Diabetes Tipo 2 y Fragilidad Ósea

Publicidad

Perlas

Diabetes tipo 2 y fragilidad ósea: una asociación poco reconocida

Diabetes Metab Syndr. 2021 abril 24;15(3):927-935.doi: 10.1016/j.dsx.2021.04.017. En línea antes de la impresión

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Khalid J. Farooqui, Ambrish Mithal, Ann Kwee Kerwen, Manju Chandran

Antecedentes y objetivos:

La diabetes y la osteoporosis son trastornos crónicos comunes con prevalencia creciente en la población que envejece.

La fragilidad esquelética secundaria a la diabetes aumenta el riesgo de fracturas y es subestimada por las herramientas de diagnóstico actualmente disponibles como la evaluación del riesgo de fractura (FRAX) y la absorciometría de rayos X de doble energía (DXA).

En esta revisión narrativa describimos la relación y la fisiopatología de la fragilidad y las fracturas esqueléticas en la diabetes tipo 2 (DM2); el efecto de los medicamentos reductores de glucosa en el metabolismo óseo, y el enfoque para diagnosticar y controlar la osteoporosis y la fragilidad ósea en personas con diabetes (PCD).

Publicidad

Métodos:

Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed de artículos en inglés que se centraran en la DM2 y la osteoporosis o la fragilidad ósea/esquelética.

Se incluyeron artículos considerados de relevancia clínica directa para los médicos que estudiaban la diabetes.

Resultados:

La DM2 se asocia con una fragilidad esquelética secundaria a la remodelación ósea comprometida y al recambio óseo.

La larga duración, el control glucémico deficiente, la presencia de complicaciones crónicas, el deterioro de la función muscular y los medicamentos antidiabéticos como las tiazolidinedionas (TZD) son factores de riesgo para las fracturas entre las PCD.

Las herramientas de diagnóstico convencionales como DXA y FRAXsubestiman el riesgo de fractura en la diabetes.

La presencia de diabetes no altera la respuesta al tratamiento antiosteoporótico en mujeres posmenopáusicas.

Conclusión:

La estimación del riesgo de fractura por fragilidad debe incluirse en el estándar de atención para la DM2 junto con la detección de complicaciones tradicionales.

Los médicos deben detectar y controlar proactivamente la osteoporosis en las personas con diabetes.

Publicidad

Es importante considerar los efectos sobre la salud ósea al seleccionar agentes reductores de glucosa en personas en riesgo de fracturas por fragilidad.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Diabetes Tipo 2 y Fragilidad Ósea - Menopausia. 27 No. 1