INDICACIONES:
Tratamiento de infecciones causadas por virus herpes simplex mucocutaneo, comprendiendo el herpes genital inicial y recurrente. herpes zoster
POSOLOGÍA:
Herpes simple Varicela:
Población pediátrica: menores de 2 años de 200 a 400 mg cada 8 horas por 5 días.
Herpes Zoster:
Menores de 2 años 200 mg cada 6 horas (4 veces día) por 5 días. 2 a 6 años 400 mg cada 6 horas (4 veces día) por 5 días. Menores de 6 años 800 mg cada 6 horas (4 veces día) por 5 días. La dosificación puede calcularse en una forma más precisa en base a 20 mg/kg de peso corporal (sin exceder 800 mg) 4 veces al día. El tratamiento debe continuarse por 5 días.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al aciclovir. adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal y hepática. contiene sacarosa. tener en cuenta pacientes con diabetes mellitus. los pacientes con intolerancia hereditaria a la fructosa, malabsorción de glucosa o galactosa, insuficiencia de sacarosa – isomaltosa no deben consumir este medicamento.
PREPARACIÓN:
Agitar el frasco para aflojar el polvo. Agregar enseguida agua hervida fría poco a poco, hasta el nivel indicado en la etiqueta. Agitar nuevamente y si el nivel del líquido baja, completar hasta el volumen anterior agregando mas agua. Se obtiene un volumen de 90 Ml de suspensión. En forma de polvo no require refrigeraciob. Después de preparada la suspensión mantiene su potencia a temepratura ambiente durante 7 dias y en refrigeraciob 14 dias.
PRECAUCIONES:
Deberá tenerse especial cuidado en mantener la hidratación adecuada en pacientes que reciban altas dosis de aciclovir por vía oral. Aciclovir se elimina por aclaramiento renal, por lo tanto, la dosis debe ser reducida en pacientes con alteración de la función renal. Los pacientes de edad avanzada pueden tener reducida la función renal y por lo tanto se debe considerar la necesidad de reducir la dosis en este grupo de pacientes. Los pacientes de edad avanzada y los pacientes con alteración de la función renal tienen mayor riesgo de desarrollar reacciones adversas neurológicas, y deben ser estrechamente monitorizados para controlar estos efectos. En los casos notificados, estas reacciones fueron generalmente reversibles con la interrupción del tratamiento.
Los tratamientos prolongados o repetidos de aciclovir en individuos gravemente inmunodeprimidos pueden resultar en la selección de cepas de virus con sensibilidad reducida, los cuales pueden no responder al tratamiento continuado con aciclovir. Se deberá tener cuidado para evitar la transmisión potencial del virus, especialmente cuando están presentes las lesiones activas. Se deben evitar las relaciones sexuales de pacientes de herpes genital con lesiones visibles, ya que existe el riesgo de transmitir la infección a la pareja
EMBARAZO Y LACTANCIA:
No se administrará durante el embarazo a menos que los beneficios superen los riesgos. Se aconseja precaución si se va a administrar este medicamento a una mujer en periodo de lactancia.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: cefalea, mareos, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, prurito, erupción cutánea (incluyendo fotosensibilidad).
Raras: anafilaxia, disnea, aumentos reversibles de la bilirrubina y enzimas relacionados del hígado, angioedema, incrementos de urea y creatinina en sangre.
Muy raras: anemia, leucopenia, trombocitopenia, agitación, confusión, temblores, ataxia, disartria, alucinaciones, síntomas psicóticos, convulsiones, somnolencia, encefalopatía, coma, hepatitis, ictericia, fallo renal agudo, dolor de riñones. El dolor de riñones puede estar asociado al fallo renal.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2016M-003061-R2
COMPOSICIÓN: Cada 33.33g de polvo para reconstituir a 100mL de suspensión contiene aciclovir 2.0g.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca
PRESENTACIONES COMERCIALES: Frasco con 40g de polvo para reconstituir a 120 mL. Frasco con 30g de polvo para reconstituir a 90 mL.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.