INDICACIONES:
Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la eritromicina.
POSOLOGÍA:
Población pediátrica: Niños de 2 a 8 años: 30 mg/kg al día dividida en tres o cuatro tomas. Para infecciones más graves la dosis sería 50 mg/kg al día dividida en tres o cuatro tomas. La dosis habitual son 250 mg cuatro veces al día o 500 mg dos veces al día. Niños menores de 2 años: 30 mg/kg al día dividida en tres o cuatro tomas. Para infecciones más graves la dosis sería 50 mg/kg al día dividida en tres o cuatro tomas. La dosis habitual son 125 mg cuatro veces al día o 250 mg dos veces al día.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al medicamento.
PRECAUCIONES:
Adminístrese con precaución en pacientes con lesión hepática o trastornos dispépticos, puede producir ictericia colestática. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas tipo angioedema. Asma, urticaria, y shock anafiláctico. Contiene sacarina sódica.
Durante el tratamiento con eritromicina se ha observado una prolongación de la repolarización cardiaca y del intervalo QT, confiriendo un riesgo para desarrollar una arritmia cardiaca y Torsade de pointes, por lo que deberá tenerse precaución cuando se trate a pacientes: que actualmente estén recibiendo tratamiento con otras sustancias activas que prolonguen el intervalo QT, tales como antiarrítmicos clases IA y III, cisaprida y terfenadina, con alteración en los electrolitos, particularmente con hipopotasemia e hipomagnesemia, con bradicardia clínicamente relevante, arritmia cardiaca o insuficiencia cardiaca grave.
Se ha descrito que eritromicina puede agravar la debilidad de pacientes con miastenia gravis.
Se ha señalado la aparición de rabdomiólisis con o sin insuficiencia renal en pacientes gravemente enfermos que recibieron eritromicina concomitantemente con estatinas.
Como eritromicina se excreta principalmente por el hígado, deben tomarse precauciones en pacientes con alteraciones de la función hepática. Debe realizarse un seguimiento de las pruebas de función hepática en aquellos casos en los que aparezcan signos y síntomas de disfunción hepática.
Eritromicina sólo debe utilizarse para tratar faringitis/faringoamigdalitis o infecciones de piel y tejidos blandos en aquellos casos en los que no es posible utilizar betalactámicos por hipersensibilidad a los mismos.
Se han comunicado casos de colitis pseudomembranosa con casi todos los medicamentos antibacterianos, incluyendo los macrólidos, y puede variar su gravedad desde leve a potencialmente mortal.
El uso prolongado o repetido de eritromicina puede provocar un crecimiento excesivo de bacterias u hongos no sensibles. Si aparece sobreinfección, debe interrumpirse la administración de eritromicina e instaurar la terapia apropiada.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
La experiencia en humanos mediante estudios observacionales, sugieren que eritromicina produce malformaciones cardiovasculares cuando se administra durante el embarazo.
No debe utilizarse eritromicina durante el embarazo a no ser que la situación clínica de la mujer requiera tratamiento con eritromicina. Eritromicina se excreta en la lecha materna. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el balance beneficio-riesgo.
REACCIONES ADVERSAS:
Muy frecuentes: Malestar en abdomen superior, náusea, vómitos, diarrea, anorexia.
Frecuentes: exantema, aumento de enzimas hepáticas y bilirrubina.
Poco frecuentes: urticaria.
Raras: Reacción anafiláctica, Sordera reversible (en especial en pacientes con insuficiencia renal), prolongación del intervalo QTc, Torsade de pointes, palpitaciones y desórdenes del ritmo cardíaco incluyendo taquiarritmias ventriculares, pancreatitis, hepatitis, disfunción hepática.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2006M-008266-R2
COMPOSICIÓN: Cada 100mL de suspensión contiene eritromicina estolato equivalente a eritromicina 5g.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca, Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja con frasco por 60 y 120mL.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.