada. Primero es necesario estabilizar esta afección. En pacientes con trastornos circulatorio periféricos (síndrome o enfermedad de Raynaud, claudicación intermitente), el atenolol debe utilizarse con mucha precaución, ya que estos trastornos podrían agravarse. Puede producir bradicardia. En pacientes con trastornos pulmonares obstructivos crónicos, las obstrucciones de las vías respiratorias podrían agravarse.

Debido a su efecto negativo sobre el tiempo de conducción, el atenolol debe administrarse siempre con precaución en pacientes con bloqueo cardíaco de primer grado. En pacientes con disfunción renal la dosis debe ajustarse para reducir la filtración glomerular. Debe tenerse precaución al administrar a pacientes ancianos. El atenolol puede incrementar la sensibilidad hacia los alérgenos y la gravedad de las reacciones anafilácticas. El atenolol puede enmascarar los síntomas de hipoglucemia, en particular la taquicardia. La sensibilidad a la insulina puede reducirse en pacientes tratados con atenolol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Los betabloqueantes reducen la perfusión placentaria, lo que puede provocar muerte fetal intrauterina y partos inmaduros y prematuros. Por tanto, su uso esta contraindicado en el embarazo. La concentración en leche materna es tres veces más alta que en sangre, por tanto, está contraindicado durante el periodo de lactancia.

REACCIONES ADVERSAS:

Raros: Trombocitopenia, leucopenia, alucinaciones, psicosis, confusión, depresión, pesadillas, ansiedad, cefaleas, mareo, parestesia en las extremidades, conducción AV lenta o incremento de un bloqueo AV existente, agravamiento de insuficiencia cardíaca, hipotensión (a veces asociada a síncope), fenómeno de Raynaud, incremento de una claudicación intermitente existente, xerostomía, exantema, alopecia, reacciones cutáneas psoriásicas, agravamiento de psoriasis, púrpura, hepatotoxicidad que incluye colestasis intrahepática, impotencia.

Poco frecuentes: Trastornos del sueño, elevaciones de los niveles de aminotransferasas.

Frecuentes: Bradicardia, extremidades frías y cianóticas, problemas gastrointestinales, náuseas, vómito, diarrea y estreñimiento, cansancio, sudoración.

Frecuencia desconocida: Reacciones de hipersensibilidad, incluyendo angioedema y urticaria.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2008M-0008089

COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene atenolol 100mg

FABRICANTE: Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 20 y 30 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Atenolol – Estudio de Biodisponibilidad Metoprolol – Estudio de Biodisponibilidad Estudios de Bioequivalencia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Atenolol, Antianginoso, Antiarrítmico, Antihipertensor