Trabajos Originales: Consentimiento informado, Optimización del diligenciamiento

Sector Salud
Publicidad

Informed Consent. Optimizing The Processing

Luisa María Luengas Ramírez*

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

El consentimiento informado tiene su origen en derechos fundamentales como la vida, la salud, la dignidad humana, la libertad, el libre desarrollo de la personalidad; y en el plano médico, debe entenderse como la manifestación plena de la voluntad del paciente, sus tutores o familiares, previa información por parte del médico, que incluye las consecuencias de someterse o no a un determinado tratamiento, expresada de manera clara, entendible y oportuna, logrando con ello que el paciente o sus allegados res-ponsables expresen su manifestación de aceptar o no, el procedimiento.

Después de la aplicación de un proceso de mejoramiento del diligenciamiento del Consentimiento Informado en la Fundación Santa Fe de Bogotá se observó una mejora de 18,1% en los servicios ambulatorios de alto volumen de atención. Una segunda medición mostró un porcentaje de cumplimiento en el diligenciamiento del consentimiento informado en las áreas ambulatorias de 74%.

Palabras clave: consentimiento informado, derechos de pacientes, código de ética médica, acto médico.

Abstract

Publicidad

The informed consent has its roots in fundamental rights such as life, health, human dignity, liberty, and the free development of personality; in the medical field it is understood as the plain expression of the will of the patient, of the surrogate or the family, provided full information has been provided by the doctor, clearly and timely, including risks and adverse events, so that the patient of the surrogate or family can express the acceptance or denial of the procedure.

Following implementation of the program of informed consent improvement at Fundación Santa Fe de Bogotá, an 18.1% rate improvement was registered in the outpatient services. A second measurement showed 74% improvement in the fulfillment of informed consent in the ambulatory areas.

Key words: Informed consent; human rights; code of medical ethics; doctor-patient relationship.

Introducción

El estudio Optimización del Diligenciamiento del Consentimiento Informado se fundamenta en la necesidad institucional de trabajar en dos de sus objetivos estratégicos como son mantener la excelencia en la gestión clínica y ser reconocidos como la institución hos-pitalaria más segura para los pacientes en Colombia.

De acuerdo con lo estipulado en el Código de Ética Médica, el consentimiento informado es parte integral del acto médico, y responde a un imperativo legal como quiera que es la ley 23 de 1981 y el Decreto 3380 del mismo año que obligan al médico a llevar a cabo el proceso de información con el paciente, y dejar una constancia de éste en la historia clínica. El consentimiento informado tiene un componente técnico que es la advertencia de riesgos, lo cual implica conocimiento científico de los eventos que comúnmente se podrían presentar en cada paciente de manera individual toda vez que los riesgos varían según las condiciones clínicas particulares y de atención de cada persona.(1-6)

De esta forma el consentimiento informado es, por consiguiente, no sólo un derecho fundamental del paciente, sino también una exigencia ética y legal para el médico.

El artículo 15 de la ley 23 de 1981(6) dice: “El médico no expondrá a su paciente a riesgos injustificados. Pedirá su consentimiento para aplicar los tratamientos médicos y quirúrgicos que considere indispensables y que puedan afectarlo física o síquicamente, salvo en los casos en que ello no fuere posible, y le explicará al paciente o a sus responsables de tales consecuencias en forma anticipada.(7-9)

A partir de este referente, se decide investigar la situación del Hospital Universitario con respecto a ese tema frente a otras instituciones y dentro de la organización.

Publicidad

Unido a esto, se encuentra el proceso de preparación para la acreditación internacional del hospital por la Joint Commission International en donde uno de los aspectos más importantes es la calidad en la atención de los pacientes, lo cual tiene una relación directa con el proyecto en mención, ya que lo contempla en tres estándares:

1. Derechos de pacientes y su familia
2. Cuidado de pacientes
3. Educación (10)

Proyecto

El proyecto se contempla desde la generación de la orden médica del procedimiento hasta antes de la realización del procedimiento y desde la realización del procedimiento hasta el archivo y análisis del consentimiento informado en Archivos Médicos.

El porcentaje de cumplimiento se analizó teniendo en cuenta el total de consentimientos informados y la calidad del diligenciamiento: completos e incompletos.

De estas dos grandes áreas, se definió trabajar con los consentimientos informados diligenciados en el área ambulatoria ya que la Dirección Médica ha dirigido su mirada al diligenciamiento de los Consentimientos Informados en el área Hospitalaria.
Consentimiento Informado

Figura 1. Alcance del proyecto

Para determinar el cumplimiento por cada una de las áreas ambulatorias se decidió relacionar la información respecto al total de procedimientos realizados que necesitan consentimiento informado, sobre el total de consentimientos recibidos en el Departamento de Archivos Médicos.

Dentro de los servicios ambulatorios los que mayor número de consentimientos informados diligencian son las áreas de mayor volumen de procedimientos.

Conclusión Práctica

Como se observa en la figura 2, una vez identificadas las especialidades ambulatorias que mayor número de consentimientos reporta, se debe realizar un seguimiento para mantener y aumentar el reporte y replicar el modelo en las otras especialidades. Se procede a determinar si el número de procedimientos realizados está acorde con el número de consentimientos informados diligenciados.

Especialidades para realizar seguimiento: Gastroenterología, Radiología, Cirugía ambulatoria, Cardiología y Oncología por ser el servicio que menos consentimientos Informados reporta, y mayor número de procedimientos realiza.

Como línea base se tomó el porcentaje de cumplimiento en el diligenciamiento de los consentimientos informados en cada una de las áreas donde se realiza el mayor número de procedimientos que necesitan con sentimiento Informado en el Hospital Universitario Funda-ción Santa Fe de Bogotá (HUFSFB).

Servicios Ambulatorios

Figura 2. Consentimientos informados por especialidad. Servicios ambulatorios.

Métrica


* Enfermera de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Cuidado crítico, Pontificia Universidad Javeriana. Black Belt Fundación Santa Fe de Bogotá. Enfermera jefe del Servicio de Medicina Interna.

Correspondencia: luisa.luengas@fsfb.org.co
Recibido: octubre de 2009
Aceptado para publicación: noviembre de 2009
Actual. enferm. 2010; 13(1):8-17

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trabajos: Consentimiento informado, Optimización del diligenciamiento