El Anticuerpo monoclonal humano, Denosumab, es efectivo para el tratamiento de la osteoporosis

Publicidad

Menopausia al Día

Denosumab in postmenopausal women with low bone mineral density. N Engl J Med 2006; 354: 821-831.

Mcclung Mr, Lewiecki Em, Cohen Sb, Et Al. For The Amg 162 Bone Loss Study Group.

Nivel de Evidencia: I

El anticuerpo monoclonal, denosumab (conocido anteriormente como AMG 162), aumenta la densidad ósea y disminuye la resorción ósea de acuerdo a este estudio con fondos del fabricante, randomizado, controlado con placebo por 12 meses.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Un total de 412 mujeres posmenopáusicas con densidad mineral ósea (DMO), baja, definida como un T escore de -1.8 a -4.0 en la columna lumbar y de -1.8 a -3.5 en el fémur proximal, recibieron denosumab subcutáneo de una a tres dosis cada tres meses (6, 14, o 30 mg.) o seis meses (14, 60, 100, o 200 mg.); alendronato oral 30 mg. semanales; o placebo en tabletas. La edad promedio de las participantes fue de 63 años; 85% fueron blancas y 11% hispanas y 3% negras. El objetivo primario fue el porcentaje de cambio en la DMO en la columna lumbar a los doce meses.

El recambio óseo se determinó midiendo telopéptidos séricos y urinarios y fosfatasa alcalina específica del hueso. Las inyecciones de denosumab aumentaron la DMO de la columna lumbar en un 3% a 6%, mientras el alendronato y placebo se asociaron con un aumento del 4.6% y una pérdida de 0.8% respectivamente. La DMO de la cadera total aumentó de 1.9% a 3.6% con denosumab, comparado con un aumento del 2.1% con alendronato y una pérdida de 0.6% con placebo.

Los marcadores séricos y urinarios indicaron que la supresión de resorción ósea ocurrió dentro de los tres días de la inyección de denosumab, y que la duración de esta supresión fue dosis dependiente. Con relación a los efectos adversos, el denosumab parece bien tolerado. La observación más importante fue la alta ocurrencia de diapepsia con alendronato que con denosumab o placebo.

Comentario. Dada la alta prevalencia de osteoporosis y el importante gasto de personal y dinero causado por las fracturas por fragilidad ósea, nuevos enfoques de esta condición son importantes. Denosumab es un anticuerpo monoclonal humanizado del receptor activador del factor nuclear kB ligando (RANKL). El RANKL es expresado por las células estromales osteoblásticas y media la resorción ósea. Uniéndose al RANKL de alta afinidad, el denosumab reduce la resorción ósea.

Publicidad

Aunque la terapia hormonal y por bifosfonato previene efectivamente las fracturas en mujeres posmenopáusicas, muchas pacientes no se adhieren al tratamiento. Los resultados de este importante estudio soportan el futuro desarrollo de denosumab, un innovativo agente que parece que de forma rápida y reversible inhibe la resorción ósea y aumenta la DMO con inyecciones subcutáneas cada tres a seis meses.

Andrew M. Kaunitz, MD
Professor and Assistant Chair
Department of Obstetrics and Gynecology
University of Florida Health Science Center at
Jacksonville. Director, Menopause and
Gynecologic Services. Medicus Women’s
Diagnostic Center. Jacksonville, FL

Respuesta del Autor

Estuve interesado en leer los comentarios del número de abril 17 de 2006, de “First to Know” acerca del artículo que escribió McClung y col. (McClung MR, Lewiecki EM, Cohen SB, et al. N Engl J Med 2006; 354: 821-831) describiendo los efectos del denosumab para el tratamiento de la osteoporosis en las mujeres posmenopáusicas. Los comentarios, un pequeño pero importante error, principalmente que el denosumab es un anticuerpo humanizado del RANKL. En realidad la droga es un anticuerpo humano completo. Los anticuerpos humanizados contienen una pequeña cantidad de material no humano, mientras los anticuerpos humanos completos, como el denosumab, no. Adicionalmente, en el resumen del artículo, se hace notar que la ocurrencia de dispepsia con alendronato fue más grande que con denosumab y placebo. Este hallazgo debe ser cualificado, puesto que el alendronato fue administrado en una forma abierta-marcada a una cohorte randomizada de sujetos. Así pues, no es posible determinar si la frecuencia de la dispepsia fue actualmente mayor en el grupo tratado con alendronato que en los otros sujetos.

Michel R. McClung, MD, Director
Oregon Osteoporosis Center. Portland, OR

Respuesta al Comentarista

Agradezco a los comentarios del Dr McClung corrigiendo acerca de que el denosumab es un anticuerpo humano completo. Desafortunadamente, mi terminología incorrecta fue tomada de un editorial acerca de este artículo que apareció en el mismo número donde se publicó el artículo (Whyte MP. N Engl J Med 2006; 354: 860- 863). Acerca de la dispepsia, mi comentario seguramente refleja los hallazgos del estudio, pero estoy de acuerdo con que el diseño del estudio hace imposible medir la validez de esta observación.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anticuerpo monoclonal humano, Denosumab, efectivo para osteoporosis