Salud Infantil en Zonas Altamente Pobladas
La esperanza es como el ensueño de un
hombre despierto….
Aristóteles
Nota del Editor
Con gusto publicamos la intervención del Dr. Alberto Rizo, aún cuando pueda aparecer extemporaneo, por considerar importante su contenido y útiles sus enseñanzas.
Introducción – Salud Infantil en Zonas Pobladas
Deseo expresar mis agradecimientos por la gentil invitación a participar en las X Jornadas Nacionales de Pediatría, a la Sociedad Colombiana de Pediatría, Regional de San Andrés y en especial a mi entrañable compañero, colega y amigo de muchos años César Verbel Montes, trabajador infatigable, adalid de múltiples causas en favor de los niños del Archipiélago y responsable en gran medida por la organización y el éxito de estas X Jornadas Nacionales de Pediatría y Proyección a la Comunidad que con tanto éxito culminan el día de hoy.
Debo confesar con toda modestia ante Ustedes:
No fue fácil para mí el poder organizar esta ponencia ciñéndome con toda exactitud al tema que me fue propuesto por César Verbel para que tratara en el breve lapso asignado, el tema referente a la salud infantil en zonas altamente pobladas.
Entiendo su preocupación e interés por encontrar propuestas viables para llevar a zonas de alta densidad poblacional -como San Andrés- acciones que beneficien la salud de la población infantil.
Sé positivamente que él ha ensayado, como médico, como Pediatra, como director del Hospital, como Inspirador y ejecutor de programas de la Corporación Cariño y como Jefe del Servicio de Salud, numerosas iniciativas en áreas tales como los programas ampliados de inmunización, la promoción del buen trato al niño, programas de detección y tratamiento de la desnutrición proteico-calórica, promoción de la lactancia materna, la hidratación oral para el manejo precoz de la enfermedad diarreica, las iniciativas en favor de la reducción de la morbilidad y la mortalidad por las infecciones respiratorias agudas, la prevención de la patología asociada o producida por la accidentalidad, la inclusión de la salud del adolescente como acción del Estado en favor de los jóvenes y en fin, un sinnúmero de iniciativas cuyo recuento completo no es el propósito de esta exposición
Densidad poblacional actual de San Andrés
Realmente es preocupante reconocer que la densidad poblacional actual de San Andrés de casi 3.000 personas por Km. cuadrado, excede varias veces la densidad que presentan otras islas del Caribe como lo muestra el cuadro siguiente:
Densidad poblacional y algunos indicadores del estado de desarrollo en algunas ideas del Caribe |
||||||||
ISLA |
área
|
Población |
Densi./Km2 |
PBI |
Mort. Infantil |
Mort. Materna |
Esper. de Vida |
Crecim.
|
S. Andrés* |
34 |
100.000 |
3.000 |
— |
27 – 35 |
80 |
70 |
>2 |
Cuba |
114.524 |
11.2 |
98 |
— |
15 |
7.1 |
76 |
0.4 |
Jamaica |
10.991 |
2.6 |
236 |
3.330 |
21.6 |
110 |
75 |
0.9 |
Haiti |
27.750 |
8.0 |
288 |
|
66.6 |
457 |
54.1 |
1.7 |
R.Dominicana |
48.734 |
8.0 |
164 |
4.690 |
33.2 |
— |
67 |
1.6 |
P.Rico |
8.897 |
4.0 |
450 |
— |
11.8 |
— |
74.2 |
0.8 |
Barbados |
431 |
270.000 |
623 |
9.280 |
11.8 |
— |
76.7 |
0.4 |
S.Vincent |
388 |
113.000 |
291 |
4.320 |
17.2 |
— |
73.4 |
0.7 |
Fuente: Indicadores Básicos 1999: Indicadores seleccionados por país. Boletín Epidemiológico OPS Vol. 20. 3 (1999)
|
La segunda consideración que debo hacer ante Ustedes es que sin ser Pediatra como muchos de los asistentes a estas X Jornadas, en una parte muy honda de mi ser aún palpita esa semilla de amor hacia el niño que sembraron hace ya muchos años en los beneméritos hospitales de la Misericordia y Materno Infantil en Bogotá, Jorge Camacho Gamba, Ernesto Plata Rueda, los profesores Carlos Albornoz, Liborio Sánchez, Alfonso Vargas Rubiano y Roberto Rueda Williamson entre otros y en París la valiosa inyección en Pediatría Social que recibí de la doctora Natalie Masse, de Sam Berenberg y de los profesores Minkowsky, Lelong y Robert Debré, del prestigioso Centro Internacional de la Infancia, en el Chateau de Longchamp, Bois de Boulogne.
El interés por la salud infantil ha estado siempre presente en mí y en esa preocupación comparto las angustias y frustraciones que les afectan a ustedes al igual que vibro cuando sé de cosas positivas en beneficio de la salud infantil de nuestro país.
Hoy en día, cuando las áreas personales de interés se han concentrado en la salud reproductiva, en especial, la de las poblaciones marginadas en América Latina, sigo mirando de reojo el campo de la Pediatría.
Tal interés no ha logrado sin embargo hacer de lado completamente la curiosidad que me suscita el observar lo ocurrido en los últimos años del siglo que terminó recientemente, a la salud infantil en países que comparten niveles de desarrollo similares a los de Colombia.
¿Qué tan seria es la situación de salud de niños y niñas en Colombia para intentar una propuesta que sirva para remediar el problema?
Ninguna referencia más actualizada que la de las cifras que fueron consignadas en un informe suscrito por 24 organizaciones no gubernamentales colombianas, conocido a propósito de la celebración de la Cumbre Mundial de la Infancia reunida en la ciudad de Nueva York el pasado mes de Junio del 2002 :
Uno puede tener razones para discrepar de algunas de las cifras anteriores, pero no puede ocultar que la crisis económica y social por la cual atraviesa Colombia, ha afectado en forma negativa a la población de menores ingresos y por necesaria vecindad, a niños y niñas como quizá nunca antes se había registrado.
Situación de los niños y niñas en Colombia a inicios del siglo XXI |
|
Población infantil: |
41 % |
Población infantil en
|
68 % |
Población infantil en
|
30 % |
Niños en situación
|
3.5 millones |
Niños que mueren
|
12 |
Mortalidad infantil,
|
28 x 1000 nac. vivos |
Niños laboralmente explotados: |
4 millones |
Niños sexualmente explotados: |
1.1 millones |
Niños en situación de
|
1.4 millones |
Niños maltratados: |
60 % |
Niños en edad escolar
|
38 % |
Sobrecupo en Centros para
|
330 % |
Exigencias de sistema de
|
NO |
De esa situación, son pocos los que pueden decir que no han sido afectados en Colombia.
Por esta razón, no creo que la situación que se ha vivido en San Andrés en los últimos años haya sido propicia para mostrar progreso en la salud de niños y niñas de este Archipiélago y por el contrario, estoy seguro que existen cifras y argumentos para mostrar un deterioro, como ciertamente, ha sido mencionado en el marco de estas X Jornadas Nacionales de Pediatría.
La preocupante situación colombiana sobre el deterioro de la salud de sus habitantes no constituye un caso aislado.
Cada vez existe un mayor consenso sobre los desastrosos efectos del modelo económico de la apertura y de la globalización sobre la condición social y económica de los habitantes de países del mundo en desarrollo. Resulta intolerable que en un país como el nuestro, la mitad de la población no tenga acceso a servicios de salud eficaces, financiados y de buena calidad.
Aún a comienzos del nuevo siglo continuamos observando discriminación e inequidades que afectan severamente las vidas de los más débiles: madres y niños, sin que se vislumbren soluciones adecuadas a corto plazo.
Me permito proponerles echar una mirada a los tres referentes mas importantes que, en mi concepto, pueden orientar a los trabajadores de la salud sobre dónde buscar las respuestas a los males que aquejan a la población infantil de países como el nuestro.
Pertinencia de la Atención Primaria
La atención primaria en salud – tal como fue definida en la Conferencia de Alma Ata en septiembre de 1978 – lejos de considerarse desactualizada, tiene una vigencia que no debemos ignorar por cuanto ha sido una de las intervenciones mejor monitoreadas y evaluadas y porque ha dado frutos positivos en una diversidad de escenarios en países ricos, de desarrollo intermedio y aún en países con mayoría de poblaciones en extremas condiciones de pobreza
Recordemos a continuación las características más importantes de la Declaración de Alma Ata.
- La Atención Primaria se basa en la aplicación de resultados relevantes de investigaciones biomédicas, sociales, en la experiencia derivada de la aplicación de los programas de salud pública y en la investigación de los servicios de salud y refleja y se origina en las condiciones económicas, culturales y socio políticas de los países y de sus comunidades.
- La Atención Primaria dirige su atención y su energía para atender los problemas principales de la comunidad mediante la promoción de la salud, la prevención, la atención de la enfermedad y la rehabilitación.
- La Atención primaria promueve la necesidad de la educación de la comunidad sobre los problemas de mayor prevalencia y la manera de prevenir y controlar su ocurrencia; la promoción y disponibilidad de los alimentos y la buena nutrición; el suministro de agua potable y saneamiento básico; la atención a la salud de la madre y del niño, incluyendo la planificación familiar; las inmunizaciones contra las enfermedades infecto-contagiosas; el tratamiento apropiado de las enfermedades y lesiones más comunes y el suministro de medicamentos básicos.
-
Además del Sector Salud, son vitales la participación y la coordinación de otros sectores del desarrollo como el de agricultura, la industria alimentaria, la educación, la vivienda, las obras públicas, la producción animal, las comunicaciones, entre otros.
- La Atención primaria requiere contar con la participación plena de individuos comprometidos y de la comunidad en general en todos los procesos de planeación, organización, operación y control de la atención primaria y la utilización lo más completa posible de recursos locales, regionales y nacionales que permitan que la comunidad se capacite en su utilización y aplique estos recursos de la mejor manera posible.
- La Atención Primaria requiere sistemas de referencia integrados, permanentes, funcionales y que se apoyen solidariamente unos a otros, para que los servicios de atención médica a la población de menores recursos se presten en forma prioritaria.Finalmente, la Atención primaria se apoya en personal de salud que incluye a los médicos, enfermeras, matronas, auxiliares, trabajadores comunitarios, así como personal empírico debidamente capacitado – si se requiere – integrados en equipos de salud que puedan responder a las necesidades expresas de salud de la comunidad.
2. Declaración de los ciudadanos por la salud, diciembre 2000, Bangladesh
A raíz de las numerosas manifestaciones que se hicieron en el mundo entero con motivo de la transición al nuevo siglo, la Declaración Ciudadana por la Salud, suscrita por habitantes del planeta de todas las tendencias, reunidos en Bangladesh – uno de los países más densamente poblados – en diciembre del 2000, constituyó un llamado de atención sobre las condiciones de salud de la población que considero el segundo referente de interés:
Apartes del documento final recomendaban « Que no aceptemos la privatización de la salud y que ésta se convierta en un bien transable; que la Atención primaria, tal como se concibió en la Declaración de Alma Ata en 1978 es la intervención más eficaz para atender las necesidades de la población y para garantizar su acceso y asegurar una atención universal y que se dé la representación y el poder para que la población tenga una adecuada participación en todas las esferas en donde se tomen decisiones que afecten su salud, entre otras».
( www.phasec@pha2000.org )
( www.phamovement.org )
Reitera esta declaración la importancia y la pertinencia de la atención primaria, tal como se definió en 1978 y agrega un elemento nuevo, el de la oposición a la privatización de la salud y su inclusión como bien transable, elementos que empezaron a aparecer persistentemente en países del 3er mundo, a raíz de la reforma de los sistemas de salud inspirados en recomendaciones derivadas del llamado Consenso de Washington de 1989.
3- Declaración del Foro de Naciones Unidas sobre la Infancia, Nueva York, Mayo 2002
El tercer referente en esta presentación, es el mensaje enviado el pasado 8 de mayo por los niños asistentes al Foro convocado por las Naciones Unidas en Nueva York, del cual fueron voceras la niña de 13 años de Bolivia Gabriela Azurduy Arrieta y Audrey Cheynut, de 17 años de Mónaco, titulado
« Un Mundo apropiado para los Niños».( www.unicef.org ).
- Somos los niños del mundo.
- Somos víctimas de explotación y abuso. Somos los niños de la calle.
- Somos los niños de la guerra.
- Somos los niños afectados y los huérfanos por la infección por el VIH y el SIDA.
- Se nos niegan la educación y la salud de buena calidad. Somos víctimas de la discriminación política, económica, cultural, religiosa y ambiental.
- Somos los niños a los cuales no se nos escucha y por eso es tiempo para ser tenidos en cuenta. Queremos un mundo apropiado para los niños porque un mundo apropiado para nosotros, es un mundo apropiado para todos.
-
En el mundo que queremos los niños, aspiramos al respeto por nuestros derechos.
- Queremos ver a los gobiernos y a los adultos comprometidos real y efectivamente con los derechos de los niños y con la aplicación de la Convención por los Derechos del Niño.
- Queremos un ambiente seguro y saludable para los niños en sus familias, en las comunidades y en las naciones. Visualizamos el fin de la explotación, el abuso y la violencia mediante la promulgación, la implementación y el respeto de todos a leyes que protejan a los niños de la explotación y del abuso.
- Queremos ver la creación de centros y de programas que contribuyan a reconstruir las vidas de los niños y niñas afectados por estos males. Visualizamos el fin de las guerras.
- Queremos ver a los líderes resueltos a poner fin a la guerra mediante el diálogo pacífico y no por la fuerza.
- Queremos ver a los niños y niñas víctimas de los conflictos armados, protegidos en todos los órdenes y con posibilidades de lograr las oportunidades a las cuales tienen acceso los demás niños.
- Queremos ver un desarme general y la eliminación del mercado de armamentos y la utilización de niños en el papel de combatientes.
Deseamos que la oferta de servicios de salud:
-
Permita:
Que los medicamentos para salvar la vida de todos los niños sean costeables y accesibles. Crear asociaciones fuertes y transparentes que se establezcan para promover una mejor salud para los niños. Queremos ver erradicadas la infección por el virus de la inmuno-deficiencia adquirida (VIH) y el SIDA.
Deseamos ver sistemas educativos que incluyan programas para la prevención de la infección por el VIH. Que existan lugares para realizar pruebas de laboratorio gratuitas y en los cuales se dé información y consejería sobre esta enfermedad.
Que la información sobre el VIH / SIDA esté disponible gratuitamente para el público. Que los huérfanos de padres fallecidos por SIDA y los niños infectados por el virus tengan los cuidados y disfruten de las mismas oportunidades que tienen todos los demás niños. Deseamos que se proteja el medio ambiente para que se cuiden, conserven y recuperen los recursos naturales.
Que se cree conciencia sobre la necesidad para la población de vivir en ambientes saludables propicios al desarrollo. Que se habiliten ambientes amables para niños con necesidades especiales. Queremos ver el fin del circulo vicioso de la pobreza:
Que se conformen comités contra la pobreza que garanticen la transparencia en los gastos y que presten atención a las necesidades de los niños. Que se tomen medidas para cancelar la deuda de los países que impide que se dé adecuada atención a las necesidades de los niños.
Queremos ver un sistema educativo de calidad : – Que sea universal y obligatorio y que dé igual oportunidad y acceso a todos- Que favorezca la creación de espacios educativos amables en los cuales los niños se sientan felices de aprender.
– Que se eduque para la vida, que la educación trascienda más allá de las aulas y que incluya clases sobre comprensión, entendimiento y activo ejercicio sobre los deberes y derechos del buen ciudadano.
Queremos ver que los niños tengan una participación activa:
– Que personas de todas las edades sean conscientes y respetuosas de los derechos de los niños a participar plenamente en el espíritu de la Convención en favor de los Derechos de los Niños – Que se incluyan niños para que participen en la decisión en todos los niveles en los cuales se planeen, realicen, monitoreen y evalúen tópicos que afectan los derechos de los niños.
Pedimos una asociación entre iguales (entre pares) en la lucha por los Derechos del Niño. Prometemos apoyar las acciones que Ustedes tomen en favor de los niños, pero pedimos igualmente, su compromiso y apoyo de aquéllas acciones que nosotros también tomemos y las cuales muchas veces no se entienden adecuadamente.
Los niños no somos el origen de los problemas; somos parte de los recursos que se necesitan para solucionarlos:
Los niños no constituimos un gasto, somos una inversión, no somos únicamente jóvenes inmaduros, somos gente y ciudadanos de este mundo. Lucharemos por nuestros derechos hasta cuando todos los demás entiendan y acepten sus responsabilidades hacia nosotros los niños. Tenemos el deseo, el conocimiento, la sensibilidad y la dedicación.
Prometemos que cuando seamos adultos defenderemos los derechos de los niños con la misma pasión con la cual defendemos esos derechos en la actualidad. Prometemos entonces que trataremos a los demás con respeto y dignidad. Y prometemos permanecer con nuestra mente abierta y ser sensibles a la diversidad que existe entre los seres humanos.
Somos los niños del mundo y a pesar de nuestros diferentes orígenes, compartimos una realidad común. Estamos unidos en nuestra lucha para hacer de este mundo un mejor lugar para todos los que en él habitamos. Ustedes los adultos dicen que los niños somos el futuro, pero deben recordar que también somos el presente ».
El documento anterior muestra de manera fehaciente cómo un grupo de niños, reunidos en el foro convocado por las NNUU, tuvo la oportunidad de concretar su pensamiento sobre los problemas que les afectan y proponer una agenda que deberíamos los adultos tratar de hacer realidad en cada uno de nuestros países.
Esto me lleva a preguntar cuántas veces, nosotros en Colombia, hemos pedido a los niños y niñas de nuestro país,
¿qué debemos hacer para ofrecerles el mundo feliz al cual ellos tienen derecho?
¿Cuántas veces les hemos pedido a los niños del Archipiélago expresar sus deseos invitándoles a hacer parte de nuestros debates, a escuchar con respeto sus comentarios y sugerencias y a tratar de trabajar en el cumplimiento de las mismas?
Propongo a todos los asistentes a este importante foro, que coincide con el comienzo de una administración en la cual muchos colombianos hemos puesto nuestras esperanzas, que iniciemos, o mejoremos si ya están en práctica, las siguientes acciones:
1 Integrar – a partir de este foro – a grupos de niños y niñas en toda iniciativa que busque mejorar la salud en la que participemos para que se dé oportunidad para que ellos y ellas expresen sus opiniones de manera libre y espontánea.
2 Dar a conocer a todas las personas con las cuales tengamos interacción en nuestro trabajo que hacemos en favor de los niños, la declaración del Foro de los Niños aquí contenida y estudiar la manera cómo puede traducirse localmente en acciones prácticas y eficaces especialmente en los sectores educativo, de salud y de bienestar social.
3 Relanzar en el archipiélago y en otros sitios de la geografía nacional, grupos en los cuales estén representadas todas las fuerzas vivas para que aboguen, propongan, desarrollen, gestionen los recursos y hagan el seguimiento a las recomendaciones contenidas en la Conferencia Mundial por los Niños y promovidas a través de Movimiento Global por los Niños destinadas a:
- Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años en 2 / 3 de los niveles actuales para el año 2015.
- Reducir la mortalidad materna en por lo menos 3 / 4 de las cifras actuales para el año 2015.
- Reducir en 1 / 3 la desnutrición protéico-calórica en los niños menores de 5 años, en especial la de los niños menores de dos años y bajar la tasa del bajo peso al nacer en 1 / 3 de las cifras actuales.
- Bajar en 1 / 3 la proporción de hogares que carecen de agua potable y que carecen de sistemas de disposición de aguas servidas.
- Promover e implementar políticas y programas destinados a mejorar el desarrollo físico, social, emocional, espiritual y cognitivo del niño.
- Desarrollar e implementar políticas y programas para adolescentes que incluyan metas que indiquen mejoramiento de su salud física y mental.
- Facilitar que todos los individuos en edad de procrear tengan acceso a servicios de salud.
¿Cómo lograr el cumplimiento de las metas anteriores?.
Estrategias
La propuesta del Foro de Naciones Unidas incluye las siguientes estrategias, muchas de las cuales se están ejecutando en el archipiélago y en el país de tiempo atrás:
- Que se reduzcan la morbilidad materna y neonatal y que, en especial, toda adolescente embarazada tenga acceso, sin barreras, a servicios de atención prenatal y de atención del parto y puerperio, oportunos y de buena calidad.
- Que todos los niños tengan acceso sin restricciones a información y servicios de salud de la más alta calidad.
- Que todos los individuos tengan acceso a servicios adecuados de salud reproductiva consistentes con las políticas nacionales y con aquéllas promovidas a través de las distintas conferencias internacionales de las NNUU.
- Promover la salud y supervivencia infantiles y disminuir las diferencias existentes entre clases sociales y entre grupos de población en el Archipiélago.
- Proteger, promover y apoyar la lactancia materna exclusiva un mínimo de seis meses y la lactancia complementaria por dos años.
-
Asegurar la atención prenatal, el acceso a los servicios obstétricos esenciales y el cuidado al recién nacido, en especial de aquellos grupos con limitaciones para recibir asistencia adecuada.
- Todo niño menor de un año debe recibir las vacunas que le aseguren la prevención de enfermedades transmisibles con una cobertura nacional mínima de 90%. Las muertes por sarampión deben reducirse al 50% para el año 2005 y el tétanos neonatal debe ser eliminado para el mismo año. De igual manera, los beneficios de nuevas vacunas deben ampliarse progresivamente al total de la población infantil.
- La poliomielitis debe estar erradicada globalmente para el año 2005.
- Fortalecer el desarrollo infantil mediante el mejoramiento de los servicios y la educación a los padres en especial durante etapas críticas como el embarazo, el parto, los primeros cinco años de vida, de tal suerte que se asegure a los niños un adecuado desarrollo físico, psicológico, social, espiritual y cognitivo.
- Intensificar acciones eficaces contra las enfermedades y la desnutrición proteico-calórica que causan limitaciones en el desarrollo y afectan la capacidad de supervivencia del niño que padece infección respiratoria aguda, la diarrea (reducción en 50 %), la tuberculosis (50%), el parasitismo intestinal, el cólera, las ETS y todas las formas de hepatitis, en especial en aquellos niños que viven en áreas marginales.
- Disminuir en 50% la carga de enfermedad y muertes por paludismo, especialmente la de madres y niños, facilitando el uso (60%) de toldillos impregnados con insecticida.
-
Mejorar el estado de nutrición de niños y adolescentes, facilitando el que se cumpla la seguridad alimentaria y el acceso a nutrientes a través de programas específicos que combatan la pobreza extrema.
- Disminuir la accidentalidad en los niños mediante la promoción de prácticas y formas de vida saludables e implementar los programas de prevención.
- Atender las necesidades del niño con carencias mentales o sicológicas y de aquéllos que tienen discapacidades que les impidan su desarrollo normal.
- Fomentar esquemas de vida saludable y prevenir el uso de substancias que causan adicción, incluidos el cigarrillo y el alcohol.
- Fomentar prácticas de vida saludable para prevenir el suicidio y la violencia.
- Eliminar las enfermedades por carencia de yodo para el año 2005, la avitaminosis A y la anemia (1/3 de las cifras actuales) para el año 2010 y de la misma manera, reducir progresivamente las carencias en micronutrientes, mediante la diversificación en la dieta, la fortificación y la suplementación de alimentos.
- Asegurar que el 100% de la población tenga acceso a agua potable y a sistemas de disposición de aguas servidas, promoviendo en la población su participación en el manejo y la supervisión de los sistemas existentes o de aquéllos que se construyan en el futuro.
-
Eliminar la discriminación en la atención de niños pertenecientes a familias marginadas.
- Prevenir la exposición del niño a contaminantes tóxicos o a espacios insalubres que se produzcan como resultado de agresiones al medio ambiente.
Como muchos de ustedes lo estarán pensando, es posible que muy poco de lo dicho anteriormente resulte del todo novedoso, puesto que, de alguna manera, algunos ítems, o quizá todos, han sido desarrollados ya en el archipiélago y en el continente. Lo novedoso está en reconocer y aceptar que las intervenciones mencionadas han sido ensayadas no solo en Colombia sino en muchos otros países, que han alcanzado resultados exitosos, que los costos no son inalcanzables, que la preparación del personal no requiere grandes inversiones y que la aplicación tampoco requiere equipos sofisticados ni tecnología de alta complejidad.
Decisión política, persistencia y un sistema de seguimiento y evaluación y amplia participación ciudadana para comprobar que progreso y resultados son los ingredientes esenciales en la implementación de las estrategias mencionadas.
¿Estamos dispuestos a invertir por nuestros niños?
Bien vale la pena, ahora Uds. tienen la palabra.
Muchas gracias.
Autor – Salud Infantil en Zonas Pobladas
Resumen de la ponencia presentada en las X Jornadas Nacionales de Pediatría y Proyección a la Comunidad del Archipiélago San Andrés y Providencia
Alberto Rizo Gil, MD, MSP
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO