Gentamicina 80mg/2ml Inyectable

Publicidad

Gentamicina Inyectable - GenfarINDICACIONES:

Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la gentamicina.

POSOLOGÍA:

Adultos: Para los pacientes con infecciones graves y función renal ­normal:  3 mg/kg/día, administra­dos en tres dosis iguales cada 8 horas, o dos dosis iguales cada 12 horas, o bien, una dosis diaria.

Publicidad

En enfermos con infecciones que amenazan la vida: Se les puede administrar una dosis hasta de 5 mg/kg/día, repartidos en tres o cuatro dosis iguales. Esta dosificación se deberá reducir a 3 mg/kg/día, tan pronto como esté indicado clínicamente.

En enfermos con infecciones urinarias: En particular si son crónicas o recurrentes, y sin evidencia de insuficiencia renal, que pesen 50 kg o más, pue­de administrarse por vía intramuscular en una dosis de 160 mg una vez al día durante 7 a 10 días.

Para adultos que pesen menos de 50 kg: La dosis diaria única deberá ser de 3.0 mg/kg de peso corporal.

Pacientes pediátricos: Prematuros o recién nacidos de 1 semana o menos: 5-6 mg/kg/día (2.5-3 mg/kg cada 12 hrs).

Publicidad

Recién nacidos de más de una semana y lactantes: 7.5 mg/kg/día (2.5 mg/kg administrados cada 8 hrs). Niños: 6-7.5 mg/kg/día (2.0 a 2.5 mg/kg administrados cada 8 hrs). La duración usual del tratamiento para todos los pacientes es de 7 a 10 días. En infecciones difíciles y complicadas puede ser necesario un curso más prolongado de tratamiento. En estos casos se recomienda la vigilancia de la función renal, auditiva y vestibular debido a que la toxicidad es más probable que ocurra con el tratamiento por más de 10 días.

Enfermos con insuficiencia renal: Se deberá ajustar la ­dosificación al aumentar el intervalo entre la administración de las dosis usuales.

Peso corporal de enfermos adultos Dosis Índice
de depuración
de creatinina (ml/in)
Creatinina
(mg)
Nitrógeno
ureico
(mg)
Frecuencia
de administración
Más de 60 kg 80 mg (2 ml) Más de 70 Menos de 1.4 Menos de 18 Cada 8 h
35-70 1.4-1.9 18-29 Cada 12 h
24-34 2.0-2.8 30-39 Cada 18 h
16-23 2.9-3.7 40-49 Cada 24 h
10-15 3.8-5.3 50-74 Cada 36 h
5-9 5.4-7.2 75-100 Cada 48 h

En pacientes con insuficiencia renal en hemodiálisis: Una hemodiálisis de 8 horas puede reducir las concentraciones séricas de gentamicina en aproximadamente 50%. La dosificación ­recomendada al final de cada periodo de diálisis es de 1 a 1.7 mg/kg, dependiendo de la severidad de la infección. En niños, la dosis recomendada al final de cada periodo de diálisis es de 2.0 a 2.5 mg/kg, dependiendo de la severidad de la infección.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a la gentamicina o a otros aminoglicosidos, tratamiento previo o concomitante con medicamentos oto o nefrotoxicos, recién nacidos, ancianos, embarazo y lactancia.

PRECAUCIONES:

Durante el tratamiento se deben controlar las funciones renal y auditiva especialmente en pacientes con insuficiencia renal. Adminístrese con precacución en pacientes con trastornos neurológicos. Ceñirse a la dosis y al tiempo estrictamente necesario.

Gentamicina se administrará únicamente cuando no exista otra alternativa terapéutica y se pueda realizar monitorización en pacientes con alteración de la función renal, en tratamientos prolongados o cuando se  emplean dosis superiores a las recomendadas, por haber sido comunicados trastornos del octavo par  craneal y de la función renal.

La neurotoxicidad, se manifiesta como ototoxicidad auditiva bilateral y/o vestibular. En primer lugar  suele producirse pérdida de audición en las frecuencias altas, detectable únicamente por audiometría.  Puede aparecer vértigo, pudiendo ser indicio de lesión vestibular. El riesgo de ototoxicidad por  aminoglucósidos está en relación con el grado de exposición tanto con las concentraciones plasmática  pico como valle. Los pacientes que desarrollan lesiones cocleares o vestibulares pueden no manifestar síntomas durante el tratamiento que advierta de la toxicidad del VIII par craneal, pudiendo producirse  pérdida auditiva bilateral total o parcial irreversible, una vez finalizado el mismo. La ototoxicidad debida a aminoglucósidos es, generalmente, irreversible.

La nefrotoxicidad producida por los aminoglucósidos se caracteriza por la existencia de numerosos  trastornos renales, afectando principalmente a las células del túbulo proximal, ya que en el córtex se produce acumulación del fármaco.

El riesgo de ototoxicidad y nefrotoxicidad, inducida por gentamicina es mayor en pacientes con función  renal alterada y en aquellos que reciben la dosis terapéutica durante un período de tiempo prolongado, así  como terapias concomitantes con otros agentes ototóxicos o nefrotóxicos. Otros factores que pueden  aumentar el riesgo de toxicidad son la edad avanzada y la deshidratación.

Debido a las elevadas concentraciones de gentamicina en la orina y en el aparato excretor, los pacientes  deben estar bien hidratados para evitar o minimizar la irritación química de los túbulos renales.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No existen estudios controlados con gentamicina en mujeres embarazadas. Se encuentra contraindicado su uso durante el embarazo. Gentamicina se excreta en leche materna a concentraciones similares a las plasmáticas. Se encuentra contraindicado su uso durante la lactancia.

REACCIONES ADVERSAS:

Muy comunes: Neurotoxicidad, ototoxicidad, parálisis muscular aguda y apnea, nefrotoxicidad.

Infrecuentes: Cefalea, temblores, náuseas, vómitos, erupción cutánea, rash cutáneo, picor, enrojecimiento o hinchazón, debilidad muscular.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2010M-002835-R3

COMPOSICIÓN: Cada ampolla de 2mL contiene Gentamicina Sulfato, equivalente a 80mg de gentamicina base.

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 6, 20 y 50 ampollas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gentamicina 80mg/2ml Inyectable, Vademécum Genfar