Estado de Salud en Pacientes con Fibrosis Quística, Metodología

Población. El estudio fue experimental, con un diseño antes y después del estímulo, el grupo experimen-tal fue su propio control histórico, antes de la intervención. La fase de control se realizó durante los primeros seis meses con el manejo convencional que se adelanta en el programa de FQ del HUSVP y la intervención experimen-tal en los seis meses siguientes. El seguimiento de las in-tervenciones se realizó mediante evaluaciones trimestrales.

La muestra se conformó con 15 pacientes de ambos sexos (7 mujeres y 8 hombres), con edades de 4.8 a 17.3 años, con diagnóstico clínico y bioquímico de FQ que incluyó: estudio radiográfico, recurrencia de procesos infecciosos respiratorios, estado nutricional, oximetría, pruebas de función pulmonar (curva flujo volumen) y examen de iontoforesis ([Cl] > 60 mM), 12 de ellos asistían regularmente a la consulta de neumología pediátrica del HUSVP y 3 tenían su consulta en otras instituciones de la ciudad Medellín. Se excluyeron aquellos pacientes que estaban en la fase terminal de la enfermedad. Dado que algunos pacientes no asistieron cumplidamente a las ci-tas de evaluación trimestral, por problemas de transporte, hospitalizaciones o se encontraban en período de exacer-bación pulmonar, no se tienen los resultados completos para todas las evaluaciones trimestrales o se realizó un promedio entre dos de ellas para algunas variables; se debe tener en cuenta que el análisis estadístico en este estudio requiere que en las diferentes evaluaciones estén presentes los mismos pacientes. Por esta razón se exclu-yeron tres pacientes de los análisis estadísticos, con ex-cepción de la evaluación del riesgo psicosocial.

Se informó a los padres de familia o acudientes sobre las condiciones del estudio y se obtuvo consentimiento escrito. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética del Centro de Investigaciones Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia (UdeA) y el HUSVP. El estudio fue financiado por la UdeA, donaciones de la Fundación Amigos del Hospital Infantil y de los productos homeopáticos por parte del Laboratorio Heel de Alemania.

Tratamiento. Durante la primera fase de control, el grupo de estudio recibió el tratamiento convencional individual recomendado a estos pacientes por el consenso internacional de 19926 y el protocolo nacional colombiano de 1998, que en resumen consistió de: una dieta hiperca-lórica, hipergrasa, suplementación con enzimas pancreá-ticas y vitaminas liposolubles, suministro de esteroides, DNAasa, broncodilatadores y antibióticos durante el período de exacerbación pulmonar.

El requerimiento de kilocalorías se determinó con la tasa metabólica basal, el factor de actividad11 y el coefi-ciente de enfermedad,6 y los micronutrientes según la recomendación del Requerimiento Alimentario Estimado RDA para vitaminas A y C y el hierro y del Consumo Alimentario de Referencia DRI para calcio, tiamina, riboflavina, niacina y fibra.12

En la fase de intervención experimental (a partir del sexto mes), a los pacientes y sus padres se les solicitó adoptar un programa que contenía el manejo de la fase de control, más: 1. Un incremento progresivo en el consu-mo de frutas y verduras frescas, leguminosas, granos germinados, maní, avena, nueces, ajonjolí, uvas pasas, productos integrales, sin olvidar el consumo de yoghurt, kumis, quesos, pescado, pollo, etc. Se recomendó ex-cluir o limitar al máximo el consumo de carnes frías, y aquellos alimentos con preservativos y alto contenido de azúcares y harinas refinadas.13 También se recomendó disminuir el consumo de huevo durante los primeros tres meses de esta fase experimental con el fin de observar alguna reacción en los procesos alérgicos respiratorios. 2. Apoyo sicológico para el manejo del estrés mediante talleres de relajación y técnicas de respiración y medita-ción dirigido a los padres y afectados. Se les recomendó realizar estas actividades al menos media hora diaria.10 3. A partir del mes 9 hasta el 12 se suministraron los productos homeopáticos alemanes del Laboratorio Heel: tartephedreel y natrium homacord, siete gotas de cada uno, tres veces al día antes de cada comida principal y disueltos en una cucharada de agua; broncholisheel una tableta antes de cada comida, tres veces al día. Todos ellos se utilizaron para tratar la enfermedad pulmonar y se consumieron durante seis días a la semana. Para dos pacientes que expresaron algún efecto desagradable al consumir estos productos se les recomendó disminuir la frecuencia a una vez al día y luego incrementar progresivamente.

Cada mes y según la fase de la investigación se realizaron charlas educativas sobre la enfermedad, la nutrición, manejo del estrés, talleres de preparación y degustación de algunos alimentos, prácticas de respira-ción, relajación y meditación.

Variables para evaluar. 1. Clínicas: Medición de las pruebas de función pulmonar volumen espiratorio forzado en primer segundo (VEF1), flujo espiratorio forzado del 50% (FEF50) y capacidad vital forzada (CVF) a los niños mayores de seis años, en un espirómetro ST 250; oximetría en un equipo CRITIKON Oxyshutle y esteatocrito ácido.15 Se interrogó sobre el número de hospitaliza-ciones, tolerancia al ejercicio y ausentismo escolar.

2. Sicológicas: Se utilizó el instrumento Listado de Síntomas Pediátricos (LSP- Col), prueba de tamizaje para la medición de riesgo sicosocial adaptado y validado para Colombia del Pediatric Symptom Checklist.16 Consta de 30 ítems, con un puntaje de corte de 20, que detectan los síntomas relacionados con el déficit de atención e hiperactividad, depresión, trastornos de conducta y ansiedad. En este estudio se utilizó como indicador de salud mental y calidad de vida.

3. Nutricionales: La valoración del estado nutricional comprendió la evaluación antropométrica, alimentaria y bioquímica. La toma de medidas antropométricas se basó en las recomendaciones del Anthropometric Standariza-tion Reference Manual.17 El peso se tomó en una pesa adultos de brazo marca Detecto con sensibilidad de 100 g; para la estatura se utilizó un tallímetro Holtain con sensibilidad de 1 mm y para medir el espesor del pliegue de grasa tricipital (PGT) se utilizó un cáliper con sensibi-lidad de 1 mm. Para garantizar la confiabilidad de los datos, cada uno de ellos se tomó tres veces y se trabajó con el promedio.

Para la evaluación antropométrica se siguieron las recomendaciones del Protocolo Nacional de Fibrosis Quística11 basadas en la NCHS para menores de 10 años18 y la NCHS para jóvenes de 12 a 18 años19 y que proponen la clasificación nutricional con los indicadores peso para la edad (P/E), talla o estatura para la edad (T/E) y peso para la estatura (P/T). El área muscular del brazo (AMB) y el área grasa del brazo (AGB) se obtuvieron aplicando las ecuaciones y clasificación propuesta por Frisancho.20

La recolección y el análisis de los datos de consumo se hizo por dos métodos: el recordatorio de 24 horas de dos días y el cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. El análisis del consumo de kilocalorías, macro y micronutrientes se hizo en el programa ATENEA del Centro de Atención Nutricional.Exe de Medellín. El cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos se diligenció al inicio y al final de la intervención experimental (meses 6 y 12). Para la recolección de los datos se utilizaron módulos de ali-mentos y recipientes es-tandarizados.

Para la evaluación bio-química se tomó una mues-tra de 10 ml de sangre, de la vena antecubital en ayu-no de 12 horas, se separó el plasma con el uso de he-parina y se almacenaron las muestras a –70oC por no más de cuatro meses hasta las determinaciones en el Laboratorio de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UdeA. Se midieron las concentraciones de: apoli-poproteína A1 en plasma por la técnica de inmunotur-bidimetría cinética de punto final, con nefelómetro y estuche de reactivos Turbox de la casa Orión Diagnóstica de Espoo, Finlandia (21), la albúmina por la técnica colorimétrica de verde bromocresol y estuche de reactivos Bio System de España; la hemoglobina y el hematocrito en contador J.T. Coulter; los triglicéridos, el colesterol total y el coles-terol en HDL por los métodos enzimáticos y estuches de reactivos Bio System. Para el HDL se utilizó la precipitación diferencial con ácido fosfotúngstico.

Para evaluar la adherencia al programa de inter-vención se tuvo en cuenta el consumo de kilocalorías, macro y micronutrientes, la frecuencia y el tiempo dedi-cado a los ejercicios de respiración, relajación y medita-ción y el uso de los productos homeopáticos. Se diseñó una escala de porcentaje de adherencia de 0 a 100.

Las variables continuas se estudiaron mediante el análisis de varianzas de medidas repetidas y análisis de varianzas multivariado con la prueba lambda de Wilks, la prueba t de Student pareada, con una probabilidad esta-dística de p

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *