Síndrome de Hiperinmunoglobinemia de Otra Causa de Fiebre Recurrente en Niños

Publicidad

Dra. Sandra Ximena Sánchez L
Pediatra
Universidad del Rosario
Hospital Lorencita Villegas de Santos
Dr. Pierre Quartier
Pediatra
Unidad de Inmuno-hematología pediátrica
Hospital Necker-Enfants Malades
Paris-Francia
Dra. Anne Marie Prieur
Pediatra
Servicio de Reumatología Pediátrica
Hospital Necker-Enfants Malades
Paris –Francia

Resumen

Dentro de las enfermedades reumatológicas, los síndromes febriles recurrentes de origen inflamatorio son poco frecuentes en nuestro medio y se convierten en un reto diagnostico y terapéutico.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se presenta el caso clínico de una paciente de 33 meses con síndrome de Hiperinmunoglobinemia D, como causa de síndrome febril recurrente.
Se realiza una discusión sobre las hipótesis diagnosticas y posteriormente un análisis detallado sobre la enfermedad.

Palabras Claves: Síndrome febril recurrente, Hiperinmunoglobulina D, aciduria mevalónica.

Summary

Within the reumatologic diseases , the recurrent fevers of inflammatory origin are infrecuently in our environnement and they become a diagnostic and therapeutic challenge.

A case of 33 months old child, with Hyper Ig D syndrome is presented as a result of febrile recurrent syndrome.

Publicidad

There is a discussion about the different diagnosis and thereafter with a complete detailed analysis of the disease.

Key words: Febrice recurrent syndrome, Hiper Ig D, Mevalonic acidiur.

La fiebre de origen desconocido y el síndrome febril recurrente son un verdadero enigma para los médicos, dada las dificultades diagnosticas y terapéuticas.

Presentamos el caso de una paciente a quien se le documentó un déficit de la actividad de la Mevalonato cinasa, pudiéndose corroborar el diagnostico de síndrome hiperinmunoglobulina D (SHID).

Caso Clínico

Paciente de 33 meses, de sexo femenino, natural de Francia, padres de origen Algeriano, no consanguíneos, sin antecedentes familiares de importancia, quien consulta por episodios febriles inexplicados recurrentes desde los 6 meses de edad. Dichos episodios se caracterizan por fiebre de 38,5º-40º, cada 10 a 15 días, de duración aproximada 3-4 días, escalofríos, malestar general, irritabilidad. Durante los períodos intercrisis, la paciente se encuentra asintomática.

Antecedentes personales: embarazo y parto sin complicaciones, posterior a la vacunación en noviembre 1998, enero 99,febrero 99 la paciente presentaba crisis febriles que duraban dos días, resto de antecedentes sin importancia para la enfermedad actual.

Al examen físico, no se revela ninguna anormalidad salvo la presencia de unas pequeñas adenopatías cervicales, dolorosas a la palpación.

Inicialmente los cuadros fueron interpretados como faringoamigdalitis y virosis respiratoria alta. Es hospitalizada en tres ocasiones, durante dichas hospitalizaciones se realizaron hemocultivos, parcial de orina, urocultivos, punción lumbar, cultivos de líquido cefalorraquídeo y coprocultivos, los cuales fueron negativos, pero el cuadro siempre se acompañaba de un síndrome inflamatorio importante caracterizado por leucocitos de 35,3×10 9/l, proteína C reactiva (PCR) 25-200mg/l, y hemoglobina (Hb) 10.5-9 g/dl. En octubre de 1999 la paciente presenta aftas orales. Una erupción cutánea caracterizada por placas eritematosas inespecificas en el tronco. En Octubre 2000 la crisis presenta mejoría con la administración de antiinflamatorios no esteroideos (AINES).

Publicidad

Como hipótesis diagnosticas se descartó una enfermedad de Still, ya que la paciente no presentaba los síntomas clásicos de fiebre por picos, persistente, artritis, erupción cutánea, hepato-esplenomegalia.

Ante la presencia de aftas y el origen familiar mediterráneo se citó una enfermedad de Beçet, pero fue rápidamente descartada ya que la paciente no presentaba aftas genitales, ni serositis. Como posibilidad diagnostica se planteó una probable enfermedad de Marshall por lo cual se inicio un tratamiento con cimetidina sin modificación de la sintomatología o cronología del cuadro.

Para completar el estudio se realizó una cuantificación inmunoglobulina D (IgD): 0.137g/l (normal) y se dosificó el ácido mevalónico en orina durante la crisis, el cual se encontró elevado: 22 micro moles/mmol de creatinina (n<1).

En vista de la elevación del ácido mevalónico en orina se midió la actividad de la Mevalonato cinasa en las células linfoblastoides, la cual se encontró muy disminuida a 4,5% del control

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síndrome de Hiperinmunoglobinemia de Otra Causa de Fiebre Recurrente