In Memoriam: Guillermo Vargas Gómez 1916 – 1998

Publicidad

Guillermo Vargas GomezGuillermo Vargas Gómez, murió el 20 de octubre de 1998, después de una penosa enfermedad, consecutiva a un tumor maligno que le había sido extirpado meses antes. Murió acompañado por su entrañable esposa doña Elvira Gracia de Vargas y de sus amados hijos.

Guillermo Vargas Gómez, fue uno de los más grandes exponentes del “renacimiento” de la ortopedia en Colombia; de aquella época, cuando pasada la Segunda Guerra Mundial, una pléyade de ortopedistas regresaba del exterior para engrandecimiento de la decaída especialidad.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Memo, como afectuosamente lo llamábamos, tenía clase y calidad para todo. Había nacido en Bogotá, de una de las más respetadas y linajudas familias: su padre don Guillermo Vargas Nariño y su madre doña Ana Gómez Brigard de Vargas. Hizo sus primeros estudios en el colegio de San Bartolomé y la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia, donde se distinguió por su capacidad, compañerismo, su genio festivo y alegre, dentro de una gran responsabilidad y respeto por las normas académicas.

Poco después de graduado viajó a los Estados Unidos, donde por suerte cambió su primera afición, la cirugía plástica, por la cirugía ortopédica. En Boston logró su admisión en la Universidad de Harvard para un posgrado en cirugía ortopédica, con rotaciones por patología general con el famoso Sidney Faber, por el Massachusetts General Hospital con los imponderables M.N. Smith Peterson y Joseph Barr y por el Children’s Hospital, con quienes fueron sus grandes maestros, los doctores Frank R. Ober y William T. Green; todos ellos máximas figuras de la ortopedia de fines de la primera mitad y comienzos de la segunda del siglo XX.

Su prestancia lo llevó a ser el ayudante particular del doctor Ober y compartir en su consultorio con figuras famosas como las de los doctores Brewster y Delorm.

Alguna vez recién llegado yo a Boston, observaba desde uno de los miradores de las salas de cirugía a un cirujano que no reconocí, quien practicaba un simple alargamiento del tendón de Aquiles, pero me llamó poderosamente la atención en él, la nitidez del procedimiento, la finura de los movimientos, la precisión de los actos y para mis adentros pensé: ¡qué maravilla de cirujano, es de lo mejor que he visto en mi vida!, y pregunté: ¿quién es ese cirujano a quien no conozco? Es el doctor Guillermo Vargas de Colombia, fue la respuesta.

Publicidad

Guillermo Vargas regresó a Colombia, un poco desorientado, pero siempre con el pensamiento de innovar, educar y enseñar Sin ser pretensioso, era exigente, franco y estricto Luchó por mejorar las viejas costumbres de los hospitales y en especial las normas de las salas de cirugía, los récords de los pacientes y el fiel cumplimiento de las órdenes médicas Trabajó en el Hospital Militar Central en donde dio ejemplo de eficiencia.

Desplegó su infinito afán por la docencia y fue émulo del Dr. Augusto Sarmiento quien ha sido orgullo de la cirugía ortopédica en todo el orbe. Estableció por primera vez un servicio de Consulta Externa de Ortopedia en el Hospital San José, fue miembro fundador del Instituto Colombiano del Sistema Nervioso y director del afiliado Instituto Los Rosales, primer centro privado de rehabilitación integral en la capital de la República.

También fue miembro fundador, de la junta directiva y profesor de la actual Fundación Colombiana de Rehabilitación, en ese entonces: Escuela de Fisioterapia anexa al Instituto Roosevelt. Allí pudo realizar sus programas educativos y sus alumnas se deleitaban con sus interesantes y amenas clases sobre anatomía, fisiología, patología y clínica del aparato locomotor.

Su ejercicio particular lo ejerció en el Consultorio de Especialistas, en donde con su brillante inteligencia y sus vastos conocimientos contribuyó a que este grupo de profesionales llevaran a la medicina y la cirugía a los más altos niveles en el país.

En 1957 Guillermo Vargas decidió trasladarse a la ciudad de Cali, principalmente, y quizás únicamente, por el deseo de vincularse a una universidad. La escuela de medicina de la Universidad del Valle, brillaba sobre las demás del país por sus programas académicos, su solvencia económica, su respaldo internacional, la calidad de los profesores y sus modernas instalaciones. Era el sitio que él anhelaba. Allí pasó la mayor parte de su ejercicio profesional y allí demostró su capacidad y su valer.

En 1957 fue elegido como V presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Por primera vez la sede de la sociedad se radicaba en la ciudad de Cali Su gestión fue encomiable lo mismo que la organización que le dio al III Congreso Anual de la Sociedad que contó con la presencia del famoso Dr. Ober, de la destacada patóloga ósea Dra. Mary Sherman y del inolvidable Dr Eugene L. Jewett.

Los postreros años de su permanencia en Cali los consagró a organizar y enseñar en el servicio de ortopedia del Hospital de Palmira (Valle). Allí se dedicó a servir a la comunidad, sin ningún interés lucrativo. Infatigable viajaba de Cali a Palmira y de Palmira a Cali, educando y enseñando a todo el personal a su alcance.

Finalmente, retirado del ejercicio profesional, regresó a Bogotá; quiso llevar una vida plácida, dedicarse a la lectura, al estudio de las matemáticas, afición que le apasionó toda la vida, a deleitarse con el mundo de la informática, quiso estar más cerca de sus hijos y volver a su tierra natal donde lo esperaban sus viejos amigos.

Publicidad

Guillermo Vargas deja un recuerdo imperecedero a todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo.

Dr. Roberto Arango Sanin

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guillermo Vargas Gómez, Revista De Ortopedia, Vol 12 No. 3