Publicidad

Lo más reciente

Metodologías para el Logro de Adaptaciones: Recomendaciones de Actividad Física y Prescripción del Ejercicio

Metodologías para el Logro de Adaptaciones: Recomendaciones de Actividad Física y Prescripción del Ejercicio

Cuando una persona realiza actividad física regularmente, es porque ha optado por una opción de que incluye un estilo de...

Estrategias de un Programa de Prevención: Recomendaciones de Actividad Física y Prescripción del Ejercicio

Estrategias de un Programa de Prevención: Recomendaciones de Actividad Física y Prescripción del Ejercicio

Un programa que pretenda tener impacto sobre el sedentarismo en una población debe basarse en un esquema complejo de promoción...

Captación Pico de Oxígeno en Adultos Aparentemente Sanos a 2600 Metros sobre el Nivel del Mar

Captación Pico de Oxígeno en Adultos Aparentemente Sanos a 2600 Metros sobre el Nivel del Mar

GÓMEZ R., WILCHES J.1 Medicina del Deporte U.B. SERRATO M., REYES O.2 Centro de Alto Rendimiento en Altura. 1 Universidad...

Captación Pico de Oxígeno en Adultos Aparentemente Sanos, Resultados

Captación Pico de Oxígeno en Adultos Aparentemente Sanos, Resultados

Variables en la ergoespirometría Variables no ergoespirométricas. Se identificaron 158 pacientes candidatos a ingresar en el estudio, se excluyeron cinco...

Captación Pico de Oxígeno en Adultos Aparentemente Sanos, Discusión

Captación Pico de Oxígeno en Adultos Aparentemente Sanos, Discusión

Consumo Máximo de Oxígeno Los datos encontrados de captación pico de oxígeno son menores que los que informa como normales...

Imbalance Muscular como Factor de Riesgo para Lesiones Deportivas de Rodilla en Futbolistas Profesionales

Imbalance Muscular como Factor de Riesgo para Lesiones Deportivas de Rodilla en Futbolistas Profesionales

GARRIDO J., PINEDA Y., PIÑEROS A.1, Fisioterapeutas E.C.R. RODRIGUEZ M.A.2 Centro de Servicios Biomédicos, Coldeportes Nacional 1 Facultad de Fisioterapia...

Imbalance Muscular como Factor de Riesgo para Lesiones Deportivas, Materiales y Métodos

Imbalance Muscular como Factor de Riesgo para Lesiones Deportivas, Materiales y Métodos

valoración isocinética Se realizó un estudio de tipo Casos y Controles retrospectivo. Los participantes de esta investigación fueron 44 futbolistas...

Imbalance Muscular como Factor de Riesgo para Lesiones Deportivas, Discusión

Imbalance Muscular como Factor de Riesgo para Lesiones Deportivas, Discusión

Lesiones Deportivas en Rodilla La literatura ofrece una amplia gama de velocidades de prueba para la evaluación isocinética de las...

Requisitos de Uniformidad para Publicaciones Revistas Biomédicas, Volumen 9, Número 1

Requisitos de Uniformidad para Publicaciones Revistas Biomédicas, Volumen 9, Número 1

Entregas Los autores deben presentar un manuscrito original, más tres copias junto con todos los originales al editor de sección...

Acta Colombiana de Medicina del Deporte,  Eventos Científicos, Volumen 9, Número 1

Acta Colombiana de Medicina del Deporte, Eventos Científicos, Volumen 9, Número 1

CURSO BÁSICO Y AVANZADO DE ARTROSCOPIA EN CADÁVER SCCOT – UIS Bucaramanga, noviembre 4 al 28 de 2003 Informes: Bogotá,...

Directorio AMEDCO,  Volumen 9, Número 1

Directorio AMEDCO, Volumen 9, Número 1

GUTIÉRREZ POVEDA JAVIER ANTONIO Diag 127 A # 22 – 27 Cons 509 Presidente AMEDCO gutierrezjavier@007mundo.com  Consultorio particular – Compensar...

Revista de Pediatría: Comité Editorial, Volumen 37 No. 1

Volumen 37 No. 1 Marzo 2002 SEDE NACIONAL CARRERA 5ª Nº 67 – 28 TELS.: 235 0362 – 255 0047...

Revista de Pediatría: Junta Directiva, Volumen 37 No. 1

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PEDIATRÍA REGIONAL BOGOTÁ JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE Dr. Carlos Enrique Cortazar Olarte PRESIDENTE Dr. León Jairo Londoño Velásquez...

Editorial, Empalme en la Sociedad Colombiana de Pediatría

Se llevó a cabo en la siempre acogedora ciudad de Barranquilla el proceso de transmisión de mando en la Sociedad...

Revista de Pediatría: Guía para Autores, Volumen 37 No. 1

1. Los trabajos deben ser dirigidos al Editor acompañados de una carta en la cual el autor, o autores si...

Seroterapia Antivenenosa

Ventajas del uso de antivenenos del tipo IgG, F(ab´)2 o Fab en picaduras de escorpiones y mordeduras de serpientes Dr....

Reacciones Adversas a los Antivenenos

En 1981, la Organización Mundial de la Salud definió las reacciones tempranas adversas (RTAs) a los antivenenos como aquellas que...

Antivenenos Disponibles o Requeridos en Colombia

En la producción de antivenenos en cualquier país del mundo, se debe tener presente el panorama epidemiológico de los accidentes...

Previous Next
Publicidad