Clindamicina 300mg Cápsulas

Publicidad

Clindamicina Cápsulas - GenfarINDICACIONES:

Infecciones causadas por gérmenes sensibles a la clindamicina.

POSOLOGÍA:

Adultos: 600 a 1.8 g al día divididos en 2, 3 o 4 dosis iguales en función de la gravedad, del lugar de la infección y de la sensibilidad del microorganismo. La duración del tratamiento se debe determinar en función del tipo de infección y la respuesta del paciente y deberá ser lo más corta posible, en general, de 7 a 14 días.

Publicidad
Infección Posología Duración del tratamiento
Infecciones por estreptococo beta hemolítico 300 mg 2 veces al día 10 días
Faringoamigdalitis aguda causada por S. pyogenes
Enfermedad inflamatoria pélvica en pacientes hospitalizados. Inicio de tratamiento: 900 mg por vía intravenosa cada 8 horas .

Continuación después de 48 horas de mejoría del paciente: 450-600 mg de clindamicina cada 6 horas por vía oral.

4 días

10 – 14 días (terapia total)

Neumonía por Pneumocystis jiroveci en pacientes con infección por VIH. 300 – 450 mg de clindamicina cada 6 horas por vía oral.

Terapia combinada con primaquina (15 – 30 mg/día por vía oral).

21 días
Encefalitis toxoplásmica en pacientes con infección por VIH Inicio de tratamiento: 600-1.200 mg de clindamicina cada 6 horas por vía intravenosa o por vía oral.

Continuación de tratamiento: 300-600 mg cada 6 horas por vía oral.

Terapia combinada con pirimetamina (25-75 mg/día por vía oral) y ácido folínico (10-20 mg/día) con las dosis más altas de pirimetamina.

2 semanas

8 a 10 semanas

8 a 10 semanas

Población pediátrica: Las cápsulas de clindamicina solo se deben usar en niños que sean capaces de tragar cápsulas. La dosis recomendada en niños mayores de 1 mes es de 8 a 25 mg/kg/día dividido en 3 o 4 dosis iguales.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a la clindamicina, recién nacidos, embarazo. Adminístrese con precaución en pacientes con disfunción hepática o renal. Puede producir colitis pseudomembranosa a veces fatal.

PRECAUCIONES:

Clindamicina  se debe usar solamente en el tratamiento de infecciones graves.

Cuando el médico considere el uso de Clindamicina, debe teneren cuenta el tipo de infección y el peligro potencial de diarrea que puede desarrollar, ya que se han comunicado casos de colitis durante o inlcuso dos o tres semanas después de la administración de Clindamicina.

Publicidad

La enfermedad tiene probabilidad de seguir un curso más grave en pacientes de edad avanzada o debilitados.

Se debe tener precaución en paciente con insuficiencia hepática y renal, en pacientes con alteraciones en la transmisión neuromuscular (miastenia gravis, enfermedad de Parkinson, etc.), así como en antecedentes de alteraciones gastrointestinales (ej. inflamaciones del colon) y enfermedades atópicas.

En ciertas circunstancias, la terapia con clindamicina puede ser una forma alternativa de tratamiento en pacientes con alergia a la penicilina (hipersensibilidad a penicilina). No se ha comunicado alergia cruzada entre clindamicina y penicilina y, basado en las diferencias estructurales entre las dos sustancias esto no es de esperar.

Se ha asociado la terapia con clindamicina con colitis pseudomembranosa durante y hasta las 2 o 3 semanas posteriores al tratamiento con clindamicina, que puede ser mortal, y que se asocia con diarrea grave y persistente. Se debe tener cuidado cuando se prescriba Clindamicina a pacientes con tendencia a la enfermedad gastrointestinal, en particular la colitis.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No hay datos referentes a la seguridad de clindamicina en el embarazo. Ese medicamento se encuentra contraindicado en el embarazo. Clindamicina atraviesa la placenta.  No se puede excluir la posibilidad de sensibilización, diarrea y colonización de las membranas mucosas por levaduras en los lactantes. Cuando se administre durante la lactancia los beneficios y riesgos se deben sopesar cuidadosamente.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuentes: Molestias gastrointestinales en forma de nauseas, vómitos, dolor de estómago o diarrea, normalmente leves y a menudo descienden durante o si no tras interrumpir el tratamiento.

Estas reacciones adversas dependen de la forma de administración yde la posología. También son posibles la esofagitis y la inflamación de la mucosa oral. Incremento leve y transitorio de las transaminasas séricas.

Poco frecuentes: Efectos reversibles sobre el hemograma, que pueden ser de naturaleza alérgica y tóxica y expresarse en forma de trombocitopenia, leucopenia, eosinofilia, neutropenia y granulocitopenia.

Se puede desarrollar enterocolitis pseudomembranosa durante o tras el tratamiento, alergias en forma de exantema morbiliforme así como prurito y urticaria.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2018M-0007090-R1

COMPOSICIÓN: Cada cápsula contiene clindamicina clorhidrato equivalente a clindamicina 300mg.

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca, Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 24, 36 y 50 cápsulas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Clindamicina 300mg Cápsulas