Estado de Salud en Pacientes con Fibrosis Quística, Resultados

La adherencia al estudio tuvo un aumento con alta significación estadística, en el mes 12 (Figura 1). La adherencia baja en la fase de control (hasta el mes 6) corresponde al programa estándar del HUSVP que se prescribe a los pacientes y que también fue orientado por el grupo de investigadores. La adherencia de 85% al final del estudio se debió principalmente al consumo de los productos homeopáticos durante los últimos tres meses, al mayor consumo de macro y micronutrientes (Tabla 1) y en menor parte a la realización de ejercicios de respiración y meditación, durante los últimos seis meses de la fase experimental.

Adherencia de la dieta, manejo del estrés y consumo de productos homeopáticos Figura N° 1. Adherencia de la dieta, manejo del estrés y consumo de productos homeopáticos en 15 pacientes de fibrosis quística.

Tabla Nº1. Consumo de nutrientes antes y después de la intervención en 15 pacientes de fibrosis quística.

VARIABLE MES 0 MES 12  t p
CALORÍAS
PROTEÍNAS (g)
GRASAS (%VCT)
FIBRA (g)
CALCIO (mg)
HIERRO (mg)
VITAM A (ER)
VITAM C (mg)
TIAMINA (mg)
RIBOFLAVINA (mg)
NIACINA (mg)
2333 (677)
65.7(19.0)
30.2 (0.1)
4.5 (3.1)
436.0 (106.3)
19.9 (7.2)
364.0 (132.4)
68.0 (40.9)
1.54 (0.53)
1.15 (0.29)
18.0 (5.1)
2761 (564)
73,2 (16.4)
41.0 (0.1)
10,6 (1.8)
771.0 (104.3)
19,7 (7.8)
678.0 (74.4)
90.0 (29.1)
1,59 (0.52)
1,32 (0.26)
19,6 (3.9)
6.1
4.0
5.7
8.3
12.2
0.2
12.3
2.9
2.7
2.7
2.6
0,000
0,001
0,000
0,000
0.000
0,878
0.000
0,011
0,015
0,018
0,024
 

Al inicio del estudio, esta población tenía un bajo consumo de kilocalorías, grasas, fibra, vitamina A y calcio y adecuado de proteínas, vitamina C, hierro, tiamina, riboflavina y niacina. En ese momento, las kilocalorías consumidas apenas alcanzaron el requerimiento de un niño sano; igual sucedió con las grasas y las proteínas cuyo consumo fue equivalente a 2.8 g/Kg/día y un pro-medio de valor biológico de 63%. Llama la atención el consumo particularmente bajo de calcio, vitamina A y fibra que fue equivalente a 34%, 40% y 18% de lo recomendado, respectivamente (Tabla 1).

Para el final del estudio, se notaron cambios estadís-ticamente significativos (p<0.03) en el consumo de todos los nutrientes analizados. El consumo de kilocalorías alcanzó la recomendación de 120% de las RDA y las grasas 41% del valor calórico total. Los micronutrientes que desde el primer momento del estudio se consumieron en cantidades adecuadas siguieron este patrón; mientras que el calcio, la vitamina A y la fibra, aunque aumentaron significativamente su consumo, este llegó a 59%, 75% y 42% respectivamente, de lo recomendado (Tabla 1).

Por otro lado, el análisis del Cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos mostró que la alimentación de los niños era poco variada; el consumo de alimentos de origen vegetal se hacía principalmente con una frecuencia semanal o quincenal, los alimentos fuentes de calcio una vez al día o semanal principalmente y nunca consumían alimentos como nueces, germinados, productos integrales y soya. Este patrón de alimentación sufrió modificaciones importantes para el final del período de intervención; el consumo de frutas y verduras aumentó significativamente dentro del grupo, al igual que el consumo de leguminosas y productos lácteos fermentados, además se incorporaron alimentos que no se consumían al inicio del estudio como la soya, la granola y los productos integrales, mientras disminuyeron los carbohidratos concentrados. Esto corrobora los resultados presentados anteriormente sobre los cambios del consumo de kilo-calorías, macro y micronutrientes.

En cuanto al consumo de suplementos de vitaminas liposolubles sólo 60% de los niños los consumían, aunque a todos se les había prescrito; las enzimas pancreáticas las utilizaba 87%.

El riesgo psicosocial o de deterioro de la salud mental y calidad de vida medido por el LSP- Col presentó una disminución cercana a la significancia estadística (p=0.055) en las evaluaciones de la intervención experimental (Tabla 2). Hubo una diferencia estadísticamente significativa en los puntajes de los pacientes que convivían con dos o uno de los dos padres (p=0.025); en el primer grupo se presentó una disminución a partir del mes 9, mientras que en el segundo tendió a aumentar o a man-tenerse igual (Interacción convivencia x tiempo (p=0.067). En relación con los pacientes que presentaron un puntaje mayor de 20, por encima del cual se define el riesgo psicosocial, en los meses 0 y 3 hubo tres hombres, en el mes 9 dos hombres y en el mes 12 dos hombres y una mujer. En todas las evaluaciones este puntaje fue independiente de si los afectados convivían con uno o con los dos padres.

Tabla No 2. Análisis de varianzas del puntaje de riesgo psicosocial medido por LSP y Col,
antes y durante la intervención en 18 pacientes con fibrosis quística.

MESES F  p
Variable   *0 y 3 9 12    

Tiempo

Género

Todos(n=18)
Hombres(n=10)
Mujeres(n=8)
‡15.8(5.6)
17.0(6.4)
14.4(4.3)
13.7(7.0)
15.4(8.2)
11.5(4.7)
13.1(6.1)
14.0(6.5)
12.0(5.8)
3.17
1.13
0.055
0.300
Edad (años) 4-10(n=11)
11-17(n=7)
15.5(4.0)
16.3(7.8)
14.8(7.4)
11.9(6.4)
14.2(5.7)
11.4(6.7)
0.36  0.550
Procedencia Valle de Aburrá(n=12)
Otros municipios(n=6)
17.5(6.2)
12.6(1.9)
15.0(8.0)
11.0(3.5)
13.8(6.1)
11.7(6.3)
1.83 0.195
Cuidados en casa Padres(n=13)
Otros(n=5)
15.5(5.9)
16.7(5.1)
12.6(5.5)
16.4(10.1)
13.2(6.3)
12.8(6.1)
0.26 0.620
Convivencia con padres Ambos(n=16)
Uno(n=2)
15.1(5.4)
21.8(2.5)
12.1(5.3)
26.0(8.5)
12.4(6.0)
19.0(4.2)
6.10
§2.90
0.025
0.067

 *Promedio de los meses 0 y 3. ‡Promedio(DE). §Interacción convivencia x tiempo

Todos los pacientes presentaron grasa en las heces al inicio del estudio, con cifras de esteatocrito mayores de 8%, excepto una niña con severo deterioro nutricional que presentó 1.6%; el valor máximo fue de 30.8% y el promedio de 17.2 ± 7.1%. A todos ellos se les había prescrito el uso de enzimas digestivas por parte de los médicos tratantes.

En la Tabla 3 se muestran los valores promedio de las variables e indicadores antropométricos, los cuales presentaron aumento progresivo y estadísticamente significativo para el peso, la estatura, el AMB y el AGB. Los demás permanecieron estables. También es impor-tante mencionar que según la clasificación de Frisancho para la antropometría braquial hubo mejoría nutricional, dado que al inicio del estudio, 60% (n=9) de los pacientes se ubicaban por debajo del P5 para el AMB y 55% para el AGB (n=8); al terminar la investigación el porcentaje disminuyó a 53 y 40% respectivamente y la normalidad, considerada entre los P25- P75, al inicio fue de 27% para el AMB y de 20% para el AGB, al terminar fue de 40%(n=6) y 33%(n=5) respectivamente.

Tabla No 3. Análisis de varianzas de variables antropométricas e indicadores nutricionales en 15 pacientes con fibrosis quística.

    MES        
Variable 0 3 6 12 F p
Peso(Kg)
Talla(cm)
C. brazo (cm)
PGT(mm)
AMB(mm2)
AGB(mm2)
Peso/edad
Talla/edad
Peso/talla
§22.8(10.2)
124.2(18.4)
16.5(2.0)
7.2(2.2)
1759.5(477.6)
545.6(210.6)
0.70(0.12)
0.91(0.04)
0.88(0.12)
23.8(10.0)
125.4(16.8)
16.9(2.9)
7.1(2.6)
1957.9(738.7)
598.8(281.8)
0.72(0.13)
0.92(0.08)
0.89(0.13)
24.3(10.5)
127.1(17.9)
16.9(2.4)
7.0(2.7)
2069.3(850.7)
602.6(209.6)
0.69(0.13)
0.91(0.05)
0.90(0.13)
25.0(11.5)
30.0(17.4)
17.3(3.3)
6.7(2.4)
2118.0(846.6)
638.5(288.0)
0.70(0.12)
0.91(0.05)
0.86(0.12)
*0.3
32.3
*0.7
0.8
*0.4
3.3
0.3
*0.6
*0.7
0.001
0.000
0.184
0.500
0.014
0.028
0.813
0.114
0.157

 § Promedio(DE), * Lambda de Wilks para análisis multivariado

La clasificación del estado nutricional según los indicadores P/E, T/E
y P/T al inicio y al final del estudio se muestran en la Tabla 4, no hubo cambios estadísti-camente significativos; sin embargo, se observa una leve tendencia a mejorar en los dos primeros indicadores, en los casos de desnutrición leve y moderada. En la Tabla 5 se muestran los valores promedio de las variables antropo-métricas para dos grupos de edad (£10 años y >10 años); como se esperaba, las cifras fueron significativa-mente superiores en los mayores de 10 años y aumen-taron con el tiempo (excepto para el PGT). El comporta-miento de las variables con el tiempo (Interacción edad x meses) fue significativamente diferente para el peso (p=0.020), con leve aumento al inicio del estudio para el primer grupo de edad y mayor aumento hacia el final del estudio para el segundo grupo y para el AMB leve aumento a partir del mes 6 en el primer grupo y mayor aumento al inicio del estudio para el segundo grupo (p<0.001). Los valores promedio por edad, de los indicadores antropométricos P/E, T/E y P/T se muestran en la Tabla 6, no hubo diferencias significativas entre los dos grupos, sólo se presentó significancia estadística en la interacción de la edad por meses en P/E, con un aumento importante en los mayores de 10 años en el mes 12, las cifras más bajas en este grupo durante los primeros seis meses, indican un mayor deterioro nutricional, que mejoró al final.

Tabla No 4. Clasificación del estado nutricional según los indicadores P/E, T/E Y P/T antes y al final de la intervención en 15 pacientes con fibrosis quística.

    MES 0           MES 12    
    DESNUTRICIÓN         DESNUTRICIÓN      
  Normal Riesgo Leve Moderado Severo Normal Riesgo Leve Moderado Severo
P/E
T/E
P/T
1
2
4


5
2
7
3
 6
4
2
6
2
1
1
4
2


7
3
5
1
5
4
5
6
2
0
 

 

Tabla No 5. Análisis de varianzas de las variables antropométricas según grupos de edad en 15 pacientes con fibrosis quística.

Variable Edad* MES    F p
    0 3 6 12      
Peso (Kg) 1 §17.4
(3.3)
18.6
(5.5)
18.9
(3.2)
18.9
(3.8)
Edad 10.3 0.007
  2 31.3
(11.9)
31.6
(11.9)
32.3
(12.7)
34.2
(13.5)
Meses  0.3 0.003
            Interacción 3.7 0.020
Estatura (cm) 1 113.5
(8.8)
115.7
(8.9)
117.1
(7.9)
119.9
(7.6)
Edad
15.2
0.002
  2 140.4
(17.3)
140.2
(15.2)
142.3
(18.5)
145.1
(17.5)
Meses
‘30.7
0.000
            Interacción 1.4 0.259
PGT (mm) 1 6.0
(1.1)
6.3
(1.1)
5.9
(1.6)
6.0
(1.6)
Edad 4.4 0.056
  2  9.0
(2.2)
8.1
(3.9)
8.7
(3.2)
7.7
(3.3)
Meses 1.2 0.316
            Edad x Mes 1.8 0.172
AMB (mm2) 1 1520.7
(241.8)
1560.1
(208.8)
1624.3
(227.4)
1674.1
(175.7)
Edad
10.7
0.006
  2 2117.7
(537.3)
2554.5
(863.5)
2741.2
(1020.2)
2783.8
(1034.8)
Meses
15.6
0.000
            Interacción 7.0 0.001
AGB (mm2) 1 426.0
(73.8)
 445.7
(83.7)
493.8
(94.2))
499.8
(101.4
Edad 11.6 0.005
  2 725.2
(225.8)
832.2
(316.8)
756.5
(243.0)
846.6
(359,3)
Meses 3.9 0.016
            Interacción 1.9  

* Grupos de edad: 1: £ 10 años (n=9) y 2: > 10 años (n=6), §Promedio(DE), ‡Lambda de Wilks para análisis multivariado

Tabla No 6. Análisis de varianzas de los indicadores antropométricos según grupos de edad en 15 pacientes con fibrosis quística.

Variable

Grupo edad* Mes   F p
    0 3 6 12      
Peso / Edad 1 §0.74 (0.11) 0.77 (0.12) 0.74 (0.12) 0.71 (0.11) Edad 2.0 0.18
  2 0.65 (0.13) 0.64 (0.12) 0.66 (0.13) 0.70 (0.15) Meses 0.3 0.84
            Edad x Meses 3.2 0.03
Talla / Edad 4 1 0.92 (0.03) 0.96 (0.08) 0.93 (0.03) 0.93 (0.03) Edad 2.5 0.1
  2 0.89 (0.06) 0.88 (0.07) 0.90 (0.08) 0.90 (0.08) Meses 0.6 0.17
            Edad x Meses 1.6 0.20
Peso / Talla 1 0.89 (0.07) 9 0.94 (0.12) 0.90 (0.09) 0.86 (0.08) Edad 0.5 0.4
  2 0.87 (0.08) 0.84 (0.09) 0.90 (0.04) 0.88 (0.06) Meses 0.8 0.51
            Edad x Meses 2.5 0.08

Grupos de edad: 1: £10 años (n=9) y 2: > 10 años (n=6), § Promedio (DE)

Respecto al género, durante el estudio los hombres tendieron a presentar mayores valores promedio del peso, estatura y AMB que las mujeres y lo contrario en el AGB; sin embargo, ninguna de estas diferencias tuvo signifi-cancia estadística.

En la Tabla 7 se observan los promedios de las concentraciones de las variables bioquímicas en plasma durante el estudio. Estos fueron bajos, respecto a las de un grupo control (datos no mostrados) pareado por edad y sexo con los pacientes de FQ, para el CT, c-HDL, ApoA1 y albúmina. El CT presentó un aumento significa-tivo (p=0.001) en la última evaluación, la ApoA1 disminuyó de manera leve con el tiempo; pero luego presentó un aumento significativo al final del estudio (p<0.001), desde 96.5 mg/dl en el mes 9, hasta 133.7 mg/dl en el mes 12. Las concentraciones de TG y AU aunque presentaron cambios significativos no mostraron un patrón creciente o decreciente durante el estudio.

Tabla No 7. Análisis de varianzas de las concentraciones plasmáticas de los lípidos, apoA1, albúmina, hemoglobina, hematocrito y ácido úrico, antes y durante intervención en 15 pacientes con fibrosis quística.

Intervención (mes)

  Control

Experimental

F p
Variable 0 3  6 9 12    
CT (mg/dl) *114(30) 109(31) 117(25) 119(27) 135(38) 5.36 0.001
c-HDL(mg/dl) 31(8) 30(7) 30(7) 29(7)  33(9) 2.04 0.101
TG(mg/dl) 92(25) 82(27) 99(31) 109(28) 84(25) 4.34 0.004
ApoA1(mg/dl) 118(23) ND 103(16) 97(17) 134(25) 12.18 0.000
Alb(g/dl) 4.4(0.6) 4.3(0.5) 4.4(0.3) 4.2(0.5) 4.4(0.3) § 0.77 0.550
AU(mg/dl) 4.4(0.6) 4.1(0.8) 4.2(0.7) 4.7(0.9) 4.5(0.9) 3.11 0.022
Hb(g/dl) 13.9(0.9) ND 14.1(0.9) ND 14.1(1.2) 0.80 0.240
Hto(%) 43.1(2.6) ND 42.8(2.5) ND 42.9(3.1) 0.18 0.833

*Promedio (DE), §Estadístico lambda de Wilks, ND: no determinado.

Las pruebas de función respiratoria y la oximetría (Tabla 8) no mostraron cambios estadísticamente signi-ficativos durante la investigación; sin embargo, hubo una tendencia del FEF 50 a aumentar de manera progresiva con el tiempo, en especial entre las mujeres y los mayo-res de 10 años. El número de hospitalizaciones y el ausentismo escolar de 7 y 3 respectivamente, en el mes 0, tendieron a disminuir durante el estudio hasta 5 y 1 de manera respectiva, en el mes 12.

Tabla No 8. Análisis de varianzas para las pruebas de función pulmonar y oximetría
en 15 pacientes con fibrosis quística, antes y durante la intervención.

Variable   MES F p
    0  3 9 12    
CVF Todos 70.2(23.8)* 70.7(23.4) 71.7(23.0) 69.4(25.6)  0.12 0.95
VEF1 Todos 71.1(25.4) 70.5(25.3) 75.5(25.5) 73.4(26.1) 0.70 0.56
VEF1 Mujeres(n=7) 72.9(32.0) 71.3(33.6) 70.4(32.1) 76.1(27.2) §0.62 0.13
(género) Hombres(n=8) 69.5(20.2) 69.8(17.4) 80.0(19.3) 71.1(26.7)    
VEF1 4-10 años(n=9) 70.7(26.1) 70.2(25.9) 72.3(22.8) 68.6(24.8) 0.18 0.68
(edad) 11-17 años(n=6) 71.7(26.8) 70.8(26.6) 80.3(30.8) 80.7(28.6)    
FEF50 Todos 78.1(37.3) 80.5(41.6) 93.2(49.6) 100.9(49.7) §0.65 0.15
FEF50 Mujeres(n=7) 66.5(36.3) 67.0(39.8) 86.3(56.7) 108.3(51.7) §0.59 0.11
(género) Hombres(n=8) 85.9(37.9) 89.4(42.6) 97.8(47.2) 95.9(50.9)    
FEF50 4-10 años(n=9) 84.8(38.3) 83.6(47.7) 96.0(55.6) 100.8(52.3) §0.61 0.13
(edad) 11-17 años (n=6) 68.2(36.6) 75.8(34.0) 89.0(43.6) 101.0(50.6) §0.61  
Oximetría (%saturación) Todos   93.8(3.1) 92.2(3.7) 92.8(5.0) 93.5(3.5) 1.53 0.22

*Promedio(DE), §Estadístico lambda de Wilks para análisis multivariado

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *