Trabajos Originales: Actitudes y Comportamientos frente a la Sexualidad de los Adolescentes de 16 a 19 años
Sexualidad Adolescentes 16 y 19 años
Programa de Enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá
Attitudes and behaviors regarding sexuality among adolescents aged 16 to 19 years in the nursing program of the Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá
Marcela Ivonne Puerto Lozano*, Nohora Cristina Guavita Rozo**
Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Enfermería, Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá, D.C., Colombia
Resumen
Objetivo:
Describir y analizar las actitudes y comportamientos de los adolescentes frente a la Sexualidad Adolescentes 16 y 19 años.
Metodología:
La población la integraron 106 estudiantes universitarios, debido al tamaño no se hizo diseño de muestra y se tomó el 100% de la población. El instrumento de recolección de la información fue una encuesta estructurada que contiene preguntas sociodemográficas.
Variables relacionadas con la estructura y función familiar, conocimientos y actitudes frente a la Sexualidad Adolescentes 16 y 19 años.
Resultados:
El inicio de relaciones sexuales ocurrió entre los 16 y 17 años de edad, notándose diferencia de género, los hombres inician primero que las mujeres. La percepción que tiene el adolescente frente a la educación sexual es buena (58,1%) donde éste cree saber y estar capacitado para llevar una vida sexual sana. Pero al indagar no se observa un nivel de conocimiento adecuado y un cambio en cuanto a las conductas de riesgo a que se expone.
Conclusiones:
a pesar de la implementación de políticas gubernamentales, educativas y de salud existe una gran y notable problemática generada. Por el inicio temprano de la actividad sexual, conductas de riesgo y el impacto que esto ha tenido en su salud sexual y reproductiva.
No obstante tener mayor acceso a la información, haber recibido educación sexual, formar parte de una familia sólida y considerada “buena” por el adolescente. No se percibe un cambio importante en el comportamiento que disminuya su vulnerabilidad frente al embarazo y a Infecciones de Transmisión Sexual y HIV. Ni generado conductas diferentes y saludables frente a la sexualidad con respecto a otras generaciones.
Palabras clave:
adolescente, sexualidad, comportamiento y actitud sexual.
Abstract
Purpose:
The purpose of this paper is to describe and to analyze adolescents’ attitudes and behaviors regarding sexuality.
Methodology:
The population sample was 106 university students. Due to the size of the population there was no sample design and the study gathered data from 100% of the study population. The tool used to collect the information was a structured survey containing socio-demographic questions regarding variables related to family structure and function and to knowledge about and attitudes regarding sexuality.
Results:
First sexual encounters occurred between the ages of 16 and 17 years. Gender differences are noticeable with men beginning their sexual lives at younger ages than women.
Adolescents have a good perception about sexual education, and 58.1% of this population believe they know how to lead a healthy sex life, and are able to do so. Nevertheless, responses to the questionnaire show that they do not in fact have high levels of knowledge about the risks and have not change drisky behaviors which they face.
Conclusions:
Despite the implementation of governmental, educational and health policies, there are large and significant problems caused by the initiation of sexual activity at young ages combined with risky behaviors both of which have impacts on sexual and reproductive health.
Notwithstanding greater access to information, sex education, and being members of solid families considered to be “good” by adolescents, no significant change has been seen in adolescent behavior that would decrease vulnerability to pregnancy and sexually transmitted diseases including HIV. By the same token, behaviors towards sexuality that are different and healthier than those of other generations have also not been generated.
Keywords:
Adolescent; sexuality; sexual behavior; attitudes.
Introducción
La Sexualidad Adolescentes 16 y 19 años se inserta en la vida como un elemento y necesidad básica del ser humano, manifestada a través del cuerpo y no como el precepto exclusivo de la reproducción(1). Que ha sido complejizada por el entorno cultural, religioso y social que influye sobre el joven(2).
La salud sexual y reproductiva se sitúa como uno de los grandes retos de la humanidad y como un indicador del desarrollo de los países (Conferencia del Milenio año 2000)(2).
Colombia es un país donde, de 100 embarazos más de la mitad no son deseados, en el que se observa la disminución de la edad de inicio de las relaciones sexuales. Lo cual aumenta el riesgo de embarazo, abortos, enfermedades de transmisión sexual y VIH en adolescentes(3,4).
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud describe una serie de indicadores que muestran los riesgos y problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva de las(os) adolescentes.
En Colombia una de cada cinco mujeres ha es tado embarazada y a pesar de que la tasa de fecundidad ha disminuido (año 2010, 84 de cada 1.000 adolescentes tenía un hijo, comparado con el año 2005, 90 de cada 1.000. En edades entre 15 y 19 años) la edad de inicio de relaciones sexuales y embarazos cada vez se ubica en edades más tempranas (3,4).
Al revisar la mortalidad en Sexualidad Adolescentes 16 y 19 años
Las jóvenes de 15 a 19 años de edad tienen el doble de probabilidades de morir a causa de eventos relacionados con la reproducción que las mayores de 20 y en donde las menores de 16 años muestran un riesgo seis veces mayor(5,6).
Las oportunidades de alcanzar un nivel satisfactorio de salud reproductiva. Así como de ejercer los derechos sexuales y reproductivos libres de coerción, violencia y discriminación están estrechamente ligadas a las condiciones de vida. A un clima cultural respetuoso de la equidad de género, a los valores éticos propios de una sociedad democrática y a la implementación de políticas públicas eficaces orientadas a mejorar el acceso a la información y a los servicios de salud.
Evolución sexual en la Sexualidad Adolescentes 16 y 19 años
La adolescencia es una etapa determinante de la evolución sexual, donde los jovenes tienden a cuestionar, desafiar y explorar límites y normas para establecer una actitud personal con base en un razonamiento propio. Las actitudes del adolescente frente a la Sexualidad Adolescentes 16 y 19 años al estar determinadas en su mayoría por criterios sociales y antropológicos. Tienen gran variabilidad de tipo local (según el país o la región), temporal (según la época o momento histórico) y también personal. Que dependerá de cómo la persona interiorice sus experiencias, su edad, nivel económico, cultural y los conceptos particulares de orden filosófico, ético, moral y religioso que se hayan adquirido (7,8).
Dentro de las diversas definiciones de actitud se pueden destacar a modo de ejemplos las siguientes: “estado mental y neurofisiológico de disponibilidad, organizado por la experiencia, que ejerce una influencia directiva sobre las reacciones del individuo hacia todos los objetos o todas las situaciones que se relacionan con ella […]. Se concluye y acepta que la actitud predispone la forma de pensar, sentir, percibir y comportarse ante un objeto Allport (1935)”(9).
La psicología social contemporánea considera las actitudes como “evaluaciones globales y relativamente estables que las personas hacen sobre otras personas, ideas o cosas”. De ahí que las actitudes tengan una influencia importante sobre las decisiones que los jóvenes asumen frente a la vida sexual(10).
Complementando esta serie de explicaciones Caballero define el comportamiento sexual “como una expresión conductual de la sexualidad personal. Donde el componente erótico es el más evidente y en la mayoría de los casos está ligada a la obtención de placer”(11)
Dentro de este contexto en la Sexualidad Adolescentes 16 y 19 años
Colombia cuenta desde el año 1992 con un Plan Nacional para la Educación Sexual que obliga a los colegios públicos y privados a elaborar planes para educar a todos los estudiantes de secundaria: posteriormente en el año 1994 se promulgó la Ley de Educación Sexual (Ley 115 de 1994). Donde las instituciones educativas asumen la obligación de cumplir con la educación sexual a través de proyectos pedagógicos.
En 1998 el gobierno aportó los lineamientos para la política de salud sexual y reproductiva que insertó el derecho a la educación sexual y reproductiva desde la infancia.
Contemplados dentro de los servicios de salud sexual y reproductiva integral(12).
Han sido muchas las iniciativas, programas y proyectos ejecutados en materia de salud sexual y reproductiva (SSR). La gran mayoría con una orientación puramente preventiva y una visión sectorial centrada en una perspectiva biologista. Mediante la promoción y distribución de métodos de anticoncepción ante grupos poblacionales, así como campañas para el control de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Sin embargo, en éstas no siempre se ha hecho una clasificación de los grupos poblacionales por edades, género y orientación sexual. Y se han pasado por alto aspectos fundamentales en esta materia, como la promoción de derechos y las características socioculturales diversas de la población colombiana. Las cuales terminan incidiendo en los comportamientos sexuales(13).
Algunos de estos conceptos son impartidos por los medios de comunicación tales como la televisión. El internet y el chat “cibersexo”, que pueden ejercer una influencia negativa en esta población. Contribuyendo a la banalización de la Sexualidad Adolescentes 16 y 19 años, ya que muchos de estos niños y adolescentes identifican el mundo real con lo que ven en la pantalla(14-17).
Con todo y lo anterior el adolescente inicia y mantiene relaciones sexuales por necesidades físicas o emocionales, dentro de las que se citan (7):
Desafiar la norma social, ser aceptado por el grupo y no sentirse marginado, enfrentar sentimientos de soledad, baja autoestima o rechazo de la pareja, huir de la familia, confirmar y reafirmar su femineidad o masculinidad. De aquí que en las jóvenes predomina el inicio de la relaciones sexuales como consecuencia de estar enamoradas. En contraposición a los hombres que las justifican como resultado de la atracción física y el deseo de penetración.
Vásquez expone como en Colombia ese inicio precoz de relaciones sexuales en los hombres podría obedecer a un ritual de iniciación de tipo cultural y social que ejercen sus pares y el lugar donde se desarrolla el adolescente(7,18).
Más información de Actitudes y Comportamientos frente a la Sexualidad de los Adolescentes de 16 a 19 años:
- Material y Métodos: Actitudes y Comportamientos frente a la Sexualidad de los Adolescentes
- Discusión: Actitudes y Comportamientos frente a la Sexualidad de los Adolescentes
Dentro de este marco han de considerarse los conocimientos, creencias y mitos sobre planificación familiar, como factores que influyen en las estadísticas, actitudes y comportamiento que asumen los adolescentes frente al tema. Ya que como lo demuestra Profamilia (2005), la planificación familiar ofrece una forma médica satisfactoria de reducir el número de embarazos no deseados. Disminuir el fallecimiento o lesiones por procedimientos peligrosos, específicamente, lo que concierne a la mortalidad materna. El número total de embarazos de cada mujer, sus nacimientos, partos, el uso del aborto para la terminación de embarazos no deseados, las gestaciones en mujeres con problemas importantes de salud(4).
Preservativo en la Sexualidad Adolescentes 16 y 19 años
De otro lado, la OMS señala que el preservativo debería ser el método de primera elección para la mayor parte de los jóvenes sexualmente activos. Lo cierto es que, diferente estudios muestran que los adolescentes refieren conocer algún método anticonceptivo en 89,8% para los hombres y 92,9% para las mujeres. Dentro de los más conocidos se destacaron: el preservativo (41,6%) y los anticonceptivos orales (37,4%). Seguido del dispositivo intrauterino (11,4%). Sin embargo, 53,5% reconoció no haber usado ningún método de planificación en su primera relación, 99% de las mujeres que manifestaron no tener actividad sexual revelan conocer los métodos.
Pero contrastado con esto la prevalencia de uso disminuye en forma significativa ya que de las mujeres que son activas sexualmente 39,6% usa condón, 16,9% la inyección,13,1% la píldora y 3,6% los implantes subdérmicos(3,19).
González mostró en su estudio que 71% de los adolescentes no reconocen con certeza la protección derivada del condón, las mujeres tienen menos actividad sexual y un número menor de compañeros sexuales (17%) que los hombres.
Adicionalmente describe que las mujeres tienen mayor información de cómo planificar que los hombres, con 52%. Pero a su vez exponen creer menos en la protección del condón (37%) y revelan la falta de apoyo de sus padres en la decisión de planificar (69%) a diferencia de los hombres (74%)(20).
En cuanto a la información que reciben los jóvenes sobre métodos de planificación familiar, ésta se ofrece en el colegio, la familia y en algunas ocasiones por parte del personal de la salud, a pesar de ello.
La diferencia entre el conocimiento y el uso ha sido controversial porque los adolescentes siguen expuestos al riesgo de embarazo e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
El condón no es considerado un factor protector para el contagio en la Sexualidad Adolescentes 16 y 19 años
Se ha encontrado que los adolescentes no entienden cómo funcionan los métodos (52%)(21) lo que los lleva a utilizarlos de manera incorrecta o de forma ocasional (68%)(21).
Sumado a esto, el condón no es considerado un factor protector para el contagio de ITS (17 % no cree y 37 % no está seguro)(21,22) dato colindante al encontrado por Mosquera en 2003. En donde el 18,1% manifestaba que no creía en su protección y el 11,5% opinaba tener dudas con respecto a si es un factor de prevención contra la enfermedad(23).
* Marcela Ivonne Puerto Lozano, Nohora Cristina Guavita Rozo. Especialistas en Epidemiología, docentes investigadoras del programa de Enfermería. Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá-Colombia.
Correspondencia:mapuerto@areandina.edu.co, noguavita@areandina.edu.co.
Recibido: febrero de 2013
Aceptado para publicación: marzo de 2013
Actual. Enferm. 2013. 16(2):8-14
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO