Efecto de una Intervención Interdisciplinaria sobre el Estado de Salud en Pacientes con Fibrosis Quística

Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín, 1999-2000
Dr. Wilmer Soler T. Químico, Bioquímico MSc, Profesor Asociado, Departamento Fisiología y Bioquímica Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
Dr. Rubén Darío Correa D. Médico.
Natalia María Muñoz G. Nutricionista Dietista, Especialista en Nutrición Humana.
Dra. María de la Luz Valencia Ch. Médica, Neumóloga, Pediatra, Profesora Asociada, Departamento de Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina Universidad de Antioquia.
Dr. William Parra C. Médico, Neumólogo, Pediatra, Profesor Titular Departamento Pediatría y Puericultura, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
Dra. Martha Lilliam Correa H. Médica, Siquiatra, Salud Pública MSc., Profesora Asociada, Departamento de Siquiatría, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
María Gilma Pineda S. Bacterióloga, Departamento de Fisiología y Bioquímica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
Patricia Ballesteros N. Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Resumen

Este estudio evaluó los cambios en el estilo de vida en pacientes de fibrosis quística (FQ) con bajo promedio de supervivencia; con el fin de mejorar el estado nutricional, la función pulmonar y la salud mental. Se realizó en 15 pacientes, con edades de 4.8 a 17.3 años, quienes participaron en el programa de intervención estándar de FQ del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín, durante seis meses de control y luego durante otros seis meses en un programa experimental basado en una dieta natural, control de estrés y consumo de productos homeopáticos; las variables se evaluaron trimestralmente, mediante ANOVA. Al final del estudio se alcanzó una adherencia promedio a la intervención experimental de 85%. Al inicio, la población de estudio consumía una dieta baja en grasas, fibra, vitamina A y calcio (30.2±0.1%, 4.5±3.1g, 364.0±132.4ER, 436.0±106.3mg respectivamente) que al final se logró aumentar en forma significativas (41.0±0.1%, 10.6±1.8g, 678.0±74.4ER, 771.0±104.3mg respectivamente) (para todos p<0.0001); sin embargo, de estos solo la grasa alcanzó las cifras recomendables. Los aumentos progresivos entre el inicio y el final del estudio de: talla (124.2±18.4cm vs 130.0±17.4cm, p<0.0001), peso (22.8±10.2Kg vs 25.0±11.5Kg, p=0.001), área muscular del brazo (1759.5±477.6mm2 vs 2118.0±846.6mm2, p=0.014), área grasa del brazo (545.6±210.6mm2 vs 638.5±288.0mm2, p=0.028) y las concentraciones séricas de colesterol total (114±30mg/dl vs 135±38mg/dl, p=0.001) y Apo A-I (118±23mg/dl vs 134±25mg/dl, p<0.0001) fueron significativos.

La salud mental mejoró de manera cercana a la significancia estadística (p=0.055). Es posible introducir cambios favorables en el estilo de vida de pacientes de FQ cuya alimentación es poco variada. El mejoramiento del estado nutricional y la salud mental se presentó principalmente durante la fase experimental cuando se obtuvo la mayor adherencia al programa.

Palabras claves: fibrosis quística, lípidos plasmá-ticos., dieta natural, salud mental función pulmonar.

Abstract

To implement changes of lifestyle in cystic fibrosis (CF) patients with short survival time in order to improve their nutritional conditions, pulmonary function and mental health. 15 patients 4.8 to 17.3 years old were included. They participated in the standard intervention program of CF at the Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín during six months and the next six months they participated in an experimental program based in a natural diet, stress control techniques and homeopathic product intake. Variables were evaluated every three months and ANOVA was used for statistical analysis. The adherence to the experimental program was 85% at the end of the study. The intake of fat, fiber, vitamin A, and calcium increased significantly (p< 0.0001) at the end of the study (41.0±0.1%, 10.6±1.8g, 678.0±74.4ER, 771.0±104.3mg respectively) compared to the intake at the beginning of the study (30.2±0.1%, 4.5±3.1g, 364.0±132.4ER, 436.0±106.3mg respectively). Nevertheless, fat was the only nutrient that achieved appropriate levels of ingestion. Significant progressive increase of variables was observed at the end of the study compared to those at the beginning: height (124.2±18.4cm vs 130.0±17.4cm, p<0.0001), weight (22.8±10.2Kg vs 25.0±11.5Kg, p=0.001), arm-muscle area (1759.5±477.6mm2 vs 2118.0±846.6mm2, p=0.014), arm-fat area (545.6±210.6mm2 vs 638.5±288.0mm2, p=0.028) and significant increases of plasma levels of total cholesterol (114±30mg/dl vs 135±38mg/dl, p=0.001) and ApoA-I (118±23mg/dl vs 134±25mg/dl, p<0.0001) were also seen. The mental health improvement exhibited a trend toward significance (P=0,055). It is possible to implement lifestyle changes in CF patients whose diet was not adequate.

The improvement of nutritional conditions and mental he-alth were achieved mainly during experimental period, in which adherence to the program was the highest.

Key words: cystic fibrosis, plasma lipids, natural diet, mental health, pulmonary function.

Introducción

La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad hereditaria recesiva letal y subletal más prevalente entre los caucasoides con una frecuencia de hasta 1/2.000 nacidos vivos, de Colombia no se tienen datos precisos pero se estima en 1/4.000. 1,2 Es una enfermedad multisistémica cuyo cuadro clínico se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias y subsecuentes infecciones recurrentes ocasionadas principalmente por la especie pseudomona, esta obstrucción se explica por el espesamiento del moco que altera el mecanismo de drenaje mucociliar.1 Los neutrófilos aglutinados en el sitio de la infección liberan enzimas lisosomales y radicales libres que producen inflamación y daño tisular.3 Esta complicación pulmonar se presenta en todos los pacientes y constituye la principal causa de morbimortalidad en esta población.4,5

Más de 85% de los pacientes presentan trastorno gastrointestinal debido a la insuficiencia pancreática, por obstrucción de los ductos y la consiguiente destrucción de la función exocrina, experimentando retardo en el crecimiento corporal debido a la malnutrición, lo cual favorece el desarrollo de la enfermedad, en especial el compromiso pulmonar lo que afecta la supervivencia del individuo. 6

Para el tratamiento de la FQ se utiliza: terapia respiratoria para ayudar al drenaje y fortalecer los músculos, suministro de antibióticos, inmunización, antiiflamatorios, DNAasa suministrada por vía nebulizada, rehabilitación nutricional y trasplante de pulmones. Para alcanzar un balance adecuado de calorías en estos pacientes, se requiere un consumo diario de más de 130% de ingesta normal con suplemento de vitaminas y minerales. El paciente tolera bien un consumo de 40% de calorías en grasa con suplemento de enzimas pancreáticas de origen porcino.

Estos tratamientos han permitido prolongar el promedio de vida hasta los 32 años en los países desa-rrollados.4,5 Este promedio en los niños de FQ atendidos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl (HUSVP) de Medellín no se conoce exactamente, pero se considera de aproximadamente 12 años, muy lejos del promedio mundial, aunque es mayor que el promedio general cal-culado para Latinoamérica que es de seis años,4 lo que permite pensar que en el caso de Antioquia el diagnóstico tardío de la enfermedad (a los 3.5 años)

y los escasos recursos económicos de las familias de los afectados que concurren al hospital determinan que el curso de la enfermedad alcance estadios difíciles de controlar, en particular frente a los altos costos de las terapias.

Por otra parte, con el desarrollo de la medicina sicosomática y recientemente con el de la psiconeuroinmunología,7,8 se reconoce el papel que desempeñan los estados emocionales y la mente en el proceso salud-enfermedad por ejemplo, el estrés mental puede afectar la generación en el organismo de radicales libres;9 además, en los estudios clínicos y epidemiológicos se destaca la importancia de los factores psicosociales en este proceso.10

Nuestro objetivo con esta investigación fue introducir cambios en los hábitos de vida en un grupo de niños y adolescentes afectados de FQ, pertenecientes a una población con bajo promedio de supervivencia y que asisten a la consulta de neumología pediátrica del HUSVP de Medellín y otros centros médicos de la ciudad; los cuales se basaron en una dieta natural, el manejo del estrés mediante prácticas de respiración y meditación y el consumo de productos homeopáticos; todos estos cambios se realizaron con el fin de mejorar la calidad de vida, estabilizar el estado nutricional, mejorar la evolución clínica de la enfermedad y la salud mental.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

VER 2 comentarios

  1. wilmer soler terranova dice:

    Buen día. Por favor me puede enviar copia del artículo sobre intervención en pacientes con fibrosis quística. Soy el autor principal. Gracias.

    1. Diana Rueda dice:

      Buen día Wilmer, no contamos con el artículo en pdf, solo la publicación que ves. Te invitamos a comunicarte directamente con la Revista Colombiana de Pediatría.