Fluconazol 200mg Cápsulas

Fluconazol Cápsulas - Genfar
Publicidad

INDICACIONES:

Candidiasis orofaringea, esofagica y vaginal, criptococosis incluyendo meningitis por criptococo e infecciones en otros sitios (pulmonar etc.) candidemia, candidiasis diseminada y otras formas invasoras de infección. Prevención de infecciones micóticas en pacientes con cáncer, predispuestos a contraer estas infecciones como resultado de la quimioterapia o radioterapia.

POSOLOGÍA:

Adultos

Indicaciones Posología Duración del tratamiento
Criptococosis – Tratamiento de la meningitis criptocóccica Dosis de carga: 400 mg el 1er día.

Dosis posteriores:200 mg a 400 mg una vez al día

Habitualmente durará de 6 a 8 semanas. En infecciones con riesgo para la vida, la dosis diaria puede ser incrementada a 800 mg al día
– Terapia de mantenimiento para prevenir recidivas de la criptococosis en pacientes con alto riesgo de recurrencia 200 mg una vez al día Indefinido a la dosis de 200 mg al día
Coccidioidomicosis   200 mg a 400 mg una vezal día 11 meses a 24 meses o más dependiendo del paciente. Se puede valorar la dosis de 800 mg una vez al día para algunas infecciones y especialmente para la enfermedad meníngea
Candidiasis invasiva   Dosis de carga: 800 mg el 1er  día

Dosis posteriores:400 mg una vez al día

En general, la duración del tratamiento recomendada para la candidemia es de 2 semanas después del primer resultado negativo en un cultivo sanguíneo y la resolución de los signos y síntomas atribuibles a la candidemia
Tratamiento de candidiasis de las mucosas – Candidiasis orofaríngea Dosis de carga: de 200 mg a 400 mg el 1er día

Dosis posteriores:100 mg a 200 mg una vez al día

7 a 21 días (hasta que la candidiasis orofaríngea esté en remisión). En pacientes con la función inmune gravemente disminuida puede utilizarse durante períodos de tiempo más largos
– Candidiasis esofágica Dosis de carga: de 200 mg a 400 mg el 1er día

Dosis posteriores:100 mg a 200 mg una vez al día

14 a 30 días (hasta que la candidiasis esofágica esté en remisión). En pacientes con la función inmune gravemente disminuida puede utilizarse durante períodos de tiempo más largos
– Candiduria 200 mg a 400 mguna vez al día 7 a 21 días. En pacientes con la función inmune gravemente disminuida puede utilizarse durante períodos más largos de tiempo
– Candidiasis atrófica crónica 50 mg una vez al día 14 días
– Candidiasis mucocutánea crónica 50 mg a 100 mg una vez al día Hasta 28 días. Dependiendo de la gravedad de la infección o del compromiso del sistema inmunitario de base, puede utilizarse durante períodos de tiempo más largos
Profilaxis de las recaídas de candidiasis de las mucosas en pacientes infectados por VIH quienes tienen alto riesgo de sufrir una recaída. – Candidiasis orofaríngea 100 mg a 200 mguna vez al día o 200 mg 3 veces por semana Período indefinido para los pacientes con supresión del sistema inmune crónica
– Candidiasis esofágica 100 mg a 200 mguna vez al día o 200 mg 3 veces por semana Período indefinido para los pacientes con supresión del sistema inmune crónica
Candidiasis genital – Candidiasis vaginal aguda

– Balanitis porCandida

150 mg Dosis única
– Tratamiento y profilaxis de la candidiasis vaginal recurrente (más de 4 episodios al año) 150 mg cada tres días hasta un total de 3 dosis (día 1, 4 y 7) seguidos de 150 mg una vez a la semana como dosis de mantenimiento Dosis de mantenimiento de 6 meses
Dermatomicosis – Tinea pedis,

– Tinea corporis,

– Tinea cruris,

– Infecciones porCandida

150 mg una vez a la semana o 50 mg una vez al día 2 a 4 semanas.

En caso de infección por

Tinea pedis puede requerir tratamiento hasta 6 semanas

– Tinea versicolor 300 mg a 400 mg una vez a la semana 1 a 3 semanas
50 mg una vez al día 2 a 4 semanas
– tinea unguium(onicomicosis) 150 mg una vez a la semana El tratamiento debe continuarse hasta que la uña infectada se reemplace (crezca uña no infectada). El sobrecrecimiento de la uñas de manos o pies puede requerir de 3 a 6 meses y de 6 a 12 meses respectivamente. Sin embargo, la velocidad de crecimiento puede variar ampliamente en los individuos y en función de la edad. Después de un tratamiento satisfactorio a largo plazo para las infecciones crónicas, las uñas, en ocasiones, pueden quedar desfiguradas
Profilaxis de la infecciones porCandida en pacientes con neutropenia prolongada   200 mg a 400 mg una vez al día El tratamiento debe comenzar varios días antes del comienzo anticipado de la neutropenia y durar hasta 7 días tras la recuperación de la neutropenia después de que el recuento de neutrófilos se eleve por encima de 1.000 células/mm3

Pacientes con insuficiencia renal:

En pacientes (incluyendo a la población pediátrica) con insuficiencia de la función renal que reciban dosis múltiples de fluconazol, se les administrará una dosis inicial de 50 mg a 400 mg  basándose en la dosis diaria recomendada para la indicación. Después de esta dosis de carga inicial, la dosis diaria (de acuerdo a la indicación) debe basarse en la siguiente tabla:

Publicidad
Aclaramiento de creatinina (ml/min) Porcentaje de dosis recomendada
>50 100%
≤50 (sin hemodiálisis) 50%
Pacientes sometidos a hemodiálisis 100% después de cada hemodiálisis

Los pacientes sometidos a hemodiálisisdeben recibir el 100% de la dosis recomendada después de cada hemodiálisis; en los días sin diálisis, los pacientes deben recibir una dosis reducida de acuerdo con su aclaramiento de creatinina.

Pacientes con insuficiencia hepática: debe ser administrado con precaución en pacientes con alteración de la función hepática

Población pediátrica: En la población pediátrica, no debe excederse una dosis máxima de 400 mg al día.

Lactantes y niños (de 28 días a 11 años):

Publicidad
Indicación Posología Recomendaciones
– Candidiasis de las mucosas Dosis inicial: 6 mg/kg

Siguientes dosis: 3 mg/kg una vez al día

La dosis inicial puede utilizarse el primer día para alcanzar los niveles del estado de equilibrio más rápidamente
– Candidiasis invasiva

– Meningitis criptocóccica

Dosis: 6 a 12 mg/kg una vezal día Dependiendo de la gravedad de la enfermedad
– Terapia de mantenimiento para prevenir recidivas de la meningitis criptocóccica en niños con alto riesgo de recurrencias Dosis: 6 mg/kg una vez al día Dependiendo de la gravedad de la enfermedad
– Profilaxis de infecciones por Candida en pacientes inmunocomprometidos Dosis: 3 a 12 mg/kg una vezal día Dependiendo de la extensión y de la duración de la neutropenia inducida (ver posología en adultos)

Adolescentes (de 12 a 17 años): Los niños tienen un aclaramiento de fluconazol superior al observado en adultos. Dosis de 100, 200 y 400 mg en adultos corresponden a dosis de 3, 6 y 12 mg/kg en niños para obtener una exposición sistémica comparable.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al fluconazol o a los derivados triazólicos.

PRECAUCIONES:

Fluconazol debe administrarse con precaución en pacientes con disfunción renal y hepática. Fluconazol se ha asociado con casos raros de toxicidad hepática grave, incluyendo muerte, principalmente en pacientes con graves patologías médicas subyacentes. Los pacientes que desarrollen alteraciones de las pruebas de función hepática durante el tratamiento con  fluconazol, deben ser controlados para evitar un daño hepático más grave.

Algunos azoles, incluido fluconazol, se han asociado con una prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma. Durante la farmacovigilancia se han notificado muy raramente casos de prolongación del QT y de torsades de pointes en pacientes que tomaban fluconazol. Estos casos incluían pacientes gravemente enfermos con múltiples factores de riesgo, tales como alteración anatómica del corazón, anormalidades electrolíticas y/o medicación concomitante que podrían haber contribuido a su aparición.

Fluconazol se debe administrar con precaución a pacientes con estas condiciones potencialmente proarrítmicas.

Raramente, algunos pacientes han desarrollado reacciones cutáneas exfoliativas, como Síndrome de Stevens Johnson y necrolisis epidérmica tóxica, durante el tratamiento con fluconazol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No debe ser utilizado fluconazol a dosis estándar y en tratamientos a corto plazo durante el embarazo a menos que sea claramente necesario. Fluconazol pasa a la leche materna alcanzando concentraciones menores que las plasmáticas. No se recomienda en la lactancia tras la administración de dosis múltiples o dosis elevadas de fluconazol.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuentes: Dolor abdominal, vómitos, diarrea, náusea, aumento en los niveles de alanino aminotransferasa, erupción.

Poco frecuentes: Anemia, disminución del apetito, somnolencia, insomnio, convulsiones, parestesia, mareos, alteración del gusto, vértigo, estreñimiento, dispepsia, flatulencia, boca seca, colestasis, mialgia, fatiga, malestar general, astenia, fiebre.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2006M-004814-R1

COMPOSICIÓN: Cada cápsula dura contiene fluconazol 200mg.

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 4, 5, 10 y 88 cápsulas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fluconazol 200mg, Vademécum Genfar, Productos Rx, Medicina