La Familia y el Cuidado Integral del Niño
La Crianza Humanizada
Boletín del grupo de puerícultura de la Universidad de Antioquia
María Piedad Puerta de Klinket
Editorial
Al grupo familiar le corresponde, en primera instancia, una responsabilidad que no es posible delegar ni postergar sin causar severos trastornos en la vida de un niño y en la estructuración de su personalidad, a corto, mediano y largo plazo: la de cuidarlo con esmero teniendo en cuenta todas sus dimensiones como ser humano, desde el mismo momento de su concepción y, si es posible, desde antes.
Para poder afrontar esa tarea con éxito, resulta fundamental tener en cuenta que el niño es una persona en formación y que por lo tanto, su cuidado debe afrontarse desde tres dimensiones al mismo tiempo:
1. El niño como un ser situado en el mundo, lo que le confiere unas características biológicas específicas, que exigen a sus mayores (padres y demás familiares) estar pendientes de hacerlo evaluar periódicamente para vigilar cada una de las etapas de su proceso de crecimiento y desarrollo adoptar en su cuidado diferentes pautas de atención, alimentación, inmunización y estimulación, entre otras, teniendo en cuenta sus antecedentes genéticos, las condiciones de salud y las de su madre, para que pueda adaptarse a su medio y crecer en las mejores condiciones posibles.
2. El niño como un ser en compañía de otros, lo que implica que las características de la red de relaciones que se tejen dentro de su familia, y específicamente en torno a él, determinan la forma como se va perfilando su personalidad y al mismo tiempo condicionan de manera importante su desarrollo físico.
Es así como se puede encontrar niños que están creciendo en ambientes de relaciones hostiles, violentas, de rechazo o en condiciones de abandono, que no ganan suficiente peso y talla para su edad y sus condiciones genéticas o que no logran desarrollar adecuadamente su motricidad gruesa o fina, que, además, comienzan a adquirir rasgos de personalidad que dificultan severamente su proceso de socialización, lo que mas adelante se puede manifestar como una verdadera incapacidad para relacionarse sanamente con los demás y para interactuar con éxito en la sociedad.
3. El niño como un ser “hacia”, es decir, un ser proyecto en permanente construcción, con una identidad propia aunque se parezca a algún miembro de su familia; un ser trascendente, en relación con el Absoluto (cualquiera que sea la idea que se tenga de Él), capaz de superarse aún en las condiciones de vida más difíciles.
Esta dimensión es al mismo tiempo un reto y una fuente de esperanza. Un reto, porque exige a la familia respetar sus características propias, su identidad y su individualidad, ese absolutamente otro que hay en su interior y concentrar sus esfuerzos en conocerlo, reconocerlo y orientarlo para que sea el mismo y no lo que quieren de él. Y es una esperanza, porque aún en las circunstancias de crianza más adversas puede lograr niveles adecuados de desarrollo, si se le ofrecen desde algún otro lugar las alternativas necesarias para que pueda superarse, de tal manera que, un niño que crece con limitaciones físicas, emocionales o morales, siempre podrá superarse si encuentra un espacio adecuado para lograrlo.
Nacimiento del Primer Hijo
María Eugenia Villegas Peña
Trabajadora Social
Especialista en familia
Profesora
Departamento de Pediatría y Puericultura
Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
Dr. Juan Fernando Gómez Ramírez
Pediatra, profesor
Departamento de pediatría y Puericultura
Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia
La espera y el nacimiento del primer hijo son eventos significativos para la pareja porque fuera de ampliar la familia significa constituirse como padre y madre para el resto de la vida.
Cuando nace el hijo
La familia centra la atención hacia su interior para responder a las necesidades de él; los padres se cierran hacia el mundo exterior y debilitan la satisfacción de sus necesidades individuales y de pareja, centrando su atención en el nuevo papel de ser padres.
Son tres
Con mucha razón se ha afirmado que “Cuando nace un niño nacen tres personas: un padre, una madre y un hijo.”
Hasta este momento la pareja funcionaba como díada, ahora debe ampliar la estructura de manera que el hijo tenga su propio espacio, siendo uno de los cambios más significativos y trascendentales para las familias, quienes deben cambiar su cotidianidad.
Cambios en el grupo familiar
La presencia y demandas del niño exigen un reajuste en la relación de pareja, en la que puede ocurrir una crisis matrimonial, si en la etapa anterior no se han reflexionado los cambios y se han elaborado acuerdos ante lo que es la llegada y crianza del hijo. Dependiendo de la forma como el hijo llega a la familia, será la trascendencia del momento.
El hijo puede llegar en la plenitud del desarrollo de la pareja, cuando fortalecidos mutuamente planean y preparan las condiciones para su llegada y los padres son conscientes de la responsabilidad que esta tarea conlleva.
Pueden ser una pretendida estrategia para mejorar las desavenencias de la pareja situación esta muy compleja, por lo cambios que implica la responsabilidad de ser padres, lo que sumados a la insatisfacción de la pareja como tal, van a contribuir a la generación de conflictos, que dificultan las condiciones para crear el ambiente adecuado que posibilite el desarrollo armónico del grupo familiar.
Generalmente, se acepta que el nacimiento de un niño no hace que un buen matrimonio se dañe o que uno malo se mejore.
Si el hijo llega sin ser planeado, pero la pareja se siente capacitada para preparar las condiciones que implican el desarrollo del nuevo ser, se establecerán los acuerdos que permitan reorganizar su cotidianidad y posibilitar el buen desarrollo del hijo.
Cuando el hijo llega sin ser planeado ni deseado y la pareja no se prepara, este evento se convierte en motivo de insatisfacción y conflicto, tanto en la relación conyugal como en la proyección como padres.
Otros cambios que se promueven en el grupo familiar en este período son:
- Cambio en los límites de la intimidad de la parejaEl niño y la madre tienen una relación muy cercana: el uno vive para el otro.
- La relación de la pareja se puede desestabilizar porque los padres se dedican en forma absoluta a la atención del hijo
- El padre puede asumir una posición distante y sentirse segregado por la madre
- La pareja puede olvidar la relación conyugal dada la dimensión que adquiere la relación de padres
- Los parientes de ambos pueden llegar a intervenir en las relaciones de la nueva familia de tal manera que les afecten la autonomía y la independencia
Sentimientos que se generan en la madre
La madre puede sentir como un peso la crianza y la satisfacción de las necesidades del hijo, de tal manera que ella como mujer y esposa se debilite; pueden ocurrir agotamiento por la intensidad del trabajo, la falta de tiempo para ella misma, el sentir que no tiene espacio para el descanso, pensando en ocasiones que la colaboración del compañero podría ser mayor, todo lo cual puede ser acentuado por la tendencia a la depresión que con frecuencia tienen algunas madres en el postparto inmediato
Sentimientos que se generan en el padre
El padre puede tener un sentimiento de segregación y abandono debido a la íntima relación de la madre con el hijo; sentir que para él es lo que sobra de la atención y el cariño que la madre le proporciona al niño. Puede el niño despertar en él celos porque siente que le ha quitado el apoyo emocional que la madre le ofrecía a él anteriormente. En general, predomina en él un sentimiento de abandono.
Si el padre es partícipe del proceso de gestación y nacimiento del hijo se puede convertir en un gran apoyo emocional para la madre, lo que proporcionará un ambiente de armonía y satisfacción para los tres.
Para que el sentimiento de abandono del padre y el de agotamiento de la madre no se convierta en factores generadores de tensión para la familia, es necesario que sean expresados y que se haga un análisis comprensivo de la situación, en el cual cada uno manifieste sus sentimientos e inquietudes. Los padres han de lograr la conservación de un espacio de disfrute para los dos, lo que contribuye a su crecimiento como pareja.
Cambios sociales
Con el nacimiento del hijo se crea un convergencia de los sistemas familiares de origen de ambos padres, los cuales pueden influir en las pautas de crianza que se empiezan a determinar para el hijo; en algunos casos los puntos de vista de las dos familias pueden ser antagónicos, dado que en ellos está presente la historia de la pareja y de las familias que ellos han constituido.
La tarea primordial de los nuevos padres es la de hacer flexibles y permeables los límites, permitiendo la participación de los otros sin perder la autonomía que como nueva familia están construyendo. La pareja, por la natural tendencia hacia su nueva familia, tiende a alejarse de sus propios grupos familiares de origen.
Es conveniente la regulación del tiempo para las visitas, con el fin de conservar la intimidad de la pareja y posibilitar la reorganización de ellos como familia con hijos.
En las relaciones con el entorno familiar amplio es necesario tener en cuenta que el nacimiento del hijo no sólo establece relaciones parentales, también crea abuelos, tíos, primos entre otras. Como se mencionó en párrafos anteriores, se pueden crear diferencias entre las familias de origen porque quieren tener una mayor participación y hacer parte del proceso de toma de decisiones de la nueva familia.
El reto de ser padres
El ser padre implica contribuir en la formación de una persona; es una responsabilidad que oscila entre la satisfacción de asumir su función y el temor a equivocarse. Esta ambivalencia genera ansiedad en los padres, en su mayor parte por la proyección y dimensión que se le da actualmente al papel de padres.
Por este motivo, los padres de hoy desean capacitarse y aprender a ser padres con el fin de armonizar sus características individuales con los requerimientos que tiene la función de padres, dentro del proceso tendiente a lograr un mejor acompañamiento de los hijos en su desarrollo.
El ser padres hoy, es una conjunción entre las características que cada uno trae de su propio sistema familiar de origen y el empeño en mejorar las debilidades que cada uno encontró en sus propios padres.
Ser padres no es una tarea fácil y se logra sólo siendo padres; el ser padre se construye en la cotidianidad de serlo, se asume en la medida en que se posibilitan los intercambios verbales, gestuales, afectivos, corporales y sensitivos con el hijo. Esta posibilidad sólo se da con la convivencia estrecha e interactiva.
El ser padre no sólo parte de los padres, el hijo con sus características propias también influye y orienta la relación que él y sus padres construirán. El ser padre es complejo, es único, es dinámico, y debe cambiar de acuerdo con las demandas de cada niño.
Como lo plantea Edgar Morin, la función de padres hoy se ve influenciada por el entorno: hay gran cantidad de programas de televisión y radio y folletos que describen las características de los padres, para tener hijos más inteligentes, más creativos, más independientes, más seguros; esta exigencia es una de las principales debilidades de los padres de hoy.
Ser padres es una gran responsabilidad, porque con esta relación se están formando personas y es acompañar el desarrollo del hijo desde que se concibe, hasta cuando se convierte en un adulto autónomo e independiente.
En resumen, ser padres es la posibilidad que se genera cuando se gesta y nace el primer hijo; contiene un conjunto de alternativas que van adquiriendo su propia dimensión de acuerdo con el desarrollo y madurez del niño y de los padres, entretejidas con las relaciones entre los padres, el hijo y el entorno sociocultural en el que se desarrolla.
“Educar a un niño es, en esencia, enseñarle a valerse sin nosostros”
Emerson
Bibliografia
1. Elner, VP: La familia: una aventura. Santiago de Chile, Universidad Católica de chile, 1993.
2. Hernández, CA. Familia, ciclo vital y psicoterapia breve. Santafé de Bogotá, El Búho, 1997.
3. Morin, E. Problemáticas actuales de la familia. En: Segundo Congreso Latinoamericano de familia siglo XXI. Medellín, 1998.
4. Villegas ME. El ciclo vital de la familia. Medellín, Funlam, 1997
5. Villegas ME. Desarrollo familiar I. Medellín, Funlam, 1997.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO