Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas sobre menopausia

Población menopáusica colombiana con acceso a un servicio de salud (EPS)

BERNARDO MORENO ESCALLÓN**, DIANA MARCELA GARCÍA DÍAZ***, MARGARITAGÓMEZ CHANTRAINE****, GINA AROCHA ZULUAGA*****

Resumen

Objetivos: evaluar los conocimientos, actitudes, creencias y prácticas sobre menopausia, de una población climatérica bogotana, con el objeto de diseñar estrategias educacionales que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida durante el climaterio.

Método: estudio de corte transversal a seis meses, en una muestra de 409 mujeres seleccionada aleatoriamente de una población climatérica bogotana de 15.560 mujeres de 46 a 56 años de edad, adscritas a una EPS.

Instrumentos: cuestionario de auto-reporte para evaluar las variables demográficas y las variables psico-sociales definidas en el estudio (conocimientos, creencias, actitudes y prácticas saludables).

Resultados: de las 409 pacientes encuestadas, 60% eran menopáusicas y 40% premenopáusicas con una edad promedio de 52.9 años. El nivel de conocimiento sobre menopausia de todo el grupo fue del 46.8%. Este nivel fue más alto en las menopáusicas que en las premenopáusicas y en las pacientes con nivel educativo y estrato socioeconómico altas.

La actitud hacia la menopausia fue más negativa que positiva. Las creencias del grupo total se ubicaron en un punto medio entre positivas y negativas; sin embargo se encontró un nivel de creencias más negativas en las pacientes con bajo nivel educativo.

El grupo del estudio percibió grandes deficiencias en la información sobre menopausia proveniente de su servicio de salud. Solo el 8.7% de las pacientes reciben la información sobre menopausia del personal de la salud.

La actividad física evaluada con test de IPAQ de todo el grupo resultó ser baja. Un 60% de las pacientes tenía una ingesta de calcio por debajo de los niveles recomendados. Solamente el 3% de las pacientes eran usuarias de terapia hormonal de suplencia.

Conclusiones: este estudio es novedoso en los resultados y en la metodología, pues no existen investigaciones similares en nuestro país. Además es relevante porque podría servir de modelo para otros estudios y hace aportes en conocimiento para procesos formativos sobre la menopausia.

Palabras clave: menopausia, climaterio, conocimientos, creencias, actitudes, actividad física, ingesta de calcio, servicios de salud.

Abstract

Objective: to assess knowledge, attitudes, beliefs and behaviors in the Menopause in a climacteric women in Bogotá city, Colombia, in order to perform in the future, educational programs about menopause fitted to necessity of this population in order to improve the quality of life during the climacteric stage.

Methods and instruments: a cross-sectional survey during 6 months, in a random sample from a population in Bogotá city of 15.560 climateric women , 46 – 56 years old, were asked to fill out a questionnaire in order to assess the demographic and psycho-social characteristics as well.

Results: a total of 409 women were surveyed. 60% and 40% of the patients were post­menopausal and premenopausal respectively. The mean age was 52.9 years. The global knowledge score was 46.8%. The knowledge about menopause was higher in post-menopausal women, in well educated people and high social status people.

The menopausal attitudes were more negative than positive in the whole group. The menopausal beliefs were in the mid point between positive and negative ones; however people with lower education had more negative beliefs.

The information about menopause coming from the health service was very poor as well as the information coming from the medical doctor (8.7%). Physical activity levels were low in whole group. 60% of de population had a low calcium intake, and only 3% of the patients of the present study were hormone users.

Conclusions: this article reports interesting results useful to increase the knowledge in the menopause field, because those kinds of studies with the methodology we used are not very common in this country. In addition, the survey methodology used in this research could be a new fashion way useful for future research and for educative process in menopause.

Key words: menopause, climateric knowledge, beliefs, attitudes, and health behaviors, physical activity, calcium intake, health services.

Introducción

Debido al aumento de la expectativa de vida en la mujer y a la aparición de un estado de deficiencia hormonal que comienza con la menopausia y que se prolonga por 25 a 30 años, aparecen consecuencias a corto, mediano y largo plazo que afectan en forma relevante a la mujer tanto en su calidad de vida como en su longevidad, y en su conjunto constituyen una condición que se denomina síndrome climatérico.

Dicha condición requiere de acciones de previsión que permitan a las mujeres estar preparadas para enfrentar todos los efectos que se deriven de ella, manteniendo niveles altos de bienestar y calidad de vida.

El bienestar de las mujeres durante el climaterio se ha visto afectado por factores como la baja adherencia de las pacientes a los tratamientos, la escasa consulta y uso de los servicios édicos y de salud, la información insuficiente sobre el climaterio y la menopausia y la ausencia de rácticas saludables que incluyen hábitos de alimentación, actividad física, entre otros.

Frente a la falta de información y conocimiento acerca de las implicaciones del climaterio en la vida de las mujeres, los procesos formativos y educativos se han convertido en una importante estrategia con la que se pretende llenar los vacíos de información y fortalecer el conocimiento respecto al tema.

Sin embargo, estas estrategias han sido diseñadas sobre la base de lo que diferentes profesionales en el área de la salud consideran que necesitan saber y aprender las mujeres, pero en realidad no hay información acerca del impacto de estas intervenciones en la calidad de vida de las mujeres, ni se han tenido en cuenta otros factores como son las creencias, expectativas y actitudes relacionadas con el climaterio y específicamente con la menopausia, que además del conocimiento e información, son factores fundamentales para la comprensión de la forma en que las mujeres experimentan el climaterio.

Lo que las mujeres conocen, piensan, opinan y hacen o dejan de hacer acerca de la menopau­sia es el resultado de la información (buena y mala) que les llega a través de los medios masi­vos de comunicación (radio, TV, prensa, revis­tas, internet, etc.), lo que oyen o experimentan de sus amigos y familiares y algo de esa informa­ción también proviene de los proveedores de la salud.

Muchas veces las intervenciones educacio­nales se hacen solamente sobre la base de los conocimientos de la literatura médica y a la experiencia que tenga el médico y no siempre se tiene en cuenta para el diseño de esas interven­ciones, la percepción que tienen los pacientes con relación a la menopausia y el climaterio y aquí podría radicar la falla o el éxito incompleto en el diseño de esas intervenciones (que gene­ralmente son muy costosas) y que algunas veces no tienen el impacto esperado.

Hoy la medicina moderna ha comenzado a tener en cuenta las necesidades de cada pacien­te y la ha involucrado en el proceso de decisión respecto a tratamientos, terapias, cambio de hábitos, entre otros.

Cuando el paciente está involucrado en su propia decisión se siente con mayor compromiso voluntario y existe mayor probabilidad que siga las recomendaciones for­muladas por su médico, de ahí que conocer lo que las pacientes piensan o perciben o sienten, o desean o no, para incluirlo en el diseño de procesos y estrategias formativas y educativas, hará que el paciente se sienta parte del mismo y por lo tanto lo hará más receptivo a todos los conocimientos que de allí provengan1.

Aunque el conocimiento de algo, por sí solo, no es un determinante del cambio conductual, sí se ha demostrado que la información sobre algún aspecto determinado es necesaria para iniciar el proceso que conducirá a un cambio de comportamiento.

Así mismo, las intervencio­nes preventivas que intentan evitar comporta­mientos de riesgo que afecten la salud y el bienestar resultan mejores si consideran ade­más de los aspectos cognitivos, otros factores psico-sociales como son las actitudes, expecta­tivas, intereses, creencias, entre otros2.

Pregunta de investigación

Como punto de partida de esta investigación se planteó la siguiente pregunta: ¿Cuál es el nivel de conocimientos sobre menopausia de mujeres en climaterio (con acceso a un servicio de salud) y cuáles son sus creencias, actitudes y prácticas con relación al tema?

Participantes

Como población de referencia se tuvo en cuenta las mujeres en climaterio, como pobla­ción blanco las mujeres en climaterio de la ciudad de Bogotá, como población de estudio las mujeres en climaterio entre los 46 y 56 años de edad usuarias de una EPS de Bogotá y que estaba compuesta por 15.560 mujeres. La mues­tra fue seleccionada de esta población mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple por la técnica de números aleatorios hecho por un computador.

Se incluyeron en el estudio las pacientes con ese rango de edad y pertenecientes a esa EPS, que manifestaron estar interesadas en ser entre­vistada a través de un cuestionario y aceptaron las condiciones del consentimiento informado específico para esta investigación.

Se excluye­ron aquellas pacientes elegibles con condicio­nes médicas precarias (cáncer avanzado, Alzheimer, trastornos mentales, alcoholismo, paraplejia, sordera, mudas e invidentes) que les impedían participar adecuadamente en el estu­dio o elegibles que fuesen iletradas.

El tamaño de la muestra fue calculado con el Programa “Cálculo del Tamaño de la Muestra v. 1.1” de la Unidad de Epidemiología de la Uni­versidad Javeriana, y se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: tamaño de la población: 15.560 personas; prevalencia de conocimiento esperada en la población: 50%; diferencia máxi­ma esperada: 5%; error tipo I: 5% con un tipo de cálculo a 2 colas. Ajuste de la muestra del 10% por cuestionarios perdidos o mal diligenciados. Muestra mínima requerida para el estudio sin ajuste: 375 personas.

Este estudio descriptivo de corte transversal en el cual se analizaron las variables demográfi­cas (edad, escolaridad, estado civil, fecundidad, estrato socio-económico, ocupación y estadio climatérico) y las variables psicosociales (cono­cimientos, creencias, actitudes y prácticas salu­dables sobre la menopausia) se realizó entre el 1 de octubre/2007 y el 31 de marzo/2008.

La muestra de pacientes seleccionada fue convocada individualmente por teléfono y co­rreo y a través de estos medios los pacientes eran informados e invitadas a participar en un taller de menopausia en donde el cuestionario del estudio era aplicado.

La carta de invitación contenía los términos de un consentimiento informado, además la paciente sabía que estaba participando volun­tariamente en un estudio, que la información era confidencial e iba a ser utilizada solamente para fines investigativos y beneficio de ellas mismas.


* INSTITUCIÓN: Fundación Santa Fe de Bogotá y Centro de Estudios e Información en Salud.
** Ginecólogo Endocrinólogo Universidad de Pennsylvania, Epidemiólogo Clínico Universidad Javeriana. Coordinador Unidad de Menopausia Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB). Investigador adscrito al CEIS (Centro de Estudios e Información en Salud de la FSFB). Profesor de Ginecología y Endocrinología Femenina de la Universidad de los Andes. Correo electrónico: bernardo.moreno@ama.com.co.
*** Psicóloga, Magíster en Psicología Universidad de Los Andes.
**** Ginecóloga Obstetra Universidad Nacional.
*****Nutricionista Investigadora del CEIS.

Definición de las variables del estudio

En la tabla 1 se encuentran las definiciones operativas de cada una de las variables del estudio.

Tabla 1. Definición operativa de las variables del estudio.
Definicion operativa

Estado climatérico: el estado de climatérico se define a través de las siguientes categorías:

Premenopausia: es el periodo comprendido entre la menarquia y el inicio de la perimenopausia. Las mujeres en esta época son fértiles y tienen ciclos menstruales regulares.

Perimenopausia: es el periodo que comienza al término de la premenopausia y termina con la menopausia. La mujer pasa de tener ciclos menstruales regulares a tener ciclos irregulares y a presentar algunos síntomas clínicos relacio­nados con la menopausia.

Menopausia: es cuando se retira definitiva­mente la menstruación por un año.

Posmenopausia: es el periodo comprendido entre la menopausia y el comienzo de la senec­tud hacia los 65 años de edad.

Climaterio: es el conjunto de cambios fisio­lógicos y psicológicos debidos a una disminu­ción progresiva de la función ovárica, que se inician al final de la vida reproductiva de la mujer (y esto coincide con el inicio de la peri­menopausia) y terminan al final de la posme­nopausia. El climaterio incluye la menopausia y las etapas antes y después de este evento.

Instrumentos de medida

1.Conocimientos: mediante una escala con nueve ítems en forma de test con cuatro ítems y una sola respuesta correcta. Se consideró un nivel bueno o de aprobación del test cuando se obtenía 5/9 respuestas correctas.

A cada pre­gunta se le daba un puntaje de 10 cuando la respuesta era correcta y de 0 cuando era inco­rrecta, de tal manera que al sumar los puntajes de esta sección de conocimientos se obtenía un puntaje mínimo de 0 o máximo de 90. El coefi­ciente de confiabilidad alfa de esta sección del cuestionario fue de 0.50.

2.Actitud: de acuerdo con la teoría de acción razonada, del comportamiento planeado de Fishbein y Ajzen6,7 y con los planteamientos de Conner, Sparks y Flórez8,9, la actitud hacia la menopausia se midió a través de tres indicadores: a) la favorabilidad hacia la menopausia, b) ex­pectativas de resultados, y c) valoración de resultados.

Por una parte, la favorabilidad se evaluó a través de siete ítems organizados en escala de Likert con cinco opciones de respuesta y un rango de puntaje de 7 mínimo y máximo 35, con un coeficiente de confiabilidad de 0.78.

De acuerdo con los planteamientos de Conner & Sparks8 la actitud personal está determinada además de la favorabilidad, por la interacción entre las expectativas de resultados y la valora­ción de los mismos. Esta interacción se define como la multiplicación de las expectativas de resultado y su correspondiente valoración.

Por esta razón, para la calificación en esta escala, se multiplicó el puntaje de cada una de las expec­tativas de resultado (ocho en total) por el puntaje correspondiente a la valoración que la partici­pante hizo de ese resultado.

La interpretación de los resultados de los indicadores de la actitud son los siguientes:

Favorabilidad: puntajes altos indican mayor favorabilidad hacia la menopausia.

Expectativas de los resultados: puntajes al­tos indican percepción de mayor probabilidad de que se den esos resultados cuando se presente la menopausia.

Valoración de los resultados: puntajes altos indican una valoración positiva sobre las consecuencias que puede tener la menopausia sobre las mujeres en términos de bueno o malo.

3. Creencias: se evaluaron con 11 ítems organizados en escala le Likert con cinco opciones de respuesta. Para esta escala se definieron dos factores: creencias positivas hacia la menopau­sia y creencias negativas hacia la menopausia. Para el puntaje global de creencias se suman los puntajes obtenidos en los dos factores.

Para el caso de creencias positivas, puntajes altos en esta sub-escala indican tendencia a las creencias positivas; para el caso de las creencias negativas, puntajes altos en esta sub-escala indican menor tendencia a las creencias negativas.

4. Servicios de salud: para evaluar servicios de salud, se diseñó una escala de 14 ítems, en los que se preguntó, por una parte, acerca de la accesibilidad y calidad de los servicios de salud que tienen que ver con la prevención de riesgos y la atención de afecciones durante la menopau­sia, y por otra, acerca del uso de los servicios de salud, específicamente en términos de consul­tas al ginecólogo y realización de exámenes de ginecología, por lo menos una vez al año.

Para el caso de accesibilidad y calidad de los servicios de salud: se diseñó una escala con nueve ítems organizados en escala de Likert, con cinco opciones de respuesta, que preguntan so­bre la facilidad de acceder a los servicios de salud y la calidad de la información que reciben sobre aspectos médicos y psico-sociales asociados a la menopausia. Puntajes altos indican mayor acce­sibilidad y calidad del servicio médico.

Para evaluar uso de los servicios de salud: se diseñó una escala con cinco ítems organizados en una escala de respuesta Sí o No, los cuales preguntan sobre el uso de servicio médico en lo referente a ginecología. Puntajes altos indican mayor uso del servicio médico en la especiali­dad de ginecología.

5. Actividad física: la actividad física como otra de las prácticas saludables definidas para este estudio, de la muestra poblacional se eva­luó mediante el Test de IPAQ (Internacional Physical Activity Questionnaire)14 el cual está aceptado universalmente y ya ha sido validado en nuestro medio15.

La actividad física está medida en “MET­minutos”. Los METS son múltiplos de la tasa de metabolismo basal y un MET-minuto resulta de multiplicar el factor o puntaje MET de una actividad determinada por la cantidad de minu­tos que se practica esa actividad.

Los factores o puntajes para cada actividad física son los siguientes: caminar = 3.3 METs; actividad física de moderada intensidad = 4.0 METs y actividad física de vigorosa intensidad = 8.0 METs. Por ejemplo, si una persona cami­na 30 minutos al día durante 5 días a la semana, el cálculo sería el siguiente: 3.3 x 30 x 5 = 495 MET-minutos/semana.

El cuestionario IPAQ también tiene unos criterios de actividad física para ser expresada en tres variables categóricas, a saber: alta, mo­derada y baja.

Alta: actividad vigorosa al menos tres días a la semana que produzcan un mínimo de 1.500 MET-minutos/semana o cualquier combina­ción de actividad física moderada, vigorosa o de caminar durante siete días a la semana que produzcan al menos 3.000 MET-minutos/se­mana.

Moderada: actividad física vigorosa por 20 minutos/día durante tres o más días a la semana o actividad física vigorosa y moderada y/o caminar al menos 30 minutos al día durante cinco o más días y que estas combinaciones produzcan al menos 600 MET-minutos/ semana.

Baja: ninguna actividad física o alguna pero que no alcanza los criterios de una actividad alta o moderada.

6. Ingesta de calcio: en este estudio se tuvo en cuenta dentro de las prácticas saludables, la ingesta de calcio y para evaluar esta variable se diseñó una encuesta nutricional con el soporte de una experta en investigación nutricional, la cual mide la ingesta diaria y semanal de calcio procedente de los alimentos.

Para la aplicación de este instrumento, se diseñaron modelos en espuma de poliuretano y madera de diferentes tamaños y formas de deri­vados sólidos de la leche (quesos); y para los alimentos líquidos se diseñaron modelos foto­gráficos de vasos, pocillos, platos y cucharas previamente estandarizados.

Estos modelos ya habían sido aplicados en otras investigaciones realizadas por la nutricionista asesora para poderlos estandarizar con relación a la cantidad de calcio aportada por cada uno de los deriva­dos de la leche12.

Además de la cuantificación de la ingesta de calcio aportada por los alimentos y los suplementos, también se calcularon las calo­rías y las proteínas contenidas en esos alimen­tos derivados de la leche y se expresaron en calorías y gramos ingeridos por semana respec­tivamente.

El punto de corte para los requeri­mientos diarios de calcio se estableció en 1.200 mgs/día o 8.400 mgs/semana. Las recomen­daciones calóricas y de proteínas promedio diarias para una persona en menopausia son de 1900 calorías y 52 gramos de proteína respectivamente13.

Convocatoria de pacientes paradiligenciamiento del cuestionario

La estrategia para convocar a las pacientes seleccionadas para el diligenciamiento del cues­tionario, fue el diseño de un taller sobre meno­pausia. Al inicio del taller se aplicaba el cuestionario general y la encuesta nutricional.

Cuando las pacientes lo terminaban de comple­tar se recogían y enseguida se procedía a dictar una conferencia relacionada con aspectos gene­rales de la menopausia, nutrición y psicología. Al terminar esta última conferencia se realizaba una mesa redonda y sección de preguntas para las asistentes.

Análisis de la información

Los datos fueron analizados con el programa estadístico SSPS versión 14. Los datos demo­gráficos se resumieron en tablas de frecuencias y porcentajes; para las variables continuas se calcularon promedios y desviación estándar.

Además para las variables: actitudes, creen­cias y servicio de salud, se calcularon las media­nas y rangos intercuartílicos.

Para verificación de la consistencia interna de las escalas de cada una de las variables se calculó el Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Cronbach.

Por último, para la sistematización de la información y análisis químico del calcio de los alimentos se empleó el programa de cóm­puto de ProPAN (Proceso para la Promoción de la Alimentación del Niño) que es una herra­mienta desarrollada por la OPS.

Esta versión del programa de cómputo de ProPAN está basada en la versión en inglés de Epi Info 6.0 (Dean y col., 1995), un programa de cómputo desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, EE.UU.17.

Aspectos éticos

En el diseño del presente estudio se tuvo en cuenta los siguientes aspectos éticos: Justifica­ción del estudio, aceptación verbal y escrita por parte de las participantes y aprobación del estu­dio por parte de dos Comités de Ética e Inves­tigación. Además se garantizó confidencialidad de la información y utilización de la misma solamente para fines puramente académicos

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *