INDICACIONES:
Infecciones del tracto genitourinario y respiratorio producido por gérmenes sensibles al sulfametoxazol y trimetoprima.
POSOLOGÍA:
Lactantes y niños menores de 12 años:(las dosis se aproximan a 6 mg de trimetoprima/ 30 mg de sulfametoxazol/kg/24 horas):
EDAD | DOSIS | FRECUENCIA |
2 a 5 meses | 20 mg de trimetoprima/ 100 mg de sulfametoxazol | 12 Horas |
6 meses a 5 años | 40 mg de trimetoprima/ 200 mg de sulfametoxazol | |
6 a 12 años | 80 mg de trimetroprima/ 400 mg sulfametoxazol |
Neumonía por Pneumocystis jiroveci (P. carinii): Tratamiento: niños: 20 mg de trimetoprima y 100 mg de sulfametoxazol por kg de peso por día, en dos o más dosis divididas durante dos semanas. Profilaxis: Niños: 6 semanas a 5 meses: 20 mg de trimetoprima/ 100 mg de sulfametoxazol dos veces al día, 7 días a la semana, o 3 veces por semana en días alternos o 3 veces por semana en días consecutivos. 6 meses a 5 años: 40 mg de trimetoprima/ 200 mg de sulfametoxazol dos veces al día, 7 días a la semana, o 3 veces por semana en días alternos o 3 veces por semana en días consecutivos. 6 a 12 años: 80 mg de trimetoprima/ 400 mg sulfametoxazol dos veces al día, 7 días a la semana, o 3 veces por semana en días alternos o 3 veces por semana en días consecutivos. También se pueden administrar las dosis arriba indicadas en dosis única, 3 veces por semana en días consecutivos.
Brucelosis: Niños menores de 8 años (en este grupo de edad se considera tratamiento de primera elección): 10 mg/kg/día de trimetoprima y 50 mg/kg/día de sulfametoxazol dividido en dos tomas (es decir, 5 mg/kg de trimetropima/ 25 mg/kg de sulfametoxazol/ 12 horas) durante 6 semanas.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a los componentes, recien nacidos, embarazo, insuficiencia hepatica y/o renal. Adminístrese con precaucion en pacientes con discrasias sanguineas.
PRECAUCIONES:
Se han producido casos raros de muerte, debidos a reacciones graves incluyendo necrosis hepática fulminante, agranulocitosis, anemia aplásica, otras discrasias sanguíneas e hipersensibilidad del aparato respiratorio.
No debe administrarse a pacientes con alteraciones hematológicas graves a excepción de aquellos casos en los que exista una supervisión médica estrecha.
Se han notificado reacciones cutáneas que pueden amenazar la vida del paciente como el síndrome de Steven Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica tóxica (NET) asociadas al uso de Trimetoprim sulfametoxazol.
Se han notificado reacciones cutáneas que pueden amenazar la vida del paciente como el síndrome de Steven Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica tóxica (NET) asociadas al uso de Trimetoprim sulfametoxazol.
Se aconseja realizar recuentos sanguíneos mensualmente cuando se administra Trimetoprim sulfametoxazol. Durante periodos prolongados, o cuando se administra a pacientes con déficit de folato o a pacientes de edad avanzada debido a que existe la posibilidad de cambios asintomáticos en los índices hematológicos de laboratorio debido a la ausencia de folato disponible.
En pacientes con insuficiencia renal conocida, se debe ajustar la posologia.
En el tratamiento de pacientes con lesión grave del parénquima hepático, se debe tener cuidado debido a que pueden producirse cambios en la absorción y metabolismo de trimetoprima y sulfametoxazol
Puede conducir en muy raras ocasiones al desarrollo de colitis pseudomembranosa como consecuencia de la colonización con Clostridium difficile.
Se debe tener especial cuidado em el trtamiento con pacientes de edad avanzada, ya que es um grupo más susceptible a las reacciones adversas y pueden sufrir con más probabilidad efectos graves como resultado de enfermedades coexistentes, por ejemplo, alteración de la función renal y/o hepática y/o uso concomitante de otros fármacos.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Trimetoprima y sulfametoxazol atraviesan la placenta y su seguridad en mujeres gestantes no ha sido establecida. Se encuentra contraindicado en el embarazo.
Trimetoprima y sulfametoxazol se excretan en la leche materna. Cuando los niños tienen, o están en riesgo particular de desarrollar hiperbilirrubinemia, son prematuros o tienen deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD), debe evitarse la administración de co-trimoxazol en madres lactantes.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: Candidiasis, dolor de cabeza, náuseas, diarrea, erupciones cutáneas.
Raras: Vómitos, reacciones de hipersensibilidad al medicamento con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS).
Muy raras: Leucopenia, neutropenia, trombocitopenia, agranulocitosis, anemia megaloblástica, anemia aplásica, anemia hemolítica, metahemoglobinemia, eosinofilia, púrpura, hemólisis en ciertos pacientes susceptibles deficientes en G-6-P, Enfermedad del suero, anafilaxis, miocarditis alérgica, angioedema, fiebre farmacológica, vasculitis alérgica semejante a púrpura de Schoenlein-Henoch, periarteritis nodosa, lupus eritematoso sistémico, hipoglucemia, hiponatremia, anorexia, depresión, alucinaciones, meningitis aséptica, convulsiones, neuritis periférica, ataxia, vértigo, acúfenos, mareos, uveítis, tos, dificultad para respirar, infiltrados pulmonares, glositis, estomatitis, colitis pseudomembranosa, pancreatitis, elevación de transaminasas séricas, elevación de los niveles de bilirrubina, ictericia colestática, necrosis hepática, Fotosensibilidad, dermatitis exfoliativa, erupción fija medicamentosa, eritema multiforme, síndrome de Stevens Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET), artralgia, mialgia, alteración de la función renal.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2015M-006535-R3
COMPOSICIÓN: Cada 100mL contiene trimetoprim 1,6g, sulfametoxazol 8g.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca; Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Frasco por 60 y 120mL.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.